«Podemos afirmar, a falta del cierre final, que 2024 ha sido un ejercicio extraordinario»

Las facilidades de pago a plazos ofrecidas al contribuyente y el esfuerzo e implicación de las personas de Suma, han permitido que se hayan alcanzado 660 millones de euros de recaudación para los ayuntamientos en los periodos voluntarios, obteniendo una tasa de éxito del 91%, de las más altas de la serie histórica

José Antonio Belso Martínez es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Miguel Hernández de Elche y Doctor en Dirección y Tributación de la Empresa.

José Antonio Belso Martínez es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Miguel Hernández de Elche y Doctor en Dirección y Tributación de la Empresa. / David Revenga

José Antonio Belso Martínez, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Miguel Hernández de Elche y Doctor en Dirección y Tributación de la Empresa, asumió la dirección de Suma Gestión Tributaria en marzo de 2021. Desde entonces, ha liderado este organismo autónomo dependiente de la Diputación Provincial de Alicante, encargado de la gestión y recaudación de los tributos locales en la provincia. Con una sólida trayectoria académica y profesional, Belso Martínez aporta su experiencia y conocimiento en el ámbito de la economía y la gestión empresarial, consolidando a Suma como un referente en innovación, eficiencia y atención al contribuyente. 

¿Cómo valora el desempeño de Suma durante este último año? ¿Cuáles han sido los principales logros en materia de gestión y recaudación?

A falta del cierre final del ejercicio, con las debidas cautelas, podemos afirmar que ha sido un ejercicio extraordinario. Las facilidades de pago a plazos ofrecidas al contribuyente y el esfuerzo e implicación de las personas de Suma, han permitido que se hayan alcanzado 660 millones de euros de recaudación para los ayuntamientos en los periodos voluntarios, obteniendo una tasa de éxito del 91%, de las más altas de la serie histórica.

Suma permite a los ciudadanos realizar pagos a través de métodos como Bizum o giro postal ¿Qué impacto han tenido estas alternativas en los niveles de recaudación y satisfacción de los usuarios?

Ampliar el abanico de formas de pago siempre tiene un impacto positivo en términos de recaudación y satisfacción. En los últimos 12 meses el cobro a través del sistema bizzum ha experimentado un crecimiento del 21%, y se han recaudado más de 1,3 millones de euros mediante giro postal, lo que evidencian el acierto de este convenio con Correos. Por otra parte, la ampliación de las entidades financieras colaboradoras ha supuesto también un impulso para fórmulas más tradicionales de pago como la domiciliación.

Con una puntuación de 4,5 sobre 5 en satisfacción del usuario ¿Cuál es la clave para mantener este nivel de valoración? ¿Qué feedback reciben de los ciudadanos y como lo incorporan a los procesos?

Estamos contentos con estos niveles de satisfacción, en línea con los objetivos de nuestra Carta de Servicios certificada UNE. La vocación de servicio o la puesta en valor de la atención al ciudadano entre el personal son claves en estos resultados. Actuaciones como la pionera eliminación de la cita previa obligatoria han contribuido también a estos niveles de excelencia. Tratamos las quejas como un instrumento de mejora. Por ejemplo, nuestro escaneado continuo de las redes sociales permite ofrecer aclaraciones, detectar errores y subsanar disfunciones en nuestros procedimientos.

Suma se ha destacado por incorporar tecnología en procesos. ¿Qué avances tecnológicos se han implementado recientemente, y cómo han contribuido a mejorar los servicios? ¿Qué lugar ocupa la IA en este apartado?

Suma ha ejercido un papel «impulsor» en materia tecnológica entre las entidades locales dentro y fuera de la provincia de Alicante. Hoy, el abanico de posibilidades que ofrece la tecnológica para la administración es infinito, y no todas ellas son a veces conocidas por el ciudadano. Llevamos invertidos 1,5 millones de euros en ciberseguridad, hemos alcanzado las 40 actuaciones administrativas automatizadas y nos ha permitido diseñar cuadros de mando para la gestión. Estamos incorporando técnicas de IA en aspectos operativos como la lectura de matrículas para seguridad vial, un chatbot de atención al ciudadano, detección de fraude en la declaración de bienes inmuebles y tenemos en pruebas una herramienta IA para lograr una mayor simplificación y claridad en la comunicación con la ciudadanía. Nuestro proyecto estrella sea quizá el piloto para asistir al personal de Suma en la operativa diaria basado en lenguaje natural, que posteriormente extenderíamos al ciudadano.

"Estamos incorporando técnicas de IA en aspectos operativos como la lectura de matrículas para seguridad vial, un chatbot de atención al ciudadano, detección de fraude en la declaración de bienes inmuebles y tenemos en pruebas una herramienta IA para lograr una mayor simplificación y claridad en la comunicación con la ciudadanía"

José Antonio Belso Martínez

— Director de Suma Gestión Tributaria

Ante esta creciente transformación digital, ¿cómo asegura Suma la inclusión de usuarios menos familiarizados con la tecnología en sus servicios?

Ser inclusivos en materia de digitalización es todo un desafío. Desde el origen, diseñamos nuestras herramientas para que sean lo más intuitivas posible, desde la AppWeb hasta la misma sede electrónica. En esta línea va también nuestra apuesta por la atención vía whatsapp, un canal amigable y cotidiano para estos usuarios. Junto a esto, los Puntos de Atención Digital han ayudado a cerca de 3.000 contribuyentes a realizar gestiones mediante sus tablets o teléfonos, ofreciendo una formación cercana y personalizada.

Suma trabaja estrechamente con los ayuntamientos ¿Qué importancia tiene esta colaboración y cómo se refuerza la relación con las entidades locales?

Como nos gusta resaltar en cada rendición de cuentas, en Suma nos sentimos parte de cada uno de los consistorios. Nuestra interacción con los técnicos municipales es constante, buscando mejorar procedimientos e ingresos. Este año, hemos trabajado con los técnicos de 110 municipios en el diseño de su nueva Tasa de Recogida de Residuos Urbanos que entra en vigor en 2025. Ya nos hemos sentado a hablar sobre cuestiones operativas relacionadas con los apartamentos turísticos. Quizás, nuestra asignatura pendiente sea avanzar en la digitalización de estas interacciones o algunos servicios aplicando IA o BI

Este 2024 se ha caracterizado por una intensificación del Compromiso Social de Suma ¿Cuáles han sido las principales iniciativas en este apartado?

El Compromiso Social es uno de los pilares del Plan Estratégico del organismo. En 2024, hemos llevado a cabo charlas de sensibilización para futuros contribuyentes en centros de enseñanza. Seguimos implicados en la difusión de los valores y la cultura del esfuerzo y trabajo en equipo propios de Suma con nuestros patrocinios, algunos de ellos vinculados a eventos deportivos contra el cáncer de mama. Hemos llevado a cabo 240 horas de atención personalizada a contribuyentes con discapacidad auditiva, al tiempo que se han extendido a las 47 oficinas de Suma los estándares de gestión ambiental de la ISO14001. Como actuación reciente con los municipios afectados por la DANA de Valencia, hemos donado equipos informáticos, ordenadores, impresoras, escáneres y otro material técnico. Estamos muy orgullosos de haber aportado nuestro grano de arena para que L’Horta Sud pueda cuanto antes volver a la normalidad.

Tracking Pixel Contents