La provincia de Alicante mantiene el liderazgo dentro del sector del turismo residencial en España y a mucha distancia de sus competidores, según los datos del primer semestre del año facilitados por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia (Provia), que recientemente se ha reunido con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para abordar la importancia de esta actividad en la Comunidad Valenciana y proponer la redacción de un Libro Blanco que guíe su desarrollo.

Las cifras de Provia, extraídas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) referentes a los primeros seis meses de 2022 son muy claras: la Costa Blanca concentra el 40% de la venta de viviendas a extranjeros, frente al 24% de la Costa del Sol, el principal competidor en este segmento del sector inmobiliario. Pero, además, la costa de la provincia Alicante acumula más volumen de ventas que el resto de sus competidores directos, Costa de Valencia, Costa Cálida, Costa Brava y Baleares, que juntos suman el 36% de las ventas en la primera mitad del año.

La distribución de la venta de viviendas a extranjeros en España. Provia

Estas cifras sirvieron a los representantes de Provia para exponer ante el presidente de la Generalitat la importancia del sector del turismo residencial en la Comunidad Valenciana, como "motor económico con capacidad de ser un agente tractor contra el efecto negativo de la actual situación económica, que un año más superó a otras provincias del Mediterráneo", según apuntan desde la citada organización.

Las empresas inmobiliarias de la provincia de Alicante plantearon a Puig la necesidad de mejorar la atención por parte de la administración a esta actividad económica, una industria con gran capacidad de generar empleo y de carácter estratégico. Provia considera que el turismo residencial debe tener una atención especial dentro del área turística del Gobierno autonómico, puesto que supera en pernoctaciones y en gastos por turista al alojamiento hotelero.

Según Provia, el turismo residencial tiene una fuerte capacidad de atraer turismo y de generar puestos de trabajo. De esta manera, además del volumen de negocio que por sí genera, y de ser locomotora de otras actividades económicas, la actividad residencial tiene una fuerte capacidad de generar ingresos públicos para las administraciones vía impuestos, especialmente del mercado extranjero.

Una inmobiliaria especializada en el mercado extranjero en Benidorm. David Revenga

 Libro Blanco

Para una mejor gobernanza y colaboración público-privada que aproveche el máximo las ventajas socioeconómicas que genera el turismo residencial, durante el encuentro entre Provia y la Generalitat se puso sobre la mesa la posibilidad de crear un Libro Blanco del Turismo Residencial en la Comunidad Valenciana, que fuera capaz de marcar las líneas estratégicas para el desarrollo de esta actividad económica. Con este documento, y una mayor concienciación de los representantes públicos, sería más factible lograr una legislación que se ajustara más a las peculiaridades de un sector que pivota entre el inmobiliario y el turístico, estableciendo normativas concretas para aquellos municipios con un fuerte componente de turismo residencial.