Alicante será puerta de entrada de empresas e inversión iberoaméricana con una sede de Multilatinas
La asociación que representa a compañías de origen latinoamericano, la Fundación Metrópoli y Torre Juana OST firman el convenio que permitirá llevar la IA a ciudades como Medellín, Santiago de Chile o Lima
Alicante aspira a convertirse en puerta de entrada de empresas e inversión iberoamericana, gracias a la implantación de una sede de Multilatinas, organismo que representa a compañías y multinacionales de origen latinoamericano y que busca intensificar su presencia en el territorio tanto nacional como europeo. Precisamente una de las entidades que este martes ha firmado un convenio, junto a la Fundación Metrópoli y Torre Juana OST, para promover iniciativas como el impulso de proyectos de inteligencia artificial en ciudades de América Latina. Medellín, Santiago de Chile, Lima o Cartagena de Indias son algunas en las que se podrían desarrollar este tipo de proyectos.
Las dependencias de Torre Juana OST, justo donde se ha firmado el convenio, serán la sede de la asociación Multilatinas. Un privilegio que Alicante compartirá junto a Madrid, donde se ubica la otra sede de esta asociación que se ha constituido como un punto de encuentro para empresas latinoamericanas que han logrado expandirse más allá de sus fronteras nacionales y regionales, jugando un papel fundamental en el desarrollo y modernización de la economía.
El presidente de la entidad, Ramón Casilda, destaca que este tipo de empresas, pertenecientes a sectores de todo tipo, cada vez tienen más presencia en España, generando un efecto tractor en materia de inversión y talento. «Es bueno -explicó- que las multilatinas se acerquen a este país y que puedan fomentarse colaboraciones en proyectos comunes e incluso fusiones. Hay múltiples posibilidades».
De ahí que la ubicación de la sede en Alicante sea una muy buena noticia, según se ha encargado también de destacar Andrés Pedreño, presidente de Torre Juana OST, para promocionar lo que se está haciendo en materia de inteligencia artificial tanto en esta ciudad como en el conjunto del entorno 1.070 Km hub, en el sur del arco mediterráneo. Según sus palabras, «ciudades intermedias como Murcia, Málaga o la propia Alicante se están convirtiendo en una referencia en este ámbito, y también pueden ser un modelo para América Latina».
Y es en ese contexto en el que surge el convenio entre Multilatinas, la Fundación Metrópoli y la propia Torre Juana OST, entidades que, reconociendo la importancia de la colaboración para impulsar la innovación y la adopción de tecnologías emergentes como la IA, se proponen el desarrollo de proyectos conjuntos, programas de aceleración, eventos de networking y actividades de formación en el ámbito de la IA y la innovación tecnológica, así como de las ciudades y la modernización de las Administraciones Públicas.
Estrategias innovadoras
La Fundación Metrópoli juega un papel destacado, precisamente, en este último apartado, fruto de su experiencia en el terreno de la promoción y el estudio de estrategias innovadoras en el ámbito del desarrollo urbano y territorial. Según explica su presidente, Alfonso Vegara, el organismo, sin ir más lejos, ya ha estado trabajando en Medellín, que según sus palabras, «ha pasado de ser una de las ciudades más peligrosas a convertirse en un referente social gracias a la colaboración pública-privada». La fundación colabora en el diseño del proyecto de futuro de esta ciudad, al tiempo que mantiene también relaciones con Santiago de Chile, Lima o Cartagena de Indias, entre otras, en el mismo sentido.
Municipios estos en los que el convenio podría fructificar, exportando iniciativas innovadoras con IA que ya se han desarrollado con éxito en las denominadas ciudades inteligentes españolas, como la sensorización del tráfico o la contaminación, la monitorización de la movilidad, o los asistentes de información ciudadana para que las Administraciones Públicas puedan prestar una atención personalizada.
Respaldo de Multinacionales por España
El convenio firmado por Multilatinas, la Fundación Metrópoli y Torre Juana OST cuenta con el respaldo de la asociación Multinacionales por España, cuyo director general, Martín Pérez, estuvo en el acto de la firma. Se trata de un organismo, en el que están presentes técnológicas como Google, Microsoft, Huawey o Amazon, entre otras muchas, cuyo objetivo es promocionar a España como un destino de inversión de referencia a nivel mundial, destacando su margen estable, favorable y competitivo. La jornada contó también con un almuerzo de trabajo, en el que representantes institucionales de la Generalitat, los ayuntamientos de Alicante y Murcia y representantes de las empresas Winter Kapital y Cisco conocieron las iniciativas que se desarrollan en este territorio y los proyectos en marcha.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Nuevo casting para modelos mayores de 40 años en Alicante
- Le quitan los ahorros de su vida y el banco no se hace responsable, así es la nueva estafa bancaria que se ha vuelto viral
- Una paciente agarra del pelo y tira contra el suelo a dos enfermeras en Urgencias del Hospital de Alicante
- Ciclón bomba Éowyn en Alicante: así afectará a la provincia
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante