El aeropuerto de Alicante-Elche lidera el aumento de pasajeros de los grandes aeropuertos españoles

El volumen de usuarios de las instalaciones de El Altet crece casi el doble que la media nacional

Ryanair aporta casi la mitad del incremento de tráfico con destino a la Costa Blanca

El vestíbulo del aeropuerto de Alicante - Elche, lleno de pasajeros.

Rafa Arjones

David Navarro

David Navarro

El boom turístico de la Costa Blanca no cesa. Las cifras del aeropuerto de Alicante-Elche del pasado mes de noviembre arrojan un nuevo récord de pasajeros, gracias a la desestacionalización cada vez más avanzada de la zona y al auge de mercados como el alemán o el polaco, y sitúan a las instalaciones de El Altet como las que más crecen entre los grandes aeródromos españoles.

En concreto, de acuerdo con las estadísticas de Aena, el pasado noviembre utilizaron el aeropuerto alicantino 1.279.116 viajeros, lo que supone un 19,6 % más que en el mismo periodo de 2023. Una cifra que da cuenta de la importancia que han adquirido los meses de la denominada temporada media para el sector turístico de la provincia.

Si se miran las cifras del acumulado de lo que llevamos de año, los datos son igualmente positivos. Entre enero y noviembre El Altet contabilizó 17,2 millones de pasajeros, lo que representa casi dos millones y medio más que en el mismo periodo del pasado ejercicio (+16,8 %) y 1,4 millones más que en todo 2023.

Un dato que prácticamente duplica el incremento medio que ha experimentado el tráfico aéreo en el conjunto del país (+9,4 %) y que sitúa a Alicante-Elche como el aeropuerto que más crece entre las grandes infraestructuras del país. Así, en el caso de Madrid el aumento de la cifra de pasajeros se quedó en un 10%; en Barcelona fue de un 10,7 %; en Palma de Mallorca de un 7,1 %; en Málaga, un 11,8 %; en Gran Canaria, un 9,1 %; y en Tenerife Sur, un 12 %.

Mercados

En cuanto a la procedencia de los pasajeros, los británicos se mantienen como los mejores clientes de El Altet, con cerca de 5,8 millones de viajeros hasta noviembre, un 8,7 % más; mientras que en segunda posición se mantienen los españoles, que suman casi 2,4 millones, un 16,7 % más.

Usuarios en el aeropuerto de El Altet.

Usuarios en el aeropuerto de El Altet. / Pilar Cortés

Sin embargo, los incrementos más llamativos son los que protagonizan mercados como el polaco, que en un año ha pasado de aportar 479.809 pasajeros, a 781.828. Es decir, un crecimiento de casi un 63%, espoleado por la guerra de Ucrania -lo que también se ha traducido en que los polacos ya sea uno de los principales compradores de segundas residencias en la Costa Blanca- y el aumento de la popularidad de Alicante como destino vacacional.

Igualmente, también crecen con fuerza el mercado alemán, que ya supera el millón de visitantes en lo que va de año, un 20% más; o el francés, que suma 724.078 pasajeros, un 17,5% más. Por su parte, los viajeros procedentes de Italia se incrementan un 30%, hasta sumar 577.899.

Más modestos son los incrementos de otros mercados señalados para la provincia, como el de Países Bajos, que aporta 1.076.983 turistas este año, un 8,2% más; el belga, su logra 878.931 pasajeros (+8,5%); el noruego, con 781.270 visitantes (+6,5); o el sueco, con 674.909 (+11,9%).

Compañías

También resulta llamativo el reparto por compañías. Ryanair repite como la principal operadora del aeropuerto de Alicante-Elche, con 6,8 millones de pasajeros transportados hasta septiembre, lo que significa un aumento de 1,1 millones de usuarios. En otras palabras, la aerolínea irlandesa es la responsable de casi la mitad de todo el incremento de usuarios registrado por el aeródromo alicantino.

Las instalaciones del aeropuerto Miguel Hernández Alicante - Elche.

Las instalaciones del aeropuerto Miguel Hernández Alicante - Elche. / Áxel Álvarez

Así, la compañía que dirige Michael O'Leary incluso incrementa su cuota de mercado en el tráfico con destino u origen en la Costa Blanca, con casi un 40% del total.

Vueling se mantiene como la segunda operadora, con 1,8 millones de pasajeros, casi 210.000 más que en el mismo periodo de 2023. Por su parte EasyJet suma con las dos filiales que operan en El Altet 1.791.226 viajeros, 232.895 más que el pasado ejercicio.

Jet2 logra 1,2 millones, con un aumento de 101.000 pasajeros, y Norwegian alcanza los 876.227 usuarios, 291.937 más. Entre las compañías que más incrementan su volumen de tráfico también destaca Wizz Air, que logra vender 386.219 billetes, 145.588 más que en el mismo periodo de 2023.

Tracking Pixel Contents