Suma Gestión Tributaria ha logrado incrementar la recaudación un 2% desde la puesta en marcha de su plan estratégico en 2021, hasta los 850 millones de euros, al tiempo que impulsa medidas para luchar contra el fraude mediante el uso de la inteligencia artificial (IA) y técnicas de machine learning. Estos fueron algunos de los asuntos tratados este martes en una jornada informativa celebrada en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), la cual iba dirigida a las corporaciones locales constituidas tras las últimas elecciones municipales.
El acto, al que asistieron representantes de un centenar de ayuntamientos, contó con la presencia del presidente de la Diputación, Toni Pérez, quien elogió la creciente calidad de los servicios que presta Suma tanto a los propios consistorios como a los ciudadanos en general, fruto de una decidida apuesta por la vanguardia y la innovación.
En la jornada también intervino el director de Suma, José Antonio Belso, que realizó un repaso del desarrollo del plan estratégico 2021-2025, cuyo objetivo es ayudar a la ciudadanía y las instituciones a superar las dificultades e intensificar los esfuerzos para ser una organización más moderna, responsable e inclusiva.
Según la información facilitada por el propio Belso, tras dos años de implementación en términos de eficiencia, se ha conseguido un modelo operativo con procesos más optimizados, automatizados y estandarizados. Así, la recaudación total ha crecido un 2%, lo que se tradujo en 2022 en 850 millones de euros, ejercicio en el que Suma realizó 4,5 millones de atenciones al público, 500.000 de ellas a nivel presencial. La tasa de éxito en recaudación voluntaria, asimismo, ha mejorado un 0,7%, aproximándose a la meta propuesta para 2025. La tasa de recaudación en ejecutiva se ha incrementado un 23,3%, moviéndose en niveles históricos.
En cuanto a los proyectos que maneja el organismo, y aparte de las actuaciones contra el fraude, también se está procediendo a una revisión de la política de atención al ciudadano, así como a la incorporación de la gestión de dato en una medida orientada a los ayuntamientos.