El nuevo reglamento europeo pone coto a las copias de productos con impresión 3D

La nueva normativa reconoce por primera vez la protección de artículos virtuales y consagra la exclusión de las piezas de recambio

La EUIPO será la responsable de tramitar todas las solicitudes a partir de ahora

El nuevo reglamento europeo pone coto a las reproducciones de productos mediante impresión 3D.

El nuevo reglamento europeo pone coto a las reproducciones de productos mediante impresión 3D. / Áxel Álvarez

David Navarro

David Navarro

Cambios en la normativa sobre la protección del diseño industrial en la Unión Europea, cuya gestión se centralizará a partir de ahora en la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO), con sede en Alicante. Tras más de 20 años de vigencia, las autoridades comunitarias han decidido actualizar esta figura, que permite registrar un diseño o modelo a nivel de toda la Unión, para adaptarla a las nuevas realidades, como la impresión 3D o el mundo virtual.

Unos cambios que ya se han publicado en el Diario Oficial de la UE y que se irán poniendo en marcha en distintas fases, hasta que todos los países hayan adaptado su normativa a la nueva legislación.

Además del propio nombre de esta figura -que pasará de ser "diseño o modelo comunitario registrado" a "diseño o modelo de la UE registrado"-, las principales innovaciones son las que se producen para extender la protección frente a las falsificaciones a las nuevas tecnologías.

De esta forma, por primera vez la definición de diseño se extiende para incluir las animaciones y transiciones, y se aplicará tanto a productos físicos, como a los virtuales, como las interfaces gráficas de usuario de los programas de ordenados o aplicaciones.

Además, la lista de lo que constituye un producto incluye expresamente conjuntos de artículos, disposiciones espaciales de elementos destinados a formar un entorno interior o exterior, o los patrones de superficie.

Igualmente, se ha adaptado el alcance los derechos exclusivos conferidos por un diseño registrado para ampliarlos a la impresión 3D. Es decir, que a partir de ahora distribuir o bajarse un diseño de un artículo protegido e imprimirlo en una de estas máquinas sin permiso expreso -como hacen, por ejemplo, algunos aficionados a los cómics o el merchandising de algunas sagas cinematográficas- supondrá una infracción.

Nuevos límites

La actualización de la normativa también incluye o más bien aclara algunos límites a la exclusividad de los diseños. Por ejemplo, cuando sea para comentar, criticar o hacer parodia, se permitirá la copia para salvaguardar el derecho a la libertad de expresión.

La sede de la EUIPO en Alicante.

La sede de la EUIPO en Alicante. / INFORMACIÓN

 Además, tras años de incertidumbre al respecto, se convertirá en definitiva la denominada "cláusula de reparación". Se trata de una excepción a la norma que permite la copia de piezas de recambio utilizadas en la reparación de productos complejos, siempre que sea con fines de reparación y que la apariencia del recambio coincida por la pieza original. Un ejemplo serían los parachoques, los espejos o las luces de los automóviles, y el objetivo es evitar las posibles roturas de stock que se producen en ocasiones con este tipo de artículos, según explican desde la EUIPO.

Otra aclaración es que los elementos relacionados con la herencia cultural de determinada región o país -como los trajes regionales- no podrán ser protegidos como diseños privados.

También hay cambios en la tramitación de los registros. Así, las solicitudes de protección ya no podrán presentarse a través de las oficinas nacionales y se centralizarán a través de la EUIPO, que de esta forma gana aún más peso en el sistema de protección de la propiedad intelectual. Además, se unifican las tasas de registro y publicación en un único pago de 350 euros. En el caso de solicitudes múltiples, se fija una tasa de 125 euros por diseño adicional.

Se abre el plazo para las candidaturas a los premios de diseño europeos

La Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO) ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la próxima edición de los premios europeos del diseño DesignEuropa, que se celebrarán en septiembre del próximo año en Copenhague. Estos galardones, con los que se quiere reconocer a los mejores profesionales y empresas del sector, se entregan cada año en un estado miembro de la Unión.

Los galardones se dividen en cuatro categorías, dos individuales y dos destinados a empresas. Entre los primeros están el pre mio a la trayectoria, para diseñadores con una carrera larga en la que han realizado contribuciones de impacto a la industria; y el premio a las nuevas generaciones, para profesionales de hasta 29 años, con ideas innovadoras o que haya contribuido a expandir los límites de esta actividad.

Por su parte, el premio a la industria reconocer el impacto de empresas de tamaño medio y grande, mientras que hay otro destinado a emprendedores y pymes. El año pasado se presentaron alrededor de 800 candidaturas y los ganadores fueron el diseñador alemán Dieter Rams (Trayectoria); la italiana Chiara Mignani (nuevo talento), además de la compañía checa Linet -por sus camas de hospital- y la sueca Transparent, por su reinterpretación del tocadiscos. Cada año se registran en la EUIPO más de 100.000 diseños, que de esta forma están protegidos en toda la Unión.

Tracking Pixel Contents