Atletismo

Youness Belyamna y Sioned Howells se imponen en la Media Maratón de Alicante

En la prueba de 10 kilómetros, los vencedores fueron Bartolomiej Falkowski y Natalia Gaik, en la categoría masculina y femenina respectivamente.

Más de 5000 atletas han tomado la salida desde el muelle 12 del Puerto en una nueva edición de la prueba

Ambientazo en la Media Maratón de Alicante.

Héctor Fuentes

Santiago Candel

Santiago Candel

Youness Belyamna y Sioned Howells se proclaman vencedores, masculino y femenino respectivamente, de la 29ª Media Maratón de Alicante, que estuvo organizada por el Club Atlético Montemar y la Concejalía de Deportes.

El corredor marroquí logró un registro de 1:08:25 con el que se impone en la prueba, superando además todas las marcas de la pasada edición, donde el ganador fue Andrés Micó con un tiempo de 1:11:18. Por su parte, la "runner" británica superó a las demás competidoras gracias a su 1:20:08, cronómetro con el que también mejora la marca de la 28ª Media Maratón realizada por Marta Belmonte, quien finalizó los 21 kilómetros con 1:21:43.

A Youness Belyamna le acompañaron en el podio Renaudie Paul, segundo clasificado (1:08:49), y Víctor Rodrigo, tercero (1:08:55). Mientras que el top tres femenino estuvo formado por la ganadora Sioned Howells, Jesica Guerrero, que fue segunda (1:22:14); y Weronika Brzuchalska, tercera (1:22:33).

Prueba de 10 kilómetros

En la prueba de 10 kilómetros, los que consiguieron llegar primero a la meta sobre el resto de los participantes fueron Bartolomiej Falkowski y Natalia Gaik, en la categoría masculina y femenina respectivamente.

Los corredores polacos destacaron. El primero de ellos completó la carrera con un tiempo de 0:31:57, mientras que Natalia hizo lo propio gracias a una marca de 0:38:55. Al podio masculino se subieron también Carlos Vidal, segundo clasificado (0:32:24) y Arnaud Peterschmitt, tercero (0:33:43); mientras que en el femenino se colocaron Louise Cartmell, segunda clasificada (0:39:06), y Alba Sanegre, que fue la tercera en llegar a la meta (0:39:10).

Ambientazo

Más de 5.000 corredores se reunieron en el Muelle de Levante, donde tuvo lugar la salida y la meta de la carrera, para disputar la 29ª Media Maratón de Alicante. De dicha cifra, más del 40% fueron extranjeros, ya que participaron "runners" de más de 43 países distintos.

Dos horas antes del comienzo de la prueba, la cual se va consolidando con el paso de los años siendo patrocinada por Aguas de Alicante y Seguros Meridiano, ya se respiraba un gran ambiente. Desde las 7:30 horas, cuando aún se podían recoger dorsales, se empezaron a inundar las calles de corredores y espectadores que querían disfrutar de una mañana muy deportiva en Alicante. La explanada de España, uno de los tramos del recorrido, estuvo repleta de asistentes que fueron a presenciar la competición.

Durante la previa a la carrera, hubo música y varios puestos de animación. Además, el tenor Mario González y Héctor Plácido, que estuvo al piano interpretaron varias canciones en directo. Primero sonó famosa canción de Queen "We are The Champions" y, un minuto antes del pistoletazo de salida, el Himno de Alicante.

Los participantes que iban acabando su respectivo recorrido fueron galardonados con las medallas correspondientes y después de más de una hora y media, tras la finalización de la prueba y de la entrega de premios, hubieron foodtrucks y más música en directo.

El alcalde Luis Barcala, que ha acudido a la salida de la prueba atlética junto al concejal de Deportes, Toni Gallego, ha subrayado que "acontecimientos deportivos como estas pruebas refuerzan el objetivo de la desestacionalización del sector turístico. Lo corrobora el 80% de ocupación hotelera durante este fin de semana a mediados de febrero y la notable repercusión que tiene para otros sectores económicos de la ciudad como la hostelería y la restauración". "Estos acontecimientos de calado internacional refuerzan la desestacionalización del turismo y exportan la imagen de la ciudad", añadió.

El primer edil también ha incidido en la promoción de los acontecimientos deportivos suponen para Alicante: "Es importantísimo que sean unas 8.000 personas de 43 países o de distintas provincias de España las que lleguen hasta Alicante, entre atletas y familiares, para disputar o presenciar la Media Maratón".

Más de 300 agentes de la Policía Local y la Guardia Civil han velado por la seguridad en este domingo deportivo en el que el tráfico se ha tenido que cortar en distintos puntos y horarios del frente litoral y el casco urbano para el buen desarrollo de ambas competiciones. A ellos se han sumado más de 200 voluntarios. También, más de sesenta estudiantes de Fisioterapia del CEU San Pablo, de Elche, y de la Universidad Europea se han situado en la meta para prestar masaje a los atletas que lo han precisado.

La Volta femenina

Gallego ha asistido, con posterioridad, a la ceremonia de entrega de premios de la 9ª Setmana Ciclista-Volta Femenina de la Comunitat Valenciana. El edil ha incidido en la repetida apuesta que hace el Ayuntamiento por el ciclismo, en este caso por el femenino. Si en 2024 albergó una salida de etapa de esta misma prueba, en éste se potencia el nombre de Alicante como fina de La Volta. La promoción de la ciudad mediante el ciclismo, suma. Además, ayuda a exportar el nombre de Alicante como destino turístico en esta época del año con la categoría de una carrera que figura en el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Tracking Pixel Contents