Estas son las poblaciones alicantinas que tienen los alquileres más caros que Madrid o Barcelona

Los precios por piso en los principales municipios de la provincia oscilan entre los 525 y los 2.458

Una urbanización de lujo en Finestrat.

Una urbanización de lujo en Finestrat. / David Revenga

David Navarro

David Navarro

Aunque generalmente suelen relacionarse los alquileres más caros con las grandes ciudades, esa imagen no siempre se corresponde con la realidad. Además del volumen de la demanda que caracteriza a las concentraciones urbanas, el precio de los inmuebles puede verse influenciados por otro tipo de factores, como la presencia de turistas residenciales de otros países, o el nivel de renta al que se dirige mayoritariamente el parque inmobiliario de determinada zona.

Eso explica que entre las 20 poblaciones españolas con el alquiler mensual medio más caro no estén ni Madrid ni Barcelona, y sí los municipios que albergan las urbanizaciones de lujo en la periferia de las grandes metrópolis, o los que disponen de las zonas turísticas más exclusivas.

Es el caso de dos importantes poblaciones de la provincia de Alicante, donde quien quiera arrendar una casa deberá rascarse el bolsillo bastante más de lo que lo haría para vivir en alguna de las dos grandes urbes españolas.

Se trata de Finestrat, donde el alquiler medio publicado en el conocido portal alcanza la cifra de 2.458 euros mensuales, lo que se corresponde con las numerosas villas de lujo y edificios exclusivos que pueblan la zona, una de las más cotizadas de la Costa Blanca. Son 715 más de lo que cuesta un alquiler medio en la capital catalana (1.743) y hasta 911 más que en Madrid, donde la renta media que se publicita en las ofertas de Idealista se sitúa en 1.547 euros.

Entre las más caras

El pequeño municipio de la Marina Baixa es, de hecho, la undécima población española con las rentas medias más elevadas -hay que tener en cuenta que el ranking se establece según el precio total publicado, no por metro cuadrado-, únicamente por detrás de Santa Eulàlia, en Baleares, con 4.237 euros al mes; La Moraleja, en Madrid (3.973); Benahavís, en Málaga (3.747); Sant Josep de Sa Talaia (3.483), Eivissa (3.363) y Calvià (3.136), en Baleares; Marbella, con 3.079 euros; Sotogrande, en Cádiz (2.768); Estepona (2.566); y Boadilla del Monte, en Madrid (2.467).

La urbanización de lujo Altea Hills.

La urbanización de lujo Altea Hills. / David Revenga

El segundo municipio de la provincia con precios superiores a los de la capital española y Barcelona no anda muy lejos del primero. Se trata de Altea, donde para lograr una casa en alquiler hay que desembolsar una media de 1.750 euros, según los cálculos del portal.

Ya por debajo de las dos grandes urbes españolas, aunque con precios igualmente prohibitivos se sitúan Xàbia, con 1.467 euros mensuales; Benidorm, donde hay que pagar 1.353; Calp, con 1.233; y El Campello, con 1.222.

Por encima de los 1.000 euros

Igualmente, superan la barrera de los 1.000 euros mensuales la ciudad de Alicante, con 1.173 euros; Gran Alacant, con 1.170; y Dénia, con 1.074.

Por el contrario, los alquileres más asequibles entre las poblaciones analizadas (las que cuentan con más de 200 ofertas en el tercer trimestre) se pueden encontrar en Alcoy, con sólo 525 euros. Por detrás estarían Pilar de la Horadada, con 730 y Guardamar del Segura, con 732.

TEMAS

  • Madrid
  • Barcelona
  • Precios
  • baleares
  • Lujo
  • Renta
Tracking Pixel Contents