
Las remeras del Real Club de Regatas vencieron al cáncer y conquistaron el mar
El equipo femenino del RCRA, formado por mujeres supervivientes de cáncer de mama, logró que el pasado fin de semana la entidad alicantina se alzara con el trofeo en casa en la Regata Nacional SCM

En esta tercera edición, el equipo anfitrión estuvo formado íntegramente por 12 mujeres.
El Real Club de Regatas de Alicante (RCRA) acogió el pasado fin de semana la tercera edición de la Regata Nacional SCM (Supervivientes de Cáncer de Mama), un evento deportivo con un significado muy especial que por primera vez se ha celebrado en Alicante tras dos años consecutivos celebrándose en Málaga, bajo la organización del Real Club El Candado. Además, la euforia llegó a su punto más álgido por ser el equipo ganador de la competición. «La presión de estar en casa no lo puso fácil pero al final pudimos revalidar el título y ganar aquí, en casa», relata Lionel Jiménez, coordinador de la sección de remo del RCRA.
La jornada comenzó el viernes 13 de junio con la recepción oficial de los equipos participantes, un momento marcado por la emoción de los reencuentros, la ilusión por la competición y el espíritu de compañerismo que caracteriza esta cita anual. El sábado 14, en un día de intensa actividad, se celebraron las regatas en aguas alicantinas, en un entorno perfecto para la práctica del remo y para la celebración de la vida.
Ocho fueron los clubes que participaron en esta edición: Club Deportivo Remo Valencia, Club Rem Marina de Dénia, Club de Remo Algeciras, Real Club El Candado (Málaga), Club Náutico Benidorm, Club de Remo Pedregalejo – Tiburones, Club de Remo Cala del Moral y Real Club de Regatas de Alicante, los cuales congregaron a 200 deportistas acompañados por entrenadores, familiares y voluntarios, que llenaron la explanada del club de entusiasmo y mensajes de apoyo.

Las remeras del Real Club de Regatas vencieron al cáncer y conquistaron el mar /
En esta tercera edición, el equipo anfitrión del RCRA, formado íntegramente por 12 mujeres supervivientes de cáncer de mama, se proclamó campeón de España, consiguiendo una victoria cargada de significado y orgullo. «Después de todo el año entrenando y sabiendo que iba a ser en casa, por fin pudieron soltar esa presión que llevaban encima, pudieron soltarlo todo y la emoción del equipo fue brutal», explica entusiasmado Jiménez.
Cabe destacar que en la regata participan «aquellas mujeres que tienen el alta médica», explica Alejandro Díaz, gerente del RCRA. «De hecho hay otras deportistas que no podrían participar porque tienen alguna revisión médica o alguna recomendación del médico por la cual no les permite hacer ese deporte. Siempre tienen que tener el visto bueno de los médicos para poder participar», añade el gerente de la entidad.
Tal y como afirma el presidente del RCRA, Miguel López Barbero, esta competición representa mucho más que una cita deportiva: «Nuestro club, como institución profundamente ligada a la ciudad de Alicante, tiene un compromiso firme con la sociedad. Por eso organizamos, junto a la Asociación Provincial de Alicante de Mujeres con Cáncer de Mama (APAMM), competiciones como esta regata nacional de supervivientes de cáncer de mama, que combinan el deporte con la solidaridad y el espíritu de superación».
El evento no solo puso en valor el esfuerzo físico de las deportistas, sino también su capacidad para inspirar a otras personas que atraviesan procesos similares. Las embarcaciones, cada una con su historia de lucha y de vida, simbolizaron la fuerza del grupo y la importancia del trabajo en equipo.

En la competición participaron ocho equipos de toda España y 200 deportistas. / .
«Se trata de una competición inclusiva. Y sobre todo que las mujeres entiendan que no por el hecho de haber tenido cáncer de mama, se acaba el mundo. Que pueden seguir haciendo deporte y participando en la sociedad. Queremos fomentar el esfuerzo de superación, de que pueden con esto y mucho más. El hacer deporte, el rehabilitarse, el formar parte del equipo», asegura Lionel Jiménez.
Por su parte, el gerente del RCRA explica que «organizar este tipo de eventos es apoyar a la supervivencia, el superviviente de cáncer de mama. Además, el haberlo traído al club después de que se hayan realizado los dos primeros años en Málaga, también ha sido un orgullo para nosotros. Y encima el trofeo se ha quedado en casa, lo que es bastante gratificante».
«El Club de Regatas forma parte de la historia de Alicante y estamos trabajando cada día para que siga siendo parte esencial de la vida de la ciudad, no solo por nuestras actividades deportivas, sino también por nuestro compromiso social», explica López Barbero. «Creemos firmemente que los clubes de regatas tienen un deber para con sus ciudades y por eso colaboramos con asociaciones y ONG para organizar actividades con fines solidarios, como esta regata».
Durante el pasado fin de semana, la explanada del club se transformó en un auténtico punto de encuentro. Hubo momentos para competir, pero también para compartir experiencias, generar vínculos y reforzar el mensaje de que el deporte es una herramienta poderosa para la recuperación emocional y física tras un proceso como el cáncer de mama.
- Pedro Sánchez mete mano en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
- El coronel que todos querrían tener
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- Capturan en Pilar de la Horadada a uno de los fugitivos más buscados en Europa
- Sexo, basura y abandono: el parque de plaza América de Alicante, al límite
- Emergencias alerta de que la dana llegará mañana al norte de Alicante
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Hacienda beneficiará con 1.150 euros a las personas que vivan con personas mayores de 65 años