CaixaBank y el Ivie renuevan su acuerdo para analizar la competitividad de las empresas
El convenio permitirá ampliar hasta 2022 la actividad del observatorio

El acto de la firma del convenio
CaixaBank y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han renovado su acuerdo de colaboración para continuar la labor de investigación desarrollada por el ‘Observatorio sobre Gobierno, Estrategia y Competitividad de las Empresas (GECE)’. El objetivo del Observatorio es analizar la evolución de la competitividad de las empresas valencianas a lo largo del tiempo y los distintos factores que pueden contribuir a mejorarla.
En el acto de la firma de este nuevo acuerdo, que supone la ampliación hasta 2022 de la actividad del Observatorio, han participado por parte de CaixaBank, Xicu Costa, director territorial en la Comunitat Valenciana, y Felipe Pulido de Dios, director comercial de Banca de Empresas en la Comunitat Valenciana, y, por parte del Ivie, la directora gerente, Pilar Choren; el director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos; y el coordinador del Observatorio GECE, Alejandro Escribá.
Costa ha señalado durante el encuentro “la importancia para CaixaBank de colaborar con iniciativas como la desarrollada por el ‘Observatorio GECE’, que se dirigen a apoyar a las empresas valencianas y a mejorar su competitividad”. “El Observatorio permitirá estudiar con dinamismo el efecto que sobre la competitividad pueden tener los cambios en las características empresariales, las estrategias adoptadas y los órganos de gobierno y liderazgo”, ha añadido.
La directora gerente del Ivie, Pilar Chorén, ha recordado que el Instituto persigue establecer la conexión necesaria entre el trabajo de investigación y las acciones de los agentes económicos y que el Observatorio GECE responde perfectamente a este fin, contribuyendo a la elaboración de indicadores y a la generación de conocimiento específico sobre las características de las empresas españolas y valencianas, para orientar la toma de decisiones fundamentada en análisis rigurosos.
CaixaBank y el Ivie comparten su interés por identificar aquellos factores que condicionan la competitividad de las empresas de la Comunitat Valenciana, sobre todo en el ámbito de la empresa familiar valenciana y de su especialización sectorial. Por eso, en esta nueva etapa del ‘Observatorio GECE’, se desarrollarán tres nuevos documentos de ‘Análisis’ sobre la caracterización de los motores de la recuperación, la relación de la competitividad con las estructuras de propiedad y gobierno de las empresas, así como la reacción estratégica de las empresas altamente competitivas ante grandes crisis.
El ‘Observatorio GECE’
El déficit de competitividad de las empresas valencianas explica, en gran medida, la pérdida de peso relativo de la economía valenciana en el PIB nacional y la divergencia de su PIB per cápita, un 12,2% inferior al de España. Para ayudar a plantear estrategias de mejora, el ‘Observatorio GECE’ estudia la competitividad desde el conocimiento profundo de las características de las empresas valencianas y su comparación con las más competitivas. Para ello, combina la información disponible a nivel macro con la que obtiene de bases de datos micro sobre cuentas anuales, accionistas, estructura de capital o características de los órganos de gobierno de las empresas.
Desde su puesta en marcha, en 2017, el ‘Observatorio GECE’ ha difundido el resultado de su trabajo a través de diferentes materiales disponibles en la web de la plataforma: cinco informes, seis documentos divulgativos breves (‘Claves de competitividad’) y dos documentos de la nueva serie ‘Análisis’, con un diseño más atractivo y directo.
En ellos se han analizado, entre otros aspectos, la caracterización del tejido empresarial y el estudio de su competitividad, las diferencias en estructuras de propiedad y los órganos de gobierno utilizados por las empresas valencianas, así como sus perfiles de internacionalización. Además, se ha profundizado en el análisis sectorial de la competitividad empresarial e incluso se ha elaborado un estudio sobre los niveles de resiliencia por comunidades autónomas ante la crisis del COVID-19.
Suscríbete para seguir leyendo
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Ni rusos ni suecos: estos son los extranjeros que más pagan por sus casas en Alicante
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Carlos Mendiola, sacerdote: «La riqueza personal del papa está muy por encima de cualquier etiqueta ideológica»