PLD Space anuncia vuelos tripulados para llevar carga y pasajeros a la Luna
La compañía ilicitana presenta el Miura Next, que será capaz de mover más de 50 toneladas de carga, y una cápsula tripulada que ha bautizado como Lince

INFORMACIÓN
PLD Space apunta a la Luna. La compañía ilicitana ha desvelado este lunes que ya trabaja en el desarrollo de una cápsula para realizar vuelos tripulados al espacio. Un proyecto que será posible a partir del año 2030 gracias al nuevo cohete que también han anunciado, el Miura Next, de mayores dimensiones.
El objetivo es liderar la industria aerospacial europea y convertirse en una empresa de transporte de mercancías y personas al espacio exterior, con capacidad de llegar a la Luna y más allá, en función de las bases que existan para entonces. Para ello la firma ya está desarrollando un lanzador recuperable y reutilizable que, al combinar varias unidades, será capaz de alcanzar la potencia necesaria para estas misiones.
Así lo han apuntado los responsables de la firma --el presidente, Ezequiel Sánchez, y los cofundadores, Raúl Verdú y Raúl Torres- en un acto en su nueva sede central de Elche con motivo del aniversario de su primer lanzamiento, el del Miura 1, donde también han informado del estado del Miura 5, su primer cohete capaz de transportar carga comercial. Una nave que prevé realizar su primer vuelo de prueba a finales del próximo año o principios de 2026.

PLD Space apunta a la Luna y está desarrollando una cápsula para realizar vuelos tripulados al espacio / Áxel Álvarez
Además de este hito, la hoja de ruta de PLS pasa por desarrollar esos lanzadores recuperables, que servirán de base para el Miura Next y sus siguientes versiones, cuyo objetivo es que sean capaces de llevar al espacio más de 50 toneladas frente a los 500 kilos del Miura 5. Un volumen de carga que, según ha explicado Torres, cubriría las necesidades de lanzamiento domésticas de cualquier país.
Misiones tripuladas
En cuanto a las misiones tripuladas, el objetivo es que el primer test de la cápsula Lince, que servirá para comprobar su recuperabilidad, se realice en 2025, cuando se lance desde un helicóptero. Ya en 2028 se hará una prueba de lanzamiento real pero sin tripulación y será a partir de 2030, en el momento en que se considere que la tecnología es plenamente fiable, cuando se haga la primera misión tripulada. Lince tendrá capacidad para cuatro o cinco astronautas y 5.000 kilos de carga.
Al acto celebrado en las nuevas instalaciones de PLD Space en el Parque Empresarial de Elche han asistido, entre otros la ministra de Ciencia, Innovación e Industria, Diana Morant, además del exministro y astronauta Pedro Duque o la astronauta en la reserva de la ESA Sara García, que en breve iniciará su entrenamiento para poder realizar misiones y que es embajadora de la firma. También ha estado presente el alcalde de Elche, Pablo Ruz.
Durante la visita se ha podido comprobar los avances realizados para que el Miura 5 pueda ser una realidad a finales del próximo año. El objetivo es que en esta factoría se pueden desarrollar los seis primeros cohetes de esta categoría. Posteriormente, la empresa necesitaría construir una nueva factoría -ya prevista en el entorno de la Institución Ferial Alicantina, en Torrellano- para llegar a los 30 vuelos comerciales anuales que prevé de este primer lanzador comercial, para el que la firma ya tiene intereses comerciales -es decir, potenciales clientes- por valor de 596 millones.

Otro momento de la presentación de la cápsula para tripulantes de PLD Space. / Áxel Álvarez
En paralelo, la compañía trabaja en el desarrollo de un propulsor que sea capaz de regresar y aterrizar en la base, en lugar de caer al mar. Este paso es clave para conseguir que los cohetes sean reutilizables y se abarate su coste.
Una vez conseguido esto, la firma abordará el Miura Next, un cohete de 60 metros que dispara las posibilidades de carga. Este cohete tendrá posteriormente varias versiones que irán aumentando de potencia al combinar varios propulsores reutilizables hasta alcanzar las más de 50 toneladas de capacidad de carga a órbita LEO, y con posibilidad de llevarla hasta la Luna o más allá, hasta Marte.

El futuro Miura Next Superheavy, de PLD Space. / PLD
Tanto el presidente de la firma, Ezequiel Sánchez, como el cofundador de la compañía, Raúl Torres, han insistido que su objetivo es liderar la industria aerospacial desde Europa, algo a lo que les animó el director general de la Agencia Espacial Europea, Josef Aschbacher, durante una reciente visita a Elche. "Nuestra intención es competir con estados Unidos y China", ha asegurado tajante Sánchez.
Además de sus instalaciones en el Parque Empresarial, PLD también trabaja en ampliar su banco de ensayos en Teruel y en la construcción de su base en Kourou, en la Guayana Francesa, desde donde se lanzará el Miura 5.
Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que "PLD Space va a poner a España en una posición de liderazgo tecnológico en el sector espacial como nunca antes". Morant ha puesto a la compañía ilicitana como un ejemplo de la colaboración público-privada, ya que el 23% de las acciones de la compañía pertenecen al Centro para el Desarrollo Tecnológico y de la Innovación (CDTI), dependiente de su ministerio.
Además, ha recordado que el Gobierno ha concedido a la firma más de 40 millones de euros a través del PERTE aerospacial.
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Mejor pueblo del año
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- Manzanares será operado de urgencia este martes
- Malas noticias para los trabajadores que no fichen correctamente: podrían ser despedidos
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana