Alicante lidera la subida del precio de la vivienda usada en España

El aumento de población, la demanda extranjera y la falta de oferta de alquiler tiran de los costes

El precio de la vivienda seguirá al alza en 2025

Agencia ATLAS / Foto: EP

David Navarro

David Navarro

Alicante se convirtió el año pasado en el epicentro de la tormenta perfecta en la que parece sumido el sector inmobiliario español. El aumento de población, la escasez de oferta de obra nueva, la presión que ejerce la demanda extranjera y, sobre todo, la falta de alternativas de alquiler a precio asequible provocaron que la provincia registrara la mayor subida de precios de la vivienda usada de todo el país.

En concreto, entre diciembre de 2023 y el mismo mes de 2024 el metro cuadrado se encareció un 21,3% en Alicante frente al 8,4% contabilizado a nivel nacional, y se sitúa ya en los 2.456 euros, de acuerdo con las últimas cifras del servicio de estudios de Fotocasa.

Esto significa que un piso medio de 80 metros cuadrados en la provincia ya roza los 200.000 euros y que uno de cien metros supera los 245.000. Unas cantidades desconocidas hasta la fecha en la zona -sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de vivienda de segunda mano- y que superan en casi un 10% (un 9,8%, para ser exactos) a las que se pagaban en plena burbuja inmobiliaria, según el citado portal.

Además, ya hay tres municipios en los que la oferta disponible en estos momentos supera de media los 4.000 euros por metro cuadrado -Calp, con 4.190; l’Alfàs del Pi, con 4.043; y Benijófar, con 4.027-, y otras ocho donde se sobrepasan los 3.000 euros: Moraira (3.500), Benidorm (3.458), Dénia (3.363), Xàbia (3.290), Finestrat (3.234), La Vila (3.178), Altea (3.090) y El Campello (3.024).

Los datos de Fotocasa también dejan claro que las subidas son prácticamente generalizadas en toda la demarcación. De las 61 poblaciones de la provincia que analiza el estudio, los precios subieron por encima del doble dígito y de la media nacional en 45 de ellas mientras que, por el contrario, solo bajaron en un municipio, Ondara, donde el metro cuadrado retrocedió un 2,6%. Los mayores incrementos se registraron en La Nucia, donde las casas de segunda mano dispararon su precio un 82,6%, hasta los 2.760 euros por metro cuadrado, y El Verger, donde la vivienda se encareció un 81,2%, hasta los 2.964 euros.

Las inmobiliarias de la ciudad advierten: "La situación de la vivienda familiar en Alicante es crítica"

INFORMACIÓNTV

Causas

Todos los profesionales y expertos consultados por este diario -incluidos los de la propia Fotocasa- coinciden en los motivos que han llevado a esta situación, en la que cada vez un mayor porcentaje de población tiene problemas para poder acceder a una vivienda en condiciones.

El primero de ellos es la falta de oferta de viviendas de obra nueva, «que no ha seguido el aumento de la demanda» ante la escasez de suelo a precio asequible y unos costes de construcción cada vez más elevados, según explican desde el portal. Mención aparte merece la práctica desaparición de la construcción de VPO, con apenas 100 unidades anuales en la provincia.

Una inmobiliaria especializada en pública internacional en Benidorm.

Una inmobiliaria especializada en pública internacional en Benidorm. / David Revenga

Frente a esta situación, la población alicantina no ha dejado de crecer, hasta el punto de superar la barrera psicológica de los dos millones de habitantes el año pasado. Esto ha supuesto que se han creado muchos más hogares que viviendas en los últimos tiempos y, además, como recuerdan desde Fotocasa, una de las tipologías que más ha proliferado ha sido la del hogar unipersonal, lo que implica aún una mayor necesidad de casas.

Reacciones

«Por cualquier alquiler ya te piden 750 euros cuando la hipoteca por una casa similar puede ser de 600»

MIGUEL GALINDO

Delegado en Alicante de la Asociación Asocval

«Es la tormenta perfecta. Falta oferta y lo que sale al mercado se vende rápido»

MARIFÉ ESTEGO

Presidenta del Colegio de API de Alicante

«Hay compradores de Alicante que ya empiezan a buscar en poblaciones como Castalla»

PACO TALLARDA

Director de la delegación de Sociedad de Tasación

A todo esto, en el caso de Alicante hay que sumar la presión que supone la demanda extranjera -especialmente, la de segunda residencia-, que representa cerca de la mitad de todas las transacciones en la zona. Una elevada demanda internacional que también provoca que los inversores perciban el mercado alicantino como un destino «seguro y rentable» en el que dejar su dinero, lo que también contribuye a la subida de precios, según recalcan desde el portal. 

Sin alquileres

Pero, sin duda, el mayor problema es la escasez de alquileres a precio accesible, que suponen la alternativa natural para quienes buscan su primer hogar en la zona. «Por cualquier piso de alquiler te están pidiendo ya 750 euros cuando una hipoteca de una casa similar la puedes sacar en estos momentos por 600 euros. Eso está elevando la presión sobre las casas de segunda mano y tirando al alza de los precios», explica el delegado en Alicante de la Asociación de Inmobiliarias de la Comunidad Valenciana (Asicval), Miguel Galindo.

El Mercado Inmobiliario

Precio por metro cuadrado: 2.456 €/m²

Aumento respecto a 2023: +21,3%

Municipios que más suben

Localidad Precio (€/m²) Dif. 2023
La Nucia 2.760 +82,6%
El Verger 2.964 +81,2%

Municipios que menos suben

Localidad Precio (€/m²) Dif. 2023
Ondara 1.258 -2,6%
Muro de Alcoy 870 +0,4%

Principales municipios de la provincia

Municipio Precio (€/m²) Dif. 2023
Alcoy 1.097 +8,1%
Alicante 2.617 +7,1%
Benidorm 3.458 +14,5%
Crevillent 1.092 +9,6%
Dénia 2.879 +14,3%
Elche 1.684 +12,8%
Elda 943 +9%
Novelda 945 +9,1%
Orihuela 1.245 +6,9%
Sant Joan 1.980 +7,5%
San Vicente 1.458 +8,2%
Torrevieja 1.592 +12,9%
La Vila 1.276 +10,7%
Villena 878 +8,7%
Xàbia 3.129 +18,2%

Fuente: Fotocasa | Infografía: A. Estévez

«Es la tormenta perfecta», corrobora la presidenta del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Alicante, Marifé Esteso. «Falta oferta. Lo que sale al mercado se vende rápido y se vende caro», insiste la representante profesional, que reconoce que mucha gente se está quedando sin poder acceder a una vivienda en condiciones.

Una de las consecuencias de todo lo anterior es que los compradores cada vez están dispuestos a alejarse más del centro de las grandes ciudades para encontrar algo que se ajuste a los presupuestos. «Hay compradores de Alicante que empiezan a buscar en poblaciones como Castalla o Xixona, porque lo prefieren a las zonas de la ciudad que se pueden permitir», explica el director de la delegación de Sociedad de Tasación, Paco Tallarda.

Por lo que respecta a la obra nueva, desde Sociedad de Tasación estiman que el precio de la vivienda nueva también se ha revalorizado un 4,3% en el último año y que incluso se acelerará algo en el inicio de este ejercicio. En concreto, calculan que las casas de obra nueva se encarecerán en torno al 5,7% interanual en el primer trimestre.

Tracking Pixel Contents