El asalto de la IA a la última frontera: la creatividad
La última mesa del Foro Europeo de Inteligencia Artificial pone de manifiesto los avances de la nueva herramienta en el arte, destacando además que permitirá a los humanos explorar nuevos horizontes

Ideami durante su intervención en la última mesa del Foro / RAFA ARJONES
La inteligencia artificial ante su última frontera, la creatividad. La octava mesa del III Fórum Europeo de Inteligencia Artificial, organizado por INFORMACIÓN, Prensa Ibérica, ELLIS Alicante, Encuentros NOW y la Real Academia de Ingeniería de España, ha mostrado el potencial que la IA tiene en el ámbito creativo. Bajo el título "El poder de la IA Generativa para la creatividad", han participado en la última mesa de este martes Javier Ideami, cofundador de la empresa The Geniverse; y Sergi Sagás, CIO y miembro del Consejo de Administración de Hyperreal, poniendo de manifiesto la revolución que supone esta herramienta en los creativos. Una ponencia que ha sido moderada por Montse Guardia, experta en inteligencia artificial y Chief People Officer de la empresa Ideaded, y con la que se han cerrado las charlas de este foro.
Primero Sagás ha mostrado el trabajo que desarrolla su empresa, pionera en el mundo de humanos digitales y experta en efectos visuales por los que ha sido premiada con varios óscars. Ha explicado que Hyperreal ha dejado ya la parte de efectos visuales y "ahora nos centramos más en los humanos digitales". Su empresa "crea la apariencia virtual, su voz, su movimiento", poniendo de ejemplos sus trabajos con Pelé o Messi, un combate virtual con Mike Tyson, una película con James Dean o Jackie Chan, o un concierto de Paul McCartney.
Así, ha destacado que "el 70% del código software nuevo que se escribe está hecho por IA", como modelos 3D de humanos digitales, modelos de casas, páginas web, compuestos químicos, medicinas...
"Podemos crear cualquier cosa"
Y ha señalado que ahora, gracias a la IA generativa, "podemos crear cualquier cosa. Pensar que la creación audiovisual, sea audio o vídeo, incluso de cosas muy complejas que antes tardaban, para gente como nosotros de los efectos audiovisuales, muchos meses, ahora se puede hacer de forma mucho más rápida", aunque ha recordado que "está en una fase incipiente, aún tenemos un problema de control".

De izquierda a derecha, Javier Ideami, Sergi Sagás y Montse Guardia / RAFA ARJONES
Del mismo modo ha apuntado la repercusión que tiene esto "no solo para las personas creativas sino para la sociedad en general". Y ha querido dar "unas ideas de lo que pienso que se puede hacer para estar al máximo en esta realidad": "Aprender las herramientas, proteger vuestra identidad digital, desarrollar un pensamiento crítico y priorizar la conexión humana".
Pensamiento rápido y pensamiento robusto
Por su parte Javier Ideami ha destacado que la "IA generativa ha dominado a nivel sobrehumano hoy en día el pensamiento rápido", que lleva a generar "alucinaciones" visuales, poniendo de ejemplo dos imágenes de una cara y preguntando cuál era más clara, cuando ambas eran iguales pero por el contraste con el fondo hacía pensar que una es más oscura. Pero ha señalado que le queda aún camino para dominar el "pensamiento lento, la capacidad de razonar profundamente de forma sistemática, analítica y lógica, y la IA aún no ha conseguido a llegar a ese pensamiento lento, robusto, y un modelo del mundo suficientemente robusto".
Ideami ha planteado la pregunta de cómo de importante es ese pensamiento rápido que ha dominado ya la IA, apuntando que los humanos "todos los días tomamos decenas de miles de decisiones y solo somos conscientes de un 0,20 y pico por ciento de ellas. La mayor parte del tiempo funcionamos con ese pensamiento rápido, el piloto automático, o semiautomático", utilizando nuestro subconsciente, porque "tenemos un tiempo limitado en la vida" para asimilar conocimiento.
Pero ahora "gracias a la IA generativa podemos amplificar de forma dramática" ese conocimiento subconsciente.
Transición a una nueva era
Eso sí, ha señalado que en "esta época de transición entre dar ese pensamiento rápido y ese pensamiento robusto, hay que acompañar y ayudar un poco a la IA". Así, ha manifestado que "empieza la era de intentar dar a la IA generativa un pensamiento robusto, un modelo del mundo rico". Y ha anunciado que los creativos de la próxima década usarán metafóricamente la IA como "una nave cognitiva" que permitirá a los humanos ser "exploradores del infinito" gracias a ese pensamiento robusto, para alcanzar terrenos cognitivos más allá de las fronteras humanas, y traducir esos nuevos horizontes. Y así, aumentar la creatividad humana gracias a la IA.
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- Nuevo control horario: reconocido el derecho al desayuno en la jornada laboral y a los 15 minutos de retraso por el Supremo
- Dimite Toni Gallego, concejal de Hacienda de Alicante: “No voy a ser el impedimento”
- Alerta por granizo y viento en Alicante tras no bajar Benidorm de los 27 grados por la noche
- La Guardia Civil pide a toda la población mirar al suelo antes de subir al coche y arrancar: alerta por todo lo que esta pasando