FORO INMOBILIARIO 2024-2025
Rocío Gómez: “Vamos a impulsar la construcción de 6.000 viviendas en Alicante hasta 2027, unas 2.000 de promoción pública”
La concejal de Urbanismo de Alicante anuncia que “en un periodo muy breve” lanzarán el proceso de participación ciudadana sobre el nuevo Plan General

La concejal de Urbanismo y Conservación de Inmuebles de Alicante, Rocío Gómez, durante el foro. / Rafa Arjones
El Ayuntamiento de Alicante está habilitando suelo para impulsar la construcción de 6.000 nuevas viviendas en el municipio de aquí a 2027, de las que unas 2.000 serán de promoción pública, con el objetivo de “favorecer la emancipación de los jóvenes y generar una oferta inmobiliaria abundante, de calidad y a precios asequibles”.
Así lo ha destacado este jueves la concejal de Urbanismo y Conservación de Inmuebles, Rocío Gómez, durante su intervención en el Foro Inmobiliario. Tendencias y retos en el sector 2024-2025, organizado por INFORMACIÓN junto a TM Grupo Inmobiliario, y con la colaboración de Serrano & Asociados Urbanistas; Valum, sociedad de tasación; Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante; e Imont, Legal & Taxes.

El Foro Inmobiliario 2024-2025 en el Club INFORMACIÓN / Rafa Arjones
Ante la crisis de accesibilidad a la vivienda que se registra en todo el país, Gómez ha asegurado que esta materia se ha convertido “en el eje central” de las actuaciones del consistorio. Y, entre ellas, ha destacado la promesa de impulsar la edificación de 6.000 nuevas viviendas hasta 2027, de las que unas 2.000 serán de protección pública. Un plan que, según ha recalcado, se ubicarán en suelos que ya estaban previstos en el Plan General de Ordenación Urbana de 1987.
En concreto, la concejal ha explicado que se prevén 1.433 nuevas casas en la Operación Integrada 2 (el futuro parque central) de las que 1.003 serán libres y 430 protegidas. En el PAU 9 (Lomas del Garbinet) irá otro millar (1.278 libres y 300 VPP); en el Plan Parcial 1-4 de la Albufereta serán 1.420 (1.278 libres y 142 VPP); el sector 2 del PAU 5 de la playa de San Juan albergará otras 465 (322 libres y 143 VPP); y el PAU 3, ubicado al norte del Plan Parcial de la Albufereta, serán 1.642 viviendas (1.150 libres y 492 de protección pública).
Una lista a la que también se sumarán las 265 viviendas de protección pública que se construirán en el marco del Plan Vive de la Generalitat, para el que ya se han puesto a disposición del Consell ocho parcelas de titularidad municipal.
Bono alquiler
Rocío Gómez también ha recordado el reciente anuncio del Ayuntamiento alicantino para la puesta en marcha de un Bono Vivienda Joven, una ayuda directa de aproximadamente 350 euros para el pago del alquiler para jóvenes de hasta 31 años.
Además, entre las medidas que se están adoptando para agilizar la generación de más suelo, la edil ha anunciado “que en un periodo muy breve de tiempo vamos a lanzar la participación ciudadana sobre el Plan General, que esperemos que sea un éxito como fue la participación que hicimos del Parque Central. Es una oportunidad única para decidir también qué tipo de viviendas queremos en esta ciudad”.

Varios de los asistentes al Foro Inmobiliario 2024-2025 organizado por INFORMACIÓN y TM Grupo Inmobiliario. / Rafa Arjones
En este sentido, ha recordado que la filosofía con la que trabaja su departamento es que Alicante debe ser una ciudad “compacta, sostenible y conectada, es decir, una ciudad densa, y para habilitar suelo que permita su construcción”.
Apartamentos turísticos
Gómez tampoco ha rehuido el actual debate alrededor de los apartamentos turísticos y su influencia en la escasez de vivienda actual. Así, la concejal ha destacado el importante peso del turismo en la economía de la ciudad y también del sector de la promoción inmobiliaria. Unas actividades que ha considerado “tan necesarias, como importantes”. Ahora bien, Gómez también ha apuntado que “desde la Administración Pública debemos conjugar esta realidad innegable y el apoyo a la actividad económica vinculada al desarrollo de segundas residencias, con medidas que garanticen el acceso a la primera vivienda, sobre todo por parte de aquellos colectivos con mayores dificultades, como, por ejemplo, los jóvenes”. En otras palabras, “cuidar el turismo, cuidando al mismo tiempo a los alicantinos”.
Un objetivo que, según la edil, “también conlleva ser inflexible en la persecución de actividades ilegales, como estamos haciendo con los apartamentos turísticos”. Al respecto, ha recordado que el consistorio ya ha levantado más de 50 actas de sanción y ha explicado que ya están trabajando “en el refuerzo de nuestra capacidad inspectora, con el fin de adaptarnos a las nuevas competencias en materia sancionadora que hemos solicitado a la Generalitat”.
“No creemos que las viviendas turísticas sean las responsables de la subida de los precios de la vivienda en nuestra ciudad, pero desde luego sí que es un factor que tenemos que trabajar y controlar”, ha insistido.
Por último, Gómez también se ha referido al debate sobre las viviendas que permanecen vacías y ha asegurado que Alicante tiene un porcentaje de inmuebles en este estado inferior a la media de la Comunidad Valenciana y a la estatal. Eso sí, la mayoría de estas casas vacías están muy localizadas en determinadas zonas de la ciudad, como el Centro.
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Ni rusos ni suecos: estos son los extranjeros que más pagan por sus casas en Alicante
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Carlos Mendiola, sacerdote: «La riqueza personal del papa está muy por encima de cualquier etiqueta ideológica»