Internacionalización, conectividad mundial y logística global. Esos han sido los temas abordados en una jornada celebrada en Alcoy bajo la organización de la Cámara de Comercio de la ciudad y la feria IMEX Impulso Exterior, en la cual ha intervenido Mar Chao, presidenta de Valenciaport, que se ha estrenado oficialmente en el cargo en este acto exponiendo su visión sobre el comercio internacional, las claves de la logística y la importancia que tiene para el tejido industrial y empresarial una conectividad global eficiente, segura y amplia. Todo en un evento que tenía como objetivo principal incentivar el crecimiento empresarial a través de la exportación.

Mar Chao intervenía ante los representantes del tejido industrial de l’Alcoià justo el mismo día en que su nombramiento como nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de València se hacía oficial a través de la publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

La ponencia estuvo centrada en la extensa conectividad de los tres puertos valencianos que reciben y envían mercancías a los cinco continentes. En este sentido, explicó que Valenciaport cuenta con conexiones a más de mil puertos en todo en el mundo, un «hinterland» que abarca 350 kilómetros del territorio español y que le permite canalizar el 40% del total de contenedores de import-export del sistema portuario español. Además, es puerto líder del Mediterráneo en tráfico de contenedores.

Durante su ponencia, Chao detalló las rutas comerciales de Valenciaport con China, Turquía y África y las innumerables oportunidades de negocio que ofrece la extensa conectividad de los muelles valencianos con estas áreas del mundo.

Para la presidenta de la Autoridad Portuaria de València, «la digitalización es fundamental para la descarbonización y para la operación portuaria. En logística antes un minuto era oro, pero ahora el oro es cada segundo».

Áreas de expansión

El objetivo de la jornada pasaba por desgranar las posibilidades de crecimiento que ofrecen los mercados internacionales y, en concreto, el sudeste asiático, Turquía y África. En este sentido, hay que reseñar que China es el principal socio comercial de Valenciaport, mientras que el mercado turco presenta una excelente conectividad con los muelles valencianos gracias a una ruta exprés que garantiza el transporte de mercancías en tan solo cuatro días. Por su parte, los mercados africanos se encuentran en fase de expansión y presentan oportunidades diferenciales que los empresarios pueden aprovechar gracias a la excelente conectividad de los tres puertos valencianos con esta zona geográfica.

Junto a Valenciaport, la Cámara de Comercio de Alcoy, el IMEX y las delegaciones institucionales de quince países -China, Vietnam, Egipto, Hong Kong, Albania, Camerún, el Reino Unido, Paraguay, República Dominicana, Angola, Chile, Costa de Marfil, Ecuador, Mozambique y República Checa- estuvieron presentes en esta cita.

Así, Cristina Rodriguez, jefa de Comercial, Clientes y Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de València, mantuvo encuentros de trabajo con diversas delegaciones interesadas en conocer el funcionamiento de los muelles valencianos.

El acto se celebró en los salones del Ágora, en el Mercado de San Mateo, donde se habilitó una zona exclusiva de servicios para la internacionalización empresarial, en la que estuvieron presentes diferentes organizaciones, incluyendo la propia Cámara de Comercio de Alcoy, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), la Oficina de Patentes y Marcas (OEPM), entidades de logística, consultoras y organizaciones financieras locales de referencia.