El Festival de Cine de Sax rinde homenaje a Jordan Mechner y Antonio Sempere

El certamen premia la trayectoria del guionista y diseñador de videojuegos y del crítico de cine en su 19ª edición, que se celebra del 5 al 11 de julio

Jordan Mechner y Antonio Sempere, premiados por el Festival de Cine de Sax

Jordan Mechner y Antonio Sempere, premiados por el Festival de Cine de Sax / INFORMACIÓN

África Prado

África Prado

El Festival Internacional de Cine de Sax celebrará su 19ª edición del 5 al 11 de julio y, aunque la programación completa se presentará próximamente, este año está dedicado a la ciencia y la tecnología y ya ha anunciado sus premios honoríficos al diseñador de videojuegos y guionista estadounidense Jordan Mechner y al crítico de cine alicantino Antonio Sempere, que acudirán a Sax a recoger los galardones.

El festival contará con una Sección Oficial compuesta por 32 cortometrajes finalistas, una sesión infantil y juvenil para todos los públicos, una premier, encuentros y conferencias, proyectos de largometraje, presentaciones de libros, un concierto, una gala de clausura.

Premios a la trayectoria

Jordan Mechner

Autor, diseñador de juegos, dibujante de cómics y guionista estadounidense, conocido por crear el icónico videojuego Prince of Persia en 1989. Relanzó la serie con Ubisoft en 2003 y escribió el guion original de la adaptación cinematográfica producida por Disney en 2010, Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo. Esta obra se considera un clásico atemporal y ha dado origen a una franquicia transmedia global, con más de 20 millones de juegos vendidos hasta la fecha. 

Los videojuegos de Jordan, como Karateka (1984) y The Last Express (1997), son reconocidos por su narrativa cinematográfica y el uso innovador de la rotoscopia. En 2017, recibió el Premio Pionero de la Asociación Internacional de Desarrolladores de Juegos. Actualmente protagoniza el documental biográfico Jordan (2025) de Marc Azéma.

Antonio Sempere

Periodista, escritor, profesor y crítico de cine y televisión, Antonio Sempere (Villena, 1962) es doctor en Ciencias Sociales, profesor en los Grados de Comunicación Audiovisual y Periodismo en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Ha dirigido jornadas e impartido cursos de cine y televisión en la ECAM, la Universidad Complutense de Madrid, la UIMP, la UA, entre otras.

Cartel del Festival de Cine de Sax creado por Carles Esquembre

Cartel del Festival de Cine de Sax creado por Carles Esquembre / INFORMACIÓN

Desde 1993 es articulista y crítico en numerosos medios y actualmente colabora con INFORMACIÓN. Es autor de más de veinticinco libros -siendo el último Memorias improvisadas, que presentará en el festival- y ha sido jurado o colaborador en más de cincuenta festivales de cine, incluido el de Sax desde su creación en 2006.

"Los trabajos de Antonio Sempere han servido para visibilizar y analizar el cine español (especialmente el cortometraje, los nuevos realizadores y la crítica de cine) y la televisión con una presencia constante y de calidad a nivel nacional en un sentido divulgativo, académico y crítico. A través de sus ensayos genera la cultura de la 'contemporización' planteando la conversación cara a cara como eje esencial de la vida, mezclando el periodismo reflexivo con preocupaciones éticas y humanas con un estilo narrativo íntimo y directo. Ha enriquecido la cultura audiovisual española y el valor de la reflexión y la crítica", apunta el festival que dirige Miguel Herrero.

Cartel y premio al mejor proyecto de largometraje

El cartel de este año ha sido ilustrado por Carles Esquembre, con diseño gráfico de David Abadía, y está inspirado en uno de los personajes de Prince of Persia, corriendo sobre una de las torres del castillo de Sax convertida en un zoótropo.

El festival ha anunciado el Premio a Mejor Proyecto de Largometraje: Cara de pan, del director cartagenero David Macián, adaptación de la novela homónima de Sara Mesa, que cuenta una historia de tabús y miedos a través de la relación entre una adolescente y un hombre maduro que se encuentran en un parque. Se presentará en la gala de clausura.

Cartel de "Cara de Pan"

Cartel de "Cara de Pan" / INFORMACIÓN

Macián es director de cortos como Liquidación total, Tropezones, Vivir del aire, El increíble Trueno Escarlata, Zero, Chica seria y responsable, En la calle o Aquí y allí, así como del largometraje La mano invisible. Sus obras han sido seleccionadas o premiadas en: San Sebastián, Valladolid, Sevilla, Alcine, Montreal, entre otros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents