Manuel Escribano conquista Alicante con un emotivo pregón

Con un lleno de “no hay billetes”, el Teatro Principal de Alicante acoge la gala en la que el diestro de Gerena, pregonero de la Feria de Hogueras, abre su corazón contando sus momentos más difíciles en una plaza en la que volvió a nacer

Manuel Escribano emociona Alicante con un pregón lleno de pasión y sentimiento

Manuel Escribano emociona Alicante con un pregón lleno de pasión y sentimiento / Rafa Arjones

José Germán Estela

José Germán Estela

Por segundo año consecutivo, el Teatro Principal de Alicante ha acogido la gala del pregón taurino, un evento que volvió a congregar a más de un millar de espectadores, que no quisieron perderse el evento más importante previo a la Feria de Hogueras. El protagonista este año ha sido el torero sevillano de Gerena, Manuel Escribano, que confesó sentirse ya como parte de esta ciudad.

En su discurso Escribano habló sin tapujos de su cornada en la Plaza de Toros de Alicante, que a punto estuvo de costarle la vida. Por eso, precisamente, buena parte de sus palabras fueron de agradecimiento: a los doctores José María Reyes y Alberto Miñano, al frente del equipo médico que salvó la vida, salvó después al torero y posteriormente también su pierna. Además, el de Gerena, recordó el gesto de una médico anestesista, que disfrutaba en el tendido de la tarde y que tras comprobar la gravedad del percance no dudó en bajar a la enfermería e incorporarse a las labores médicas de aquel momento crítico. Se trata de la doctora Maite Ibáñez.

Escribano dio las gracias también a la propia afición de Alicante, ya que siempre le ha tratado con máximo respeto y cariño. Y en tercer lugar, el sevillano tuvo palabras de agradecimiento para la empresa de la plaza por confiar de nuevo en él y por escuchar aquella petición que hizo públicamente de matar seis toros en solitario en la feria. Eso será el próximo sábado 28 de junio.

Además de toda esa parte íntima y personal, Escribano habló de toreros alicantinos como Carratalá, Paquito Esplá, sus hijos y sus nietos (Luis Francisco y Juan Antonio) de la dinastía de los Manzanares, del Tino y Pacorro, del Inclusero y dedicó unas cariñosas palabras a Francisco José Palazón.

En definitiva, Escribano habló de la torería alicantina a lo largo de los años y mostró su admiración y respeto por la gran historia taurina de esta tierra.

Música, flamenco y Victorino

La gala que casi rozó las dos horas, comenzó con una actuación musical de la compañía de baile Neyra y Santamaría, que deleitaron al respetable con dos fragmentos de su espectáculo actual titulado Sólo flamenco.

Pero el evento tuvo mucho más. También el ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín García tomó el escenario y habló de la corrida que lidiará en Alicante en el tramo final de la feria, con Manuel Escribano como único espada. Victorino afirmó sentirse muy querido en esta ciudad y destacó la alegría con la que cada tarde el público de Alicante llena la plaza de toros.

Tres vídeos musicales repasaron la trayectoria de Escribano en Alicante, promocionaron la propia feria y mostraron los toros de Victorino, que siguen despertando todo el interés en el público.

Como cada año, el alcalde de Alicante, Luis Barcala presidió el acto e hizo entrega al pregonero de un detalle taurino de la ciudad. Junto al primer edil, los presidentes de las tres entidades taurinas más importantes de la ciudad, como son el Club Taurino y las asociaciones culturales Amigos de Nimes y Puerta Grande, también estuvieron en el escenario acompañando al protagonista de la noche.

La música estuvo presente durante toda la gala de la mano del Dúo Mediterráneo y el público disfrutó con el montaje de una gala que superó todas las expectativas generadas el pasado año.

Entre los asistentes destacó la presencia de la secretaría autonómica de Cultura, Pilar Tébar, alicantina y gran aficionada. También asistió Juan de Dios Navarro, diputado provincial de Cultura, la Bellea del Foc Adriana Vico, diversos toreros y ganaderos, así como una amplia representación de todos los representantes sociales y culturales de la ciudad.

Fue una gran velada en la que se analizaron los carteles de la feria con la silueta del maestro Manzanares como imagen del presente ciclo, un serial de casi nueve días que comenzará el viernes 20 y se alargará hasta el 29 de junio. Y entre toda esa gran oferta taurina, un hombre con un reto por lograr llamado Manuel Escribano será protagonista en solitario de un gesto necesario en su vida y lo hará en la ciudad en la que volvió a nacer.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents