Información

Información

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La xylella del almendro avanza y obliga a ampliar en 7.189 hectáreas la zona de seguridad en la provincia

La última actualización, cinco meses después de la anterior, eleva la superficie total a 135.305 hectáreas - El Consell asegura que la plaga está contenida y los afectados exigen que cese el arranque de árboles

Una excavadora arrancando almendros en la zona de la Vall de Seta. Juani Ruz

La plaga de la xylella, que está afectando a los almendros del norte de la provincia de Alicante, no da su brazo a torcer. La última actualización, realizada solo cinco meses después de la anterior, ha obligado a ampliar en 7.189 hectáreas el área demarcada, lo que deja la superficie total en 135.305. El número de poblaciones afectadas, además, se sitúa en 76 tras la incorporación de Benifallim y la Vila Joiosa, que hasta ahora se habían librado de esta bacteria para la que de momento no hay tratamiento efectivo. La Conselleria de Agricultura, pese a este nuevo incremento, considera que las medidas adoptadas están resultando efectivas y que la plaga está en fase de contención, mientras que los agricultores afectados discrepan de manera radical y exigen que cese el arranque de árboles.

El último informe relativo a la xylella fastidiosa, el decimoquinto desde que hace más de cuatro años se detectara la bacteria en almendros de la provincia, revela que se ha detectado una nueva zona infectada de 2.630 hectáreas, que a su vez ha obligado a ampliar en 7.189 la zona demarcada. Con la incorporación de Benifallim y la Vila Joiosa, ya son 74 los municipios alicantinos de las comarcas de la Marina Baixa, la Marina Alta, El Comtat, l’Alcoià y l’Alacantí que se encuentran afectados, 46 de ellos totalmente y los 28 restantes de manera parcial. A todos ellos hay que añadir otros dos pertenecientes a la comarca valenciana de la Safor.

La nueva actualización, además, revela que aparte de los almendros, hay otras 15 especies vegetales infectadas, tres de ellas de nueva detección. Una es la jara, localizada en Bolulla, y las otras dos variedades de aliaga, en Benimassot y Quatretondeta por un lado, y en Benimantell y Guadalest por otro.

El informe de la Conselleria de Agricultura también resume las actuaciones llevadas a cabo para hacer frente a la bacteria, destacando la trituración de 2.086 hectáreas con 140.000 almendros, y la destrucción de 3.714 de los 3.776 vegetales infectados diagnosticados hasta esta actualización. También se han llevado a cabo tratamientos en 2.700 hectáreas.

El secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, considera que la xylella se está conteniendo. «Realmente -indica- la nueva zona directamente afectada es de 2.630 hectáreas, lo que ocurre es que eso obliga a incrementar el área de tampón en más de 7.000. Pero la bacteria está contenida en la zona de la montaña de Alicante, que era el objetivo que perseguíamos con el plan de erradicación que estamos llevando a cabo siguiendo las instrucciones de la Unión Europea». Llanes, además, recuerda que la conselleria estuvo presionando a las autoridades comunitarias para cambiar las condiciones iniciales y reducir a la mitad el radio de erradicación, «lo que nos ha permitido salvar más de 200.000 almendros».

Otro de los factores que destaca el secretario autonómico es que, salvo el almendro, «la xylella no ha afectado a ninguna otra especie de interés agrario. Los olivos, a la vista de las numerosas analíticas practicadas, no han contraído la bacteria, lo cual es una muy buena noticia, porque podrán utilizarse para las replantaciones».

Los agricultores afectados, sin embargo, tienen una visión completamente opuesta, y reclaman que se pase del plan de erradicación a otro de contención que solo contemple el arranque de los árboles directamente afectados, y no de todos los situados en un radio de 50 metros. Desde el Grup d’Interès del Comtat Viu reclaman a la Conselleria que tenga en cuenta la repercusión económica, ambiental y ecológica de las actuaciones que está llevando a cabo, «y la evidencia que después de cuatro años desde que se detectó y muchos años antes de ser introducida, la xylella ha venido para quedarse. Consecuentemente, que abandone el plan de erradicación y solicite a la UE pasar al de contención».

Por su parte, el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores, Cristóbal Aguado, muestra su preocupación por el avance de la plaga, y acusa a la conselleria de «fracasar» con el plan de erradicación. «Por culpa de la politización y los intereses de los partidos políticos no se está resolviendo con eficacia un asunto de interés general, ya que la enfermedad podría afectar a otros cultivos y expandirse», advierte.

Habilitadas las ayudas para la replantación

La Conselleria de Agricultura ha publicado la orden que habilita las ayudas para la replantación de las zonas en las que se ha procedido a arrancar los almendros. Este año cuentan con una partida inicial de 700.000 euros, y podrán cubrir hasta el 100% de los gastos. Las especies autorizadas para la replantación comprenden el olivo, así como todas aquellas variedades resistentes a la xylella. El secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, afirma que la intención de su departamento es la de mantener las ayudas mientras resulte necesario, y que la intención es la de ampliar la cuantía de las mismas en próximas anualidades.

Lo último en INF+

Compartir el artículo

stats