La UA logra 27 medallas y un récord nacional en el Campeonato de España Universitario
Los deportistas de la Universidad de Alicante han conseguido colgarse este año 6 oros, 9 platas y 12 bronces en las pruebas disputadas entre los meses de abril y junio

Martina Gramajo, ganó el oro en halterofilia marcando un nuevo récord de España. / UA
P. R.
El equipo de la Universidad de Alicante ha finalizado su participación en los Campeonatos de España Universitarios 2023 (CEU) con 27 medallas repartidas en 6 oros, 9 platas y 12 bronce. A ello, ha sumado la consecución de una plusmarca nacional en la modalidad de halterofilia.
De entre las diferentes medallas cosechadas por los deportistas de la UA destaca el título obtenido por la estudiante del Grado de Arquitectura, Martina Gramajo. La representante de la UA, que compite en categoría 59 kilos, levantó 63, 67 y 70 kilos en arranque y en dos tiempos alcanzó los 85, 89 y 92 kilos, este último registro fue el que le sirvió para fijar un nuevo récord de España en categoría universitaria. Además, en el total olímpico, acumuló 162 kilogramos.
Las otras cinco preseas doradas las ganó la UA en triatlón por universidades, en baloncesto 3x3, en natación adaptada (María Candela Bonete) y dos medallas en judo (Aitana Fernández Herrera y Mireia Rodríguez Salvador).
Muchas disciplinas
Por deportes, el equipo de atletismo sumó tres medallas, las de plata de Ferran Ramírez en longitud y Miguel Baidal en los 10.000 metros, y la de bronce, de nuevo lograda por Baidal, en los 5.000, que también se subió al tercer escalón del podio en la prueba de campo a través. El equipo masculino de balonmano alcanzó la final y regresó a Alicante con la medalla de plata mientras que el conjunto de fútbol sala femenino se hizo con la medalla de bronce.
En halterofilia, además del oro de Martina Gramajo, Jorge Ramón se hizo la plata en la categoría de 102 kg y en judo, a los dos oros anteriormente mencionados hay que sumar el bronce logrado Luis Martínez Vázquez en la categoría de 81 kilos y la medalla, también de bronce, obtenida en la clasificación por universidades.
La natación adaptada sumó un total de 4 medallas en la competición universitaria, todas de María Candela Bonete, además del oro ya mencionado en los 100 metros libres, también se hizo con el metal de plata en los 50 libres y en los 50 y 100 espalda.
En pádel, Óscar Vázquez Fernández y Alberto Perez Bernabeu se hicieron con la medalla de bronce en la competición, que sirvió también para sumar esa tercera posición en la clasificación de universidades, mientras que en Taekwondo, se lograron 3 medallas, dos en la disciplina de poomase, plata de Ángel Martínez Fernandez y Marina Ruíz Villagordo por parejas y la medalla de bronce de María José Alfocea y en la disciplina de combate, Pablo López Iborra logró el metal de bronce.
En tenis de mesa Marina Ñíguez y Elena Tenza se hicieron con la medalla de bronce, en tiro con arco Àngels Alcaraz Valls logró la plata y en voley playa Irene Troyano y Rocío Mozos se hicieron con la medalla de bronce.
- Investigan la muerte de un joven tras un accidente de parapente en San Vicente
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- Una ambulancia tarda 40 minutos en socorrer a una menor en el polideportivo de Villena
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- Romería de la Santa Faz de Alicante: todo lo que necesitas saber
- El hotel de Arenales del Sol toma impulso dos años después tras superar los reparos de Costas
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- La Costra consigue reunir a cinco de los seis alcaldes vivos de la democracia