Las pymes de la Comunidad Valenciana dispondrán de una "ventanilla única" para centralizar todos los trámites administrativos y económicos que las pymes deban realizar ante la administración autonómica, de forma que se facilite también su acceso a las distintas ayudas y recursos públicos existentes. Una medida que se encuadra dentro de los planes del ejecutivo autonómico para reducir la burocracia y agilizar el funcionamiento de la administración.

Así lo ha anunciado este jueves la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, durante su intervención en el Encuentro empresarial que la patronal CEV ha organizado en la Institución Ferial Alicantina (IFA), en el que también han participado las conselleras de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino; y la de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas. Las tres han aprovechado el acto para desgranar sus primeras medidas al frente de sus respectivos departamentos y atender también las consultas de los empresarios presentes.

En este sentido, Montes ha señalado que la reducción de la burocracia va a ser una de las políticas transversales de su departamento y de toda la Generalitat a través del denominado Plan Simplifica y ha anunciado la próxima creación de una "ventanilla única" para centralizar las gestiones que necesiten realizar las pymes ante la administración autonómica.

Salvador Navarro, Nuria Montes, Ruth Merino y Joaquín Pérez, durante el acto de la CEV. Álex Domínguez

"Cada empresa de la Comunidad Valenciana tiene que tener en esta conselleria su asesor personal, la persona de confianza a la que llame y pueda orientarle en cada ámbito sobre cuáles son las ayudas, cuáles son los problemas y cuáles son las soluciones de las que pueden disponer. Y sentir ese apoyo cercano de la administración", ha explicado la consellera sobre el proyecto.

En la misma línea, ha señalado que se va a acometer una reorganización administrativa para deshacerse "de lo superfluo, de la grasa que no aporta nada y crea gasto innecesario", con el objetivo de centrarse en el servicio al empresario.

Por otro lado, ha señalado que otro de los grandes ejes de la conselleria será abordar la falta de capital humano que, a su juicio, afecta ya a la mayoría de sectores, que "no encuentran mano de obra ni trabajadores cualificados", para lo que ha propuesto formación "adaptada y ajustada" a cada uno de ellos.

También seguirá con las líneas de ayudas y las políticas de apoyo al tejido empresarial y el emprendimiento. En este punto, ha destacado los beneficios que tendrá la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que, según ha apuntado, facilitará que los padres puedan ayudar a los hijos con sus proyectos empresariales.

La actualización de la numerosa normativa que afecta a los diferentes sectores, una mejora en las condiciones para atraer nuevas inversiones o la adaptación al cambio climático, serán otras de las líneas que marcarán la agenda del departamento.

Una foto de los asistentes al encuentro empresarial. Álex Domínguez

Industria y asistentes virtuales

En materia industrial, Nuria Montes ha señalado que los esfuerzos se centrarán de nuevo en agilizar la tramitación de los proyectos de inversión y en fomentar la modernización de las pymes del sector, con el objetivo de que la actividad manufacturera gane peso y alcance el 20% del PIB autonómico, frente al 15% actual.

La consellera también se ha referido a la brecha digital que puede suponer un freno ante el avance de los trámites electrónicos, como la propia ventanilla única, ante lo que ha avanzado que se están desarrollando asistentes "físicos y virtuales" para facilitar el acceso a estos servicios a aquellos ciudadanos con mayores problemas en este aspecto.

Ciudad de la Luz

Nuria Montes también ha comentado sus planes para las distintas sociedades públicas que dependen de su departamento, entre las que destaca la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital (SPTD). En este sentido, ha dejado claro que la prioridad será convertir los estudios de Ciudad de la Luz "en el gran referente cinematográfico europeo", para lo que los técnicos del complejo ya trabajan "con las mejores productoras del mundo" para atraer rodajes "este mismo mes".

Por el contrario, más incierto parece el futuro de Distrito Digital, el hub tecnológico impulsado por el Consell. Aunque seguirán las líneas de apoyo al desarrollo del sector de las nuevas tecnologías, Montes ha apuntado que se abandonarán algunas de sus líneas de trabajo. "Vamos a dejarnos de hacer 'coworkings' o hacer Distrito Talento –un programa de formación puesto en marcha por el anterior equipo- y también otras cosas que no nos han llevado a ningún sitio", ha señalado la consellera.

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, y el responsable de la patronal en Alicante, Joaquín Pérez. Álex Domínguez

Falta de inversiones

Por su parte, el presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez, ha aprovechado su intervención para denunciar, una vez más, la falta de inversiones en la provincia y ha propuesto la creación de una comisión multilateral integrada por la patronal autonómica, el Gobierno central y la Generalitat "que facilite y vele porque se ejecuten las infraestructuras que necesitamos en un plazo relativamente corto de tiempo".

También ha intervenido el presidente de la CEV, Salvador Navarro, que ha incidido en la necesidad de que sector público y privado remen en la misma dirección para que "la Comunidad Valenciana crezca o la dejen crecer como merece".

En esta línea, Navarro ha defendido las bonanzas del diálogo social; ha pedido altura de miras a los representantes políticos "para generar un clima estable lo más pronto posible" en beneficio de las empresas valencianas y españolas y ha reclamado resolver "a la mayor brevedad posible los temas que urgen tanto como preocupan a los valencianos". Así, al respecto del cambio de modelo de financiación autonómico, ha asegurado que "no vamos a dejar que el tema desaparezca de la agenda hasta que se haga justicia".

El presidente de la CEV ha aplaudido algunas de las medidas del Consell, como que no se vaya a implantar la tasa turística o la bonificación al 99% al Impuesto de Sucesiones y Donaciones a las personas físicas, aunque ha instado a extender la bonificación a miembros de tercer grado dentro de la empresa familiar.

Del mismo modo, Navarro ha pedido que se eliminen aquellos tributos que lastran la competitividad empresarial y ha mostrado su oposición a las nuevas figuras impositivas medioambientales creadas el año pasado "sin una evaluación previa del impacto adicional que supone esta nueva fiscalidad".