La provincia de Alicante suma 17 nuevos pensionistas cada día
La llegada a la edad de jubilación de las generaciones del ‘baby boom’ impulsa el número de perceptores de prestaciones públicas
El aumento de la cifra de pensionistas de la provincia se acelera. El avance inexorable del envejecimiento de la población, con la llegada a la edad de jubilación de generaciones cada vez más numerosas, y el incremento del número de declaraciones de incapacidad permanente han provocado que Alicante haya registrado en el último año el mayor crecimiento de la cifra de perceptores de prestaciones públicas de las últimas dos décadas.
En concreto, desde septiembre de 2023 hasta el mismo mes de este ejercicio la provincia ha sumado 6.133 pensionistas -casi 17 cada día-, una cantidad inédita que supera incluso a la registrada en 2010, cuando la crisis económica disparó el número de jubilaciones anticipadas y que suponía el récord hasta la fecha.
De esta forma, la cifra total de beneficiarios asciende ya 309.411, aunque la cifra total de pensiones es mayor, de 342.649, debido a que hay más de 33.000 alicantinos que reciben más de una prestación, lo que se conoce como pluripensionistas. Las más numerosas y también las que más se incrementan son las de jubilación, que reciben ya 217.518 alicantinos, 5.400 más que hace un año. El motivo no es otro que la evolución demográfica y la llegada a la edad del retiro de las generaciones del ‘baby boom’, mucho más numerosas que las anteriores.
Para dar una idea de la situación basta señalar que mientras que en 2019 cumplieron los 65 años unos 20.900 alicantinos, este año son casi 26.000 los que se encuentran en esta situación. Una tendencia que se acentuará aún más en los próximos ejercicios, a tenor de la pirámide poblacional que presenta la provincia.
Además, como apunta el catedrático emérito de Fundamentos del Análisis Económico de la UA Ignacio Jiménez Raneda, también puede influir en esta evolución el importante número de residentes de otras autonomías que se trasladan a Alicante una vez que han finalizado su vida laboral, para disfrutar de un clima más benigno. A todo ello hay que sumar el aumento de las esperanza de vida, que también contribuye.
Más allá de los jubilados, llama la atención el importante incremento del número beneficiarios de pensiones por incapacidad permanente, que han pasado de 22.828 a 23.988 en el último año, un incremento bastante inusual en la serie histórica que ofrece la Seguridad Social.
Por el contrario, desciende la cifra de quienes cobran una pensión de viudedad en la provincia, que suman 54.848, 361 menos que hace un año. También se reducen las de orfandad (11.823, 47 menos) y las que se abonan en favor de familiares (1.234, 20 menos).
Importe
Por lo que respecta a la cuantía, el importe medio de las pensiones en la provincia asciende ya a 1.089 euros, un 5,1% más, fruto de la revalorización aprobada por el Gobierno y de que los nuevos beneficiarios suelen cobrar cantidades más elevadas. Con todo, este importe sigue bastante alejado de la media nacional, que roza ya los 1.258 euros. Una brecha que será difícil de cerrar, como explica Jiménez Raneda, ya que las prestaciones «dependen directamente de lo que se haya cotizado, y los salarios en la provincia están por debajo de la media», lo que augura que seguirá la diferencia durante bastante tiempo.
Por otro lado, también sigue en aumento la edad media a la que se jubilan los alicantinos. En lo que va de año se sitúa en 65,4 años frente a los 64,8 de hace solo cuatro ejercicios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- La Guardia Civil pone a media España en alerta por los cargos en la cuenta del banco tras perder la conexión del móvil
- La ciudad más fría de Alicante: amaneció hoy con -3,7 grados
- Las cotorras exóticas se convierten en una nueva amenaza para los cultivos en Elche
- La Seguridad Social lo confirma: va a retirar la incapacidad permanente cuando cumplas años
- Niño Becerra asusta a todos los españoles con este preocupante mensaje al empezar el 2025: “España es el país con más problemas”
- Así es vivir con depresión: “Es como llevar un traje de plomo que te deja sin fuerzas ni ganas de hacer nada”
- Cambio de fechas para el Mercado Medieval de Orihuela de 2025