La provincia de Alicante recupera el brillo en agosto con más de 2,2 millones de pernoctaciones
El número de viajeros también crece respecto a 2023, pero el ligero descenso de visitantes nacionales impide un nuevo récord de ocupación

Benidorm registró una ocupación del 84% este agosto. / Jose Navarro
Los temores a las olas de calor se quedaron atrás. La provincia de Alicante registró el segundo mejor agosto de la serie en viajeros -hasta los 562.139 - y el tercero en pernoctaciones (2.280.570), lo que permite situar al mes veraniego por excelencia en una ocupación media del 79,86 %, tres puntos por encima de la media nacional. Estas cifras son mejores que las del año pasado, solo el ligero descenso que se ha dado en el ámbito de visitantes nacionales ha alejado al territorio alicantino de registrar un nuevo récord. En cuanto a las mejoras respecto a agosto de 2023, la provincia se queda en un 3,35 % en viajeros y un 1,19 % en pernoctaciones.
Así se recoge de los datos provisionales que ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística que deja una anotación de 4.021.376 pernoctaciones con un crecimiento del 2,9 % en la Comunidad. Del total de pernoctaciones en la autonomía valenciana, 2.235.983 las realizaron residentes en España (un 55,6%), mientras que 1.785.392 (44,4%) fueron residentes en el extranjero. Además, los establecimientos valencianos encadena cuatro meses de crecimiento. En este sentido, se alojaron un 4,14% más de turistas en agosto que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 1.137.298 viajeros. Por nacionalidad, 662.677 eran residentes en España, el 58,27%, mientras que 474.622 (41,73%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 1,1% y los extranjeros aumentaron un 8,7%.
La ocupación en agosto fue del 79,86 % en la provincia alicantina, llegando hasta el 84 % en Benidorm, el 92 % en Altea o el 81 % en las zonas costeras de la Costa Blanca, según el INE
En el pormenorizado alicantino, las cifras revelan que el número de viajeros nacionales es similar al del ejercicio anterior y se fijó en 306.363 turistas, frente a los 255.777 extranjeros, que supone el mejor dato de la serie. En cuanto a pernoctaciones, la Costa Blanca registró en agosto 26.910 más que en 2023. El 1,19 % de crecimiento viene de manos de los visitantes de otros países, pues en el campo nacional cae. En concreto, se baja de 1.372.977 pernoctaciones el agosto de 2023 a 1.292.954 pernoctaciones este pasado mes. Por el contrario, los residentes extranjeros supusieron 1.198.992, el mejor registro de la serie.
Ocupación y precios
Otro de los rangos de referencia en la estadística turística es el referente a los precios y la ocupación. En cuanto al primero, la provincia de Alicante se sitúa con un índice de precios de 157 euros, algo inferior al nacional (162). No obstante, hay que tener en cuenta dos apuntes: el primero es que la tasa de variación anual sí es el de la media del país que está en un 6 %. En estos momentos, la provincia alicantina se mantiene como la cuarta de España, lejos de las zonas insulares; pero ya a la par con el País Vasco. Respecto a la Comunidad Valenciana, la tarifa media diaria por habitación se situó en los 141,19 euros, lo que representa una subida del 8,4% interanual. En general, los precios subieron un 6,21% respecto al año anterior.
En segundo lugar, están los datos de ocupación. Alicante mantiene el liderazgo dentro de la Comunidad Valenciana, pues la media autonómica se situó en el 77,52% frente al citado 79,86 % en la provincia alicantina, llegando hasta el 84 % en Benidorm o el 92 % en Altea o el 81 % en las zonas costeras de la Costa Blanca. Por comunidades autónomas, Baleares fue la región con un grado de ocupación por plaza mayor, con un 89,9%, seguida de Canarias (81,19%) y Cataluña (80,15%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha, (38,5%), Extremadura (50,1%) y Madrid (54,3%). Teniendo en cuenta el total de pernoctaciones registradas en España, Baleares fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (23,84%) en agosto junto a Cataluña (18,61%) y Andalucía (15,53%).
Por último, durante el mes de agosto el sector hotelero empleó a 21.539 personas (un incremento del 3,6% interanual) en la Comunidad, de los cuales más de la mitad se registraron en localidades de Alicante. En concreto, el personal empleado fue de 12.124 trabajadores.
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- Procesiones de Viernes Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Mazón acompaña al Cristo de la Buena Muerte en Alicante
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade