El mercado inmobiliario se dispara en Alicante: en octubre se vendieron 175 casas cada día
La bajada de los tipos y el temor a que los precios sigan subiendo aceleran la cifra de operaciones

La compraventa de viviendas se dispara en España un 51,3 % en octubre, hasta su mayor cifra desde 2007 / Europa Press
El mercado inmobiliario alicantino cerró el pasado octubre su mejor mes en casi 17 años y medio, tras crecer más de un 40% en tasa interanual. La bajada de los tipos de interés, que ha abaratado considerablemente las hipotecas, junto con los elevados precios del alquiler o el temor a que la cotización de los inmuebles alcance cotas aún más elevadas a lo largo del próximo año ha disparado la demanda en todo el país, lo que se ha traducido en unos niveles de actividad desconocidos en el sector desde la época de la burbuja.
De acuerdo con los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el pasado octubre se registraron en la provincia 5.420 compraventas de viviendas, lo que supone un 40,6 % más que en el mismo periodo de año anterior. Son 175 operaciones diarias, un volumen que no se registraba en la zona desde mayo de 2007, cuando el boom inmobiliario estaba llegando a su fin.
Además, se trata del cuarto mes consecutivo con cifras positivas, tras el descenso que se produjo a finales del año pasado y principios de 2024, cuando muchos interesados postergaron su decisión de compra a la espera de que los tipos empezaron a caer.
Así, el acumulado de los diez primeros meses del año ya suma 44.392 viviendas vendidas en Alicante, un 6,1% más que el ejercicio anterior, a pesar de esas caídas de los primeros meses.
Nueva y usada
Por tipo de vivienda, el auge del mercado inmobiliario se percibe tanto en las casas de nueva construcción, como en el mercado de viviendas usadas, que copan la inmensa mayoría de las operaciones en estos momentos. Así, en octubre se vendieron en la provincia 4.248 casas de segunda mano -el 78% del total-, lo que representa un incremento del 29,6% en tasa interanual.

Un edificio en construcción en Elche. / Áxel Álvarez
Por su parte, la venta de viviendas nuevas se duplicó y alcanzó las 1.172, según los datos del INE. Es este caso, sin embargo, hay que tener en cuenta que estas cifras reflejan las compraventas formalizadas en el Registro Mercantil y que la mayoría de los inmuebles de obra nueva suelen venderse sobre plano entre uno y dos años antes. Es decir, que se trata de operaciones que mayoritariamente se suscribieron a lo largo de 2022 y 2023.
Aun así, no deja de ser significativo y confirma el buen momento de la construcción en Alicante, donde muchas promotoras han llegado a agotar sus stocks ante la fuerte demanda, sobre todo extranjera.
Más accesible que el alquiler
Entre los motivos que han llevado a estas cifras el más evidente es la bajada de los tipos de interés, que ha animado a muchos compradores que estaban a la expectativa de que las hipotecas empezaran a abaratarse para comprar. Pero también el hecho de que los bancos haya abierto considerablemente el grifo de la financiación.
"Ya hay bancos que ofrece hipotecas del 100% del precio de la vivienda, y también se empiezan a notar las ayudas aprobadas para los jóvenes", señala el delegado en Alicante de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunidad Valenciana (Asicval), Miguel Galindo. A esto se suma el hecho de los disparatados precios que alcanza el alquiler en muchas poblaciones y que provoca que las cuotas de las hipotecas sean bastante más bajas que las rentas que solicitan los propietarios, recuerda el experto.
Las perspectivas sobre la evolución de los precios también contribuyen al actual auge. "Había gente que decía que los precios iban a bajar por la subida de tipo y no ha ocurrido, y ahora la gente ve que van a seguir subiendo y que no les vale la pena esperar", apunta Galindo.
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias
No hay magia en la gestión del agua


Sin el agua, una transición incompleta
