CORONAVIRUS
El sector servicios acapara el 89% de los ERTE presentados en la provincia
Negocios de hostelería, comercio y hoteles concentran los expedientes, aunque también empresas industriales, agrícolas y de construcción han solicitado ajustes laborales por la crisis del coronavirus

Calle vacía en Alicante en estos días de estado de alarma / Alex Álvarez
Hoteles, comercios y establecimientos de hostelería son los primeros negocios que han presentado Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) debido al cierre al que se han visto obligados por el decreto del estado de alarma para frenar la propagación del coronavirus. De hecho, según los datos facilitados por la Conselleria de Economía el sector servicios viene a representar el 89% del total de ERTE solicitados por empresas de la provincia.
La Conselleria no ha podido hoy facilitar la evolución de los datos diarios, como venía haciendo hasta ahora, debido a un fallo informático, según han subrayado fuentes de este departamento.

El sector servicios acapara el 89% de los ERTE presentados en la provincia
Nos obstante, las cifras facilitadas ayer seguían reflejando una avalancha de presentación de procedimientos en toda España, al igual que en la Comunidad y en la provincia.
Alicante sumaba ayer 9.345 ajustes temporales que afectaban a 46.819 trabajadores, de los que en la última jornada se habían registrado 2.022 nuevos expedientes y 9.324 profesionales a los que se les suspende temporalmente el empleo. Y en el ámbito de la Comunidad, el total de ERTE presentados subían a 24.272 y los trabajadores afectados a 145.803, lo que significaba un aumento con respecto al día anterior de 5.051 expedientes y 25.737 despidos temporales. Y la duración media es de casi 90 días.
Por otra parte, en el informe sectorial facilitado hoy por la Conselleria se aprecia que, además de los servicios también empresas industriales de la provincia han presentado regulaciones temporales de empleo, al igual que la agricultura y la construcción.
En el 90% de los casos, los ERTE presentados han sido por fuerza mayor. La mayoría implicaba suspensiones temporales de empleo, otras combinaban esta fórmula con la reducción de jornada, otras sólo contemplaba rebajar el horario de trabajo y las menos, la extinción de contratos.
Información sobre la crisis del coronavirus en la provincia de Alicante y la Comunidad Valenciana:
Últimas noticias de la crisis del Covid-19 en la provincia de Alicante hoy
Fallecen diez personas más por coronavirus en la provincia de Alicante
Mapa del Covid-19: así avanza en España y el mundo
Guía básica para actuar ante el coronavirus
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- Iago Sánchez (el mejor alumno de la Selectividad): 'No necesitaba esa nota, quiero estudiar Diseño de Moda
- El pueblo de Ávila que enamoró a Camilo José Cela y ofrece casas desde 15.000 euros: el secreto mejor guardado de Gredos
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Una batería de monociclo eléctrico explota en un convoy del TRAM de Alicante
- ¿Cuándo es la Plantà de las Hogueras de Alicante?
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura