El Real Club de Regatas logra que sus instalaciones sigan en el Puerto hasta 2048
La Junta Directiva presentó una solicitud para lograr la ampliación de la concesión por parte de la Autoridad Portuaria y se le ha otorgado

Miguel López, presidente del Club de Regatas / Pilar Cortés
El Real Club de Regatas de Alicante (RCRA) estará en el suelo del Puerto de Alicante hasta 2048. Así lo ha decidido la Autoridad Portuaria, atendiendo la petición de la Junta Directiva del propio RCRA, que solicitó extender esa concesión que el club posee desde 1997 y que le permite gestionar el edificio de su sede, incluyendo el restaurante, y los atraques.
Al conocer el acuerdo por parte del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, que se ha emitido este jueves, el presidente del Real Club de Regatas, Miguel López Barbero, ha considerado que “es un gran noticia para una entidad que se fundó en 1889 y que está estrechamente ligada a la vida deportiva, social, económica y cultural de Alicante”.
“La prórroga en la concesión hasta 2048 es un gran éxito del que, sin duda, se beneficiarán todos los deportistas de nuestro club así como los socios y todos los ciudadanos de Alicante que, de una u otra forma, disfrutan de unas instalaciones en un lugar privilegiado, nuestro puerto”.
La ampliación del plazo de concesión se ha logrado gracias a las obras de mejora que el RCRA ha realizado en las instalaciones.
Con anterioridad, en 2017, la Autoridad Portuaria acordó ampliar el plazo de vigencia de la concesión por un periodo adicional de 11 años y 9 meses; algo que se consiguió, gracias a la ejecución de obras de mejora realizadas por el Club de Regatas. De esta forma, la fecha del fin de la concesión era el 28 de febrero de 2039.
El acuerdo favorable del Consejo de Administración del Puerto permite ahora que el RCRA siga gestionando sus instalaciones en el muelle de poniente hasta 2048, siendo el plazo máximo permitido de 50 años.
Hay que recordar que la legislación vigente, es decir, la Ley de Puertos del Estado, especifica que si el concesionario, es decir, el RCRA, lleva a cabo una inversión relevante no prevista y autorizada por la Autoridad Portuaria, el plazo de vencimiento de la concesión podrá ser prorrogado. A esa legislación se ha ceñido la Junta Directiva del RCRA para pedir y lograr la prórroga en la concesión.
Un institución emblemática
La propia Autoridad Portuaria reconoce en su acuerdo al Club de Regatas como una “institución emblemática en la vida social, deportiva y cultural de Alicante”, que ha demostrado, especialmente, su compromiso con el desarrollo del puerto y las actividades náutico-deportivas. El Consejo de Administración recalca también su impacto directo en la generación de nuevos ingresos, derivados del alta de nuevos socios, la incorporación de nuevas actividades deportivas y recreativas, el incremento de cesiones preferentes de amarres, y la optimización del uso del espacio portuario.
Otra de las razones para permitir que el RCRA siga teniendo sus instalaciones en suelo del Puerto, según su propio Consejo de Administración, son los éxitos nacionales e internacionales recientes, en modalidades como la vela, el remo y el piragüismo, así como la organización de grandes eventos deportivos, como el Campeonato del Mundo de 420, la regata TabarcaVela-Diputación o el Campeonato de España de Remo de Mar, han posicionado al puerto y la ciudad de Alicante como referente en estos deportes.
- Pedro Sánchez mete mano en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
- El coronel que todos querrían tener
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Hacienda beneficiará con 1.150 euros a las personas que vivan con personas mayores de 65 años
- El PSOE presenta una nueva moción de censura para desalojar al PP de la alcaldía de San Fulgencio
- Joaquín Sabina se despide de Alicante por la puerta grande
- José Hernández Mosquera: Cómo un tricornio puede ser sinónimo de cercanía y humanidad
- Sin estudios, con trabajo de por vida y un sueldo de casi 3.000 euros al mes: así es el empleo que recomiendan todos los técnicos en formación profesional