Buenas noticias para la agricultura alicantina: la cosecha de alcachofas crece en 7.000 toneladas
El frío y la ampliación de los cultivos aumentan la producción un 25 % en un inicio de campaña en el que también acompañan los precios por la elevada demanda
Tras un año marcado por la sequía y las adversidades meteorológicas, por fin llegan buenas noticias para el sector agrícola de la provincia de Alicante. Y es que el descenso de las temperaturas y una ampliación de cultivos propiciada por las mejores previsiones en lo que respecta al trasvase Tajo- Segura, han propiciado que la cosecha de alcachofas se vaya a incrementar en cerca de 7.000 toneladas, lo que supone un porcentaje del 25 %. Todo en un inicio de campaña, además, en el que también están acompañando los precios por la elevada demanda por parte del mercado. Más allá de este producto, los agricultores esperan un buen año para las hortalizas de invierno en general.
Pintaban bastos para las hortalizas de la provincia, especialmente las de la Vega Baja, cuando desde la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), en plena sequía, se recomendaba a los agricultores que redujesen sus plantaciones ante la posibilidad de no recibir agua para el riego. La situación, sin embargo, cambió de forma radical cuando en el mes de octubre la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura del Ministerio para la Transición Ecológica autorizaba trasvasar a la cuenca del Segura el caudal máximo permitido hasta final de año. Concretamente, 27 hectómetros cúbicos mensuales de agua destinada a riego y abastecimiento urbano, de los que un 25 % se tenían que destinar a la provincia de Alicante.
Un cambio de situación este que ha tenido su reflejo en un aumento de la superficie destinada al producto emblemático por excelencia tanto de la Vega Baja como del Camp d’Elx, como es la alcachofa. Así las cosas, y según la información facilitada por el presidente de la Asociación Alcachofa de la Vega Baja del Segura, Antonio Ángel Hurtado, los cultivos en la comarca han crecido en 400 hectáreas, lo que permitirá alcanzar las 2.400. Eso se traducirá en 30.000 toneladas de producción, alrededor de 5.000 más que en el ejercicio anterior.
Se da la circunstancia, además, que el descenso de las temperaturas registrado en las últimas semanas, así como las lluvias recogidas, han generado un escenario ideal tanto para el aumento de kilos como también para la calidad de las propias alcachofas, que está siendo muy elevada.
Circunstancias muy parecidas a las que se viven en el Camp d’Elx, donde el representante de Asaja, Pedro Valero, destaca que también ha aumentado el tamaño de las explotaciones por las mejores perspectivas en el trasvase del Tajo y el buen nivel que viene manteniendo el del Júcar. A falta de realizar un recuento detallado, se calcula que la producción en la zona podría crecer entre uno o dos millones de kilos, hasta alcanzar los 12 millones.
Hay otro factor que también está incidiendo en este incremento de los cultivos, como es la paulatina introducción de las alcachofas híbridas, que este año, por primera vez, van a superar en cantidad a la tradicional Blanca de Tudela.
La razón, según explican tanto Antonio Ángel Hurtado como Pedro Valero, hay que buscarla en el hecho de que la tradicional se está viendo muy afectada en los últimos tiempos por unos hongos de suelo que afectan a los vasos conductores de la planta, de manera que no absorbe nutrientes y afecta a su crecimiento. Los motivos son la agricultura intensiva y el monocultivo, así como un cambio climático que está propiciando temperaturas más suaves que favorecen la proliferación de este tipo de afecciones. De ahí que en la Vega Baja haya un 60 % de variedad híbrida frente a un 40 % de la tradicional, mientras que en el Camp d’Elx están a la par.
Hortalizas de invierno
La campaña, por otro lado, también ha arrancado con buenas perspectivas económicas. La elevada demanda del mercado, debido en parte al retraso del cultivo en Navarra, ha propiciado que en la actualidad los productores estén percibiendo alrededor de dos euros por kilo, un precio que, en cualquier caso, va a ir a menos a medida que avancen las semanas.
Más allá de la alcachofa, también se manejan buenas previsiones para productos como la coliflor, el brócoli, el romanesco, las habas o la patata, aunque habrá que esperar para comprobar el comportamiento de un mercado que está sometido a continuas fluctuaciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- El Ayuntamiento de Torrevieja acata la sentencia que anula los rascacielos y dará carpetazo en el pleno a las torres de Doña Sinforosa
- Defensa confirma el retiro de Jacobo, el agente en silla de ruedas que quiere seguir en la Guardia Civil
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante
- El 'Tinder' del aparcamiento llega a Alicante y Elche
- Mazón muestra 'total respeto' a la nueva manifestación en su contra, pero defiende su gestión en la dana