Agricultura incrementa un 38 % las ayudas para los afectados por la xylella de los almendros
El arranque y la destrucción de árboles estarán indemnizados hasta con 5.000 euros por hectárea

Almendros arrancados en un campo de cultivo en Millena. / Juani Ruz
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha convocado las ayudas indemnizatorias para la erradicación y el control de la bacteria de cuarentena xylella fastidiosa en el ejercicio 2024, las cuáles se incrementan una media del 38 % con relación a las anteriores. El arranque y la destrucción de almendros estará indemnizado con hasta 5.000 euror por hectárea.
La xylella está cusando etragos sobre las plantaciones de almendros de la provincia de Alicante, donde las medidas de erradicación ya se han llevado por delante 242.800 árboles y una producción de mil toneladas de almendras. En este contexto, la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la convocatoria de ayudas, con un plazo de presentación de solicitudes de un mes desde el día siguiente de dicha publicación.
Se trata de ayudas compensatorias del valor de mercado de las plantas destruidas en cumplimiento de las medidas fitosanitarias impuestas en el marco de la lucha contra esta grave enfermedad de cuarentena.
De este modo, podrán beneficiarse de las indemnizaciones las personas propietarias de parcelas o los proveedores de material vegetal que se hayan visto afectados por la adopción de las medidas de carácter fitosanitario obligatorias para la lucha contra la xylella, acordadas mediante la resolución de la dirección general competente en materia de sanidad vegetal.
Las ayudas compensatorias del valor de las plantas destruidas se han revalorizado de media un 38 % respecto a la última convocatoria, tras la modificación del baremo aprobado en la Orden 6/2024, de 14 de agosto. Para el caso del almendro en secano, ese valor aumenta de media un 25 %.
Además, también se consideran indemnizables los gastos por el arranque y la destrucción del material vegetal afectado por la adopción de las medidas obligatorias de lucha contra la xylella.
La cuantía máxima subvencionable por el gasto de arranque y destrucción se duplica y ha pasado de un importe máximo de 2.500 euros por hectárea a un máximo de 5.000 euros por hectárea, siempre y cuando se haya llevado a cabo directamente por la persona propietaria de la parcela, o a su cargo, y se justifique su pago.
Las ayudas se concederán mediante el procedimiento ordinario en régimen de concurrencia competitiva y se financiarán con cargo a la partida presupuestaria por un importe global máximo de 500.000 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Investigan la muerte de un joven tras un accidente de parapente en San Vicente
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- El hotel de Arenales del Sol toma impulso dos años después tras superar los reparos de Costas
- Una ambulancia tarda 40 minutos en socorrer a una menor en el polideportivo de Villena
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- La Costra consigue reunir a cinco de los seis alcaldes vivos de la democracia
- Nuevo paso para el Corredor Mediterráneo: 220 expropiaciones para 75 Km entre Alicante y La Encina