Los sindicatos mantienen la huelga indefinida convocada a partir del 2 de octubre en las estaciones de ITV de la Comunidad Valenciana tras no alcanzar un acuerdo con la empresa pública Sitval en el acto de mediación celebrado este miércoles en el Tribunal de Arbitraje. Las centrales han rechazado dar un mes de margen a los nuevos gestores, los cuales dudan de la legalidad del pacto al que llegaron los representantes de los trabajadores con el anterior Gobierno autonómico.

Los sindicatos, dentro del proceso de reversión de las ITV acometido por el Botànic, cerraron un pacto de equiparación salarial para que los alrededor de 1.500 trabajadores de las diferentes estaciones cobraran lo mismo. El proceso se tenía que acometer de forma progresiva, empezando por los salarios más bajos, que son los que cobran alrededor de 300 empleados, la mayor parte de los cuales pertenecientes a la provincia de Alicante y, más en concreto, a las estaciones de Orihuela, Torrevieja, Pilar de la Horadada, Benidorm y la propia capital.

El acuerdo se tendría que haber aplicado en junio, cosa que no ha sucedido, motivo por el que se procedió a la convocatoria de huelga indefinida a partir de este próximo 2 de octubre. En medio de todo ello, se produjo el relevo en el Gobierno autonómico y la celebración, este pasado lunes, de una reunión en la que se procedió a la renovación del consejo de administración de Sitval, con el nombramiento de Javier López Mora como director general, en una medida que, entre otras cuestiones, trataba de frenar el conflicto laboral.

La controversia, sin embargo, va a continuar, dado que en el acto de mediación de este miércoles no se registraron avances. A la cita asistió el hasta ahora director de Sitval, Josep Albert Quilis, que se mantiene todavía en funciones mientras se culmina el traspaso, y los sindicatos CC OO, UGT, Intersindical Valenciana y CSIF. Según explicó Pepe Cloquell, de CC OO, «nos han dicho que esperemos un mes para estudiar el asunto y volver a hablar, pero entendemos que ya ha habido tiempo más que suficiente para que se cumpliera con el acuerdo pactado. Además, no se han atendido durante los últimos meses nuestras peticiones para reunirnos».

Cloquell, asimismo, destaca que la partida para atender las revisiones salariales, de 1,2 millones, estaba presupuestada, «por lo que no entendemos a que vienen estos retrasos. Los acuerdos están para cumplirse», asevera.

El punto de vista de los nuevos gestores de la empresa, sin embargo, es distinto. De entrada, explican, porque no tenían conocimiento de que para este miércoles estaba fijado un acto de conciliación, y, por otra parte, porque existen dudas acerca de la legalidad del acuerdo.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, que a su vez es presidenta de Sitval, afirma sentirse sorprendida por la situación de la empresa. «Los sindicatos presentes en el consejo de administración votaron a favor de dar un mes de plazo para ponernos al día, y a la jornada siguiente ratifican la huelga», lamenta. Asimismo, añade que una consejera que ya formaba parte de la empresa llegó aseverar que el acuerdo laboral es nulo de pleno derecho, al no contar con los informes preceptivos ni tener consignación presupuestaria. «Lo que pedimos -señala- es responsabilidad, porque jurídicamente nos podrían poner a todos en una situación muy complicada. Lo que queremos es hacer las cosas bien desde el principio».