Baloncesto
Alicante aporta 500.000 € al Lucentum pese a jugar en categoría de aficionados
El Ayuntamiento, máximo accionista, justifica el fuerte desembolso con la promoción de la ciudad que realiza el equipo en los viajes

Alicante aporta 500.000 € al Lucentum pese a jugar en categoría de aficionados / José Navarro
CÉSAR HERNÁNDEZ
El Ayuntamiento de Alicante firmó el pasado viernes el convenio por el que aportará esta temporada al Lucentum medio millón de euros pese a militar en Primera Nacional. Curiosamente, es la misma cifra que percibía el equipo cuando jugaba en la ACB hace dos campañas, por lo que sorprende el fuerte desembolso ahora que la entidad va a jugar en categoría de aficionados.
Aunque en ningún momento queda reflejado en el acta del convenio, lo cierto es que el Ayuntamiento se ve obligado a dar 500.000 euros al Lucentum para evitar que sus antiguos dirigentes puedan tener responsabilidades con su patrimonio por no cumplir el convenio del concurso de acreedores. De hecho, la mayor parte de la subvención irá destinada a pagar deudas. Toni Gallego asumió la presidencia de la entidad dejando atado antes que el Consistorio se iba a seguir haciendo cargo de la deuda inyectando una fuerte subvención.
Sin embargo, el convenio del acuerdo entre el Ayuntamiento refleja circunstancias que chocan con la realidad que vive en estos momentos el Lucentum. Enfatiza que el Lucentum «es una entidad que tiene un equipo que milita en Primera Nacional, por lo que se desplaza a diversas ciudades del territorio nacional (...). A través de esos viajes para disputar los partidos de las distintas competiciones realiza promoción de la ciudad de Alicante, e igualmente contribuye a que se generen ingresos por la prestación de servicios en hoteles, restaurantes y comercios cuando acuden a Alicante los otros equipos y sus seguidores, aparte de la difusión que realizan los medios de comunicación: prensa, radio y televisión». Hay que recordar que los equipos con los que jugará el Lucentum esta temporada son: L´Alfàs, Guardamar, Ontinyent, Benifaió, Jorge Juan Novelda, Sueca, Dénia, La Vila, Petraher Escolapias, Adesavi y Maristas Valencia, desplazamientos con un coste muy reducido que nada tienen que ver con los realizados en otras épocas ni con los aficionados que desplazaban al Centro de Tecnificación.
Además, el Ayuntamiento continúa su justificación del fuerte desembolso: «Para que la entidad Lucentum Baloncesto Alicante SAD pueda funcionar, desarrollar su actividad y conseguir los objetivos propuestos, necesita vías de financiación, no sólo la procedente de los abonados, taquillas y posibles patrocinadores sino también la colaboración de entidades públicas».
El convenio recuerda que «el Ayuntamiento es el titular de un total de 82.569 acciones que le sitúa en posición de máximo accionista de la entidad con más del 60 por ciento del capital social». «Desde dicha posición tiene el propósito de posibilitar que en un futuro la entidad deportiva pueda volver a representar a la ciudad de Alicante en las más altas competiciones oficiales del baloncesto nacional», señala el convenio, tratando de justificar el fuerte desembolso.
- Oficial: Hacienda devuelve 1.200 euros de la declaración de la Renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- El batacazo en la Selectividad dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- El 13, Rue del Percebe versión Hogueras conquista a los alicantinos
- Una herida leve por el estallido de cristales durante la mascletà de Alicante
- Susto en una hoguera de Alicante, al filo de la carretera: “Es un espacio inseguro”
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela