El Consell califica como áreas avanzadas el polígono de Las Atalayas en Alicante y Cotes Baixes en Alcoy
El Ivace clasifica 75 áreas industriales en la provincia de Alicante

El polígono industrial de Las Atalayas, en Alicante. / Información
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado este jueves la resolución por la que se actualiza la clasificación de las distintas áreas industriales de la Comunidad Valenciana, en función de sus características y el nivel de servicios que ofrecen. Una clasificación en la que, por primera vez, seis de estos recintos consiguen la catalogación de áreas avanzadas, entre ellas la del polígono de Las Atalayas de Alicante, y la de Cotes Baixes, en Alcoy.
Esta clasificación, realizada por el Ivace, es uno de los aspectos que recoge la Ley de Gestión, Promoción y Modernización de las Áreas Industriales, (artículos 34 y 37), que establece las categorías de básica, consolidada y avanzada.
De esta manera, se clasifican como áreas industriales básicas aquellas que cumplen con los requisitos y servicios básicos que establezcan el planeamiento y la normativa urbanística y local aplicable para el uso industrial. Para llevar a cabo esta categorización, el Ivace se ha basado en la información aportada por los ayuntamientos referente al cumplimiento por los solares incluidos en las áreas clasificadas como industriales en su municipio de los requisitos exigidos por la Ley de Ordenación del Territorio Urbanismo y Paisaje (LOTUP).
Hasta la fecha, la Comunidad Valenciana contaba con un total de 171 áreas básicas, que ahora se incrementan hasta alcanzar las 296. De ellas, 59 pertenecen a la provincia de Castellón, 162 a la de Valencia y 75 a la provincia de Alicante.

El polígono Cotes Baixes de Alcoy. / JUANI RUZ
Asimismo, seis áreas industriales han obtenido por primera la vez la categorización de avanzadas, que corresponden a: Las Atalayas de Alicante, Cotes Baixes de Alcoy, Cotes de Algemesí, Parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes y Fuente del Jarro y València Parc Tecnològic de Paterna.
La Ley de áreas industriales contempla la clasificación como avanzadas aquellas áreas industriales que, además de haber constituido una Entidad de Gestión y Modernización o tengan una entidad de conservación urbanística, cuenten con dotaciones como aparcamientos para camiones, zonas verdes, servicio de transporte público, puntos de recarga eléctricos, servicios de salud, sistemas de gestión de residuos, entre otros muchos.
Para llevar a cabo esta categorización, el Ivace se ha basado en la información aportada por los ayuntamientos referente al cumplimiento de lo dispuesto en los artículos mencionados y además ha realizado verificaciones sobre el terreno en todas y cada una de dichas áreas.
Tras la publicación de esta actualización, la modificación de la categorización se realizará a petición de los municipios. De este modo, las localidades interesadas o las Entidades de Gestión y Modernización correspondientes podrán solicitar la inclusión de su área industrial en una determinada categoría dentro del plazo que el Ivace establecerá para ello próximamente, aportando cuanta documentación consideren o se les pueda requerir para justificar la misma.
- Oficial: Hacienda devuelve 1.200 euros de la declaración de la Renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- El batacazo en la Selectividad dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Fiestas de graduación en Santa Pola que para algunos terminan en pesadilla
- Estos son los colegios más demandados en Alicante para el curso 25/26
- Olivares se disculpa por su polémico brindis de 'Maricón el último
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- El Ayuntamiento de Torrevieja da el visto bueno ambiental a 16 torres de Villa Amalia con el informe en contra de Costas
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder