La británica JD Sports se quedará el 100% de Sprinter por 500 millones
La compañía comprará el 49,98% del accionariado que estaba en manos de la familia Segarra y de la portuguesa Sonae

Uno de los establecimientos de Sprinter en Alicante, en imagen de archivo. / ALEX DOMINGUEZ
El grupo británico JD Sports ha anunciado este viernes que comprará el 49,98% de la matriz de Sprinter que estaba en manos de Balaiko Firaja Invest –la sociedad patrimonial de la familia ilicitana Segarra- y de la portuguesa Sonae Holdings. De esta forma pasará a convertirse en el único accionista de Iberian Sports Retail Group (ISRG) –que incluye también otras cadenas, como Sport Zone en Portugal o Aktiesport y Perry Sport en Holanda- en una operación por la que desembolsará 500,1 millones de euros, según la información que ha remitido la propia multinacional al regulador del mercado británico en el que cotiza.
La decisión se produce tras el desafío que lanzaron los Segarra y Sonae al grupo británico el pasado mes de mayo, cuando decidieron activar la denominada cláusula "buy or sell" del contrato que mantenían y que obligaba a JD a venderles su participación en el grupo o bien comprarles su paquete. Una petición de divorcio en toda regla que justificaron por las divergencias que mantenían sobre la estrategia de las distintas marcas, ya que los ilicitanos y los portugueses apostaban por seguir creciendo con Sprinter, mientras que JD quería dar mayor protagonismo a su propia marca, como está haciendo en toda Europa.
En una entrevista con el suplemento económico de Prensa Ibérica Activos, los hermanos Ángel y David Segarra aseguraron que su objetivo al poner en marcha la cláusula era quedarse con la compañía y seguir al frente del negocio que habían fundado sus padres en 1995, junto a la también familia empresaria Bernad. Sin embargo, la decisión de JD Sports de quedarse con el 100% del grupo les deja fuera del accionariado.

Los hermanos Ángel y David Segarra, co-CEO de Sprinter. / ALEX DOMINGUEZ
La alianza entre Sprinter y JD se inició en el año 2011, cuanto la británica entró en el capital de la compañía alicantina, dentro de su estrategia para abordar el mercado ibérico. Tras varios años de expansión, fue en 2017 cuando decidieron sumar sus esfuerzos a la portuguesa Sonae mediante una 'joint venture', lo que dio lugar a la creación del grupo ISRG.
Hasta ahora, JD tenía el 50,02% del accionariado, Sonae un 29,9% y la familia Segarra, a través de Balaiko Firaja Invest, mantenía el restante 19,9% de la propiedad.
La decisión de la multinacional británica aún debe ser aprobada por su junta general de accionistas, que está previsto que se celebre el próximo mes de septiembre, aunque la dirección de la compañía ya se ha garantizado su aprobación al contar con el visto bueno de Pentland Group Limited, su principal accionista.
Además, la operación cuenta con el apoyo del consejo de la sociedad, que tiene la intención de recomendar a los accionistas que voten a favor. En este sentido, todos los consejeros que poseen acciones ordinarias de la sociedad (un total de 1,5 millones de títulos) ya han mostrado su voluntad de respaldar la transacción. De esta forma, ya dispondría de los votos favorables de un 51,6% del capital.

Las instalaciones de la sede central de Sprinter en el polígono de Las Atalayas de Alicante. / ALEX DOMINGUEZ
La compañía tiene previsto pagar la operación con los recursos de caja que tiene disponibles, según la comunicación remitida a la Bolsa londinense
El grupo subraya que existen oportunidades para continuar desarrollando Sprinter y Sport Zone, y apunta que el equipo de ISRG en Iberia tendrá un papel importante en el desarrollo adicional de la marca JD en este mercado así como en otras geografías.
ISRG cerró su último ejercicio con unas ventas de 1.239,3 millones de euros, un 19,4% más que el año anterior, y unos beneficios consolidados de 96,6 millones de euros, casi un 32% más. En la actualidad, el grupo gestiona más de 460 tiendas en toda Europa, incluidas JD en Iberia, Sprinter en España, Sport Zone en Portugal y Aktiesport y Perry Sport en los Países Bajos. También tiene una participación del 98 % en el negocio "online" Deporvillage, especializado en ciclismo, y una participación del 50,1 % en el negocio de equipos de fitness Bodytone.
El cambio accionarial se produce en plena expansión de Sprinter, que ya cuenta con 212 establecimientos, incluida la primera megatienda que abrió en Alcorcón en abril.
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: la carrera más ignorada en España
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por carecer de licencia
- Profesores montan en cólera por un curso sobre seguridad y defensa: 'Quieren meter la guerra en las aulas
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- Nueva vida para el hotel abandonado en la Albufereta de Alicante
- Invasión de tortugas en una playa de Elche
- Detenido un presunto depredador sexual en Petrer tras ocho años de investigación
- La playa de l'Almadrava de El Campello, cerrada