Juegos Mediterráneos
Alicante presenta su candidatura para albergar los Juegos Mediterráneos de Playa en 2031
Es la única ciudad de España que opta a la organización y el Comité Olímpico Internacional decidirá la sede en 2025

Toni Gallego y Manuel Villar, tras anunciar la candidatura alicantina a los Juegos Mediterráneos de playa / Información
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado este martes que presenta su candidatura para albergar en 2031 la quinta edición de los «Mediterranean Beach Games» (Juegos Mediterráneos de Playa), tras el acuerdo cerrado en la Junta de Gobierno. Toni Gallego, concejal de Deportes, ha afirmado que "esta nueva apuesta incide en la política municipal para que Alicante siga siendo un referente en eventos deportivos multitudinarios, ajustados a una ciudad de sus características".
Gallego también ha resaltado que "este acontecimiento deportivo de gran relevancia y proyección interna ayuda, al celebrarse en septiembre, a desestacionalizar la oferta turística. El turismo deportivo es uno de los principales motores económicos de la ciudad porque, al mismo tiempo, potencia la hostelería y el comercio alicantino".
800 deportistas en 2023
Cerca de 800 deportistas participaron en 2023, en la última edición, en la ciudad griega de Heraklion. La masiva asistencia de público a los distintos escenarios donde se desarrolló la competición y el gran número de impactos en los medios nacionales e internacionales han sido, a juicio de Gallego, dos de los elementos que han hecho posible el "compromiso escrito de las autoridades locales" -como figura en las bases de participación- para presentar la candidatura. Al aumentar el número de disciplinas se espera que sean unos 1.500 deportistas los que compitan en 2027 en Portimao (Portugal). De acuerdo a esas cifras, Gallego considera que serán unos 2.500 los que lleguen a Alicante.
Las modalidades deportivas que incluyen los Mediterranean Beach Games son: balonmano playa, voley playa, fútbol-playa, tenis-playa, lucha-playa, canoa en aguas abiertas, kárate-playa (kata), natación en aguas abiertas con aletas, natación en aguas abiertas, remo de costa y triatlón. A la cita de Alicante, ha significado el edil, se le sumarían rugby-playa, tabla de surf y vela -en la antigua clase 470-. Un doble objetivo persigue Alicante si se consiguiera la celebración de los Juegos Mediterráneos de Playa: potenciar a referentes alicantinos de estos deportes como son los casos de Jorge Crivillés -natación aguas abiertas- y Lucía Navarro -remo de mar-; y revalorizar las instalaciones deportivas situadas en la playa de San Juan e, incluso, construir alguna nueva si fuera preciso.

Jorge Crivillés, en una imagen de archivo / EFE
Alicante es la única ciudad de España que opta a albergar estos Juegos contando con el aval del Comité Olímpico Español (COE). Será durante 2025 cuando el Comité Olímpico Internacional (COI) decida el lugar donde se celebrarán en 2031 los Juegos Mediterráneos de Playa.
Los Beach Games se celebran cada cuatro años y reúne a atletas de África, Asia y Europa. La primera edición se celebró en la italiana Pescara. En 2019 se celebraron en Patras (Grecia). A Heraklion llegó en 2023, y en 2027 tendrán a Portimao (Portugal), como sede. En el medallero general, contando las tres ediciones, España ha conseguido un total de 43 medallas y está situada en el cuarto puesto de esa clasificación con 18 oros, 11 platas y 14 bronces. Por delante, Italia, Grecia y Francia.
Reacciones políticas
La candidatura alicantina cuenta con el respaldo del grupo municipal socialista, transmitido a través del concejal Eduardo Rodríguez. No obstante, desde la oposición se ha criticado que el equipo de gobierno de Luis Barcala no se caracteriza, precisamente, por su inversión en las instalaciones deportivas municipales, especialmente las que están ubicadas en los barrios.

El edil socialista Eduardo Rodriguez junto a Ana Barceló / INFORMACIÓN
“No pueden dedicar todos los esfuerzos al deporte profesional mientras relegan al olvido al deporte base. Es incongruente que el gobierno del PP se trate de poner medallas por presentar la candidatura a estos juegos al mismo tiempo que impide que los alicantinos y alicantinas puedan realizar práctica deportiva en espacios públicos municipales porque están cerrados o abandonados”, ha aseverado Rodríguez.
En ese sentido, ha ejemplificado que las instalaciones de Colonia Requena, Santa Faz, Virgen del Remedio, Carolinas, Villafranqueza, Juan XXIII, Ciudad de Asís o Lo Morant, entre otras, permanecen cerradas por la falta de conserjes y/o el mal estado de las pistas. “Hemos pedido incluso que se abran las instalaciones deportivas durante las tardes de verano para que niñas, niños y jóvenes puedan practicar deporte pero tampoco han querido”, ha añadido Rodríguez.
El concejal ha recordado que en lo que va de legislatura no se ha celebrado ninguna reunión del Consejo Local de Deportes, que no ha sido convocado hasta el 6 de noviembre, y en el que, además, la participación de las mujeres se limita a 7 representantes de un total de 25 miembros; sólo 7 mujeres entre las que se encuentran cuatro representantes políticas, dos técnicas y sólo una deportista de élite. Además, no hay ni rastro de clubes femeninos.
Por parte de Compromís, Sara Llobell ha seguido la misma línea, congratulación por la candidatura y crítica a la política deportiva. "Estamos contentas de la presentación de la candidatura de Alicante para los Juegos de playa del Mediterráneo de 2031. Lo que ocurre es que nos preocupa una cosa: si finalmente se hace efectivo, el equipo de gobierno o el futuro equipo de gobierno que esté tendrá cinco o seis años para adaptar la ciudad a esas instalaciones, como la ciudad en sí, para acoger a un número entre 2.000-3.000 deportistas, mientras que el resto de instalaciones deportivas de esta ciudad están en situación deplorable", afirmó Llobell.

Los concejales de Compromís, Rafa Mas y Sara Llobell, conversan con el edil de Hacienda, Toni Gallego (PP). / INFORMACIÓN
"Tenemos la preocupación de que el equipo de gobierno solo ponga el foco en el deporte de élite, pero se olvida del deporte base y de los barrios de esta ciudad como pasa siempre. Recordemos el estado deplorable de polideportivo como Colonia Requena o Ciudad de Asís, o la paralización de la reforma del campo de La Cigüeña ", finalizó.
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- Así es el sencillo test que deben hacerse todos los mayores de 50 años para detectar el cáncer de colon
- Liberan 28 millones de mosquitos tigre en la Comunidad Valenciana y este es el objetivo
- Cambios en los horarios de la Cremà 2025: cuándo se queman todas las hogueras en Alicante
- Este es el parking de Benidorm que abre y será gratuito en verano
- Noche de San Juan en la provincia de Alicante: estas son las playas en las que se pueden saltar hoy las hogueras
- Las dos nuevas hogueras de Alicante pisan fuerte
- Diana Morant, secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia: 'Mi relación con Ábalos ha sido ninguna. Yo, de él, permita que no me crea nada