Baleària invertirá 160 millones en la primera línea verde de ferries entre Tarifa y Tánger
La compañía construirá dos nuevos barcos completamente eléctricos

Uno de los barcos que componen la flota de Baleària. / INFORMACIÓN
Baleària refuerza su posición en el tráfico de pasajeros y mercancías entre España y el Norte de África. La naviera de Dénia acaba de adjudicarse la concesión para explotar durante los próximos 15 años la que será la primera línea verde marítima intercontinental, que unirá las ciudades de Tarifa con Tánger a ambos lados del estrecho de Gibraltar.
Una concesión en la que la compañía presidida por Adolfo Utor invertirá 160 millones de euros a lo largo de toda su vigencia, de los que la mayoría -alrededor de 122 millones- irán destinados a la adquisición de dos 'fast ferries' de nueva construcción que serán 100% eléctricos. Un paso con el que la naviera marca un nuevo hito en la descarbonización del transporte marítimo, donde destacan sus esfuerzos por dotar de motores duales de gas natural a buena parte de su flota.
Ha sido el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras quien este lunes ha hecho oficial la adjudicación, después de que hace unos días se abrieran las ofertas y Baleària obtuviera la mayor puntuación, precisamente por su apuesta por la electrificación, ya que la licitación primaba la sostenibilidad de la línea.
Se trata de la primera vez que la compañía dianense operará esta línea de concesión pública, sustituyendo a la firma FRS, que era la anterior adjudicataria. De esta forma, se suma a las conexiones que ya opera en la zona, como las líneas que también opera en concesión pública entre Algeciras y Ceuta o la que enlaza Málaga con Melilla.

Vista de uno de lo barcos de Baleària. / INFORMACIÓN
Además, la firma también continuará operando, aunque en este caso de forma privada, sendos enlaces entre Almería y Melilla y entre Motril y esta misma ciudad norteafricana.
Construidos en Gijón
Por lo que respecta a los nuevos barcos, se trata de dos catamaranes eléctricos de 87 metros de eslora, con capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos, según la información facilitada por la autoridad portuaria de Algeciras y confirmada por la naviera. Ambos serán diseñados y construidos en Astilleros Armón, en Gijón, donde Baleària ya ha fletado varios de sus barcos.
Estos barcos comenzarán a operar a partir de los dos años y medio del otorgamiento de la concesión y hasta la incorporación de los nuevos 'fast ferries' eléctricos Baleària operará con buques transitorios, el Avemar Dos, remotorizado en 2021 para mejorar su eficiencia, y el Jaume I.
Asimismo, ha indicado que otras dos navieras optaban al concurso público convocado en febrero de 2024, presentando todas ofertas de una alta calidad técnica. En este sentido, ha señalado que este ha sido el primer concurso en el que en la evaluación de ofertas han tenido mayor peso los criterios técnicos y medioambientales frente a los económicos, con el objetivo de iniciar la necesaria transformación de la flota que opera en el Estrecho de Gibraltar por buques más sostenibles.

El Rusadir, una de las últimas adquisiciones de Baleària. / INFORMACIÓN
Precedentes
Además de las motorizaciones duales de buena parte de su flota, que permite sustituir el fuel por gas natural, Baleària ya opera una embarcación eléctrica, el Cap de Barbaria, que enlaza las islas de Ibiza y Formentera.
La compañía presidida por Adolfo Utor superó el año pasado por primera vez los cinco millones de pasajeros y volvió a batir su récord de facturación, al alcanzar los 652 millones de ingresos, un 15% más que en 2022. Todo ello con un beneficio de 40 millones de euros.
Además de las conexiones que tiene entre la península y las islas Baleares y Canarias, y las que enlazan con diversos puertos del norte de África, la naviera también está presente en el Caribe, con varias líneas que enlazan Bahamas con Florida.
Además, la compañía prevé invertir 100 millones de dólares en la puesta en marcha de una línea entre los puertos de San Pedro de Macorís, en República Dominicana, y de Mayagüez, en Puerto Rico.
El presidente de la naviera, Adolfo Utor, ha mostrado su satisfacción por esta adjudicación. "Los equipos de Baleària han trabajado muy duro los últimos años para ganar este concurso, consiguiendo presentar el proyecto técnico tecnológicamente más avanzado y medioambientalmente más sostenible", ha destacado Utor. "Somos los justos vencedores y podemos estar muy orgullosos de nuestro éxito, nos vamos a volcar en este nuevo corredor verde y vamos a colaborar con todos nuestros grupos de interés para convertir la línea Tarifa-Tánger Ville en un ejemplo de movilidad, modernidad y sostenibilidad internacional", ha incidido el empresario.
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias
No hay magia en la gestión del agua


Sin el agua, una transición incompleta
