El Puerto de Alicante impulsa la innovación con 10 proyectos financiados por el Estado

Este año verá la luz el Hub Digital y otras iniciativas como la puesta en marcha de vehículos autónomos sostenibles

Vista general del puerto de Alicante desde el castillo.

Vista general del puerto de Alicante desde el castillo. / Pilar Cortés

M. Vilaplana

M. Vilaplana

La Autoridad Portuaria de Alicante comienza el año dando un paso más hacia la innovación, la digitalización y la sostenibilidad y lo hace participando en el programa Ports 4.0. Esta convocatoria, promovida por Puertos del Estado, destina 11.250.000 euros al incentivo de proyectos que fomenten el emprendimiento para la innovación en el sector logístico portuario. En la última edición desde Alicante se promovieron 10 iniciativas, una cifra que supone el 15% del total a nivel nacional.

Y es que la innovación y la sostenibilidad son dos de las principales apuestas del actual presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Rodríguez. En esta línea, en 2025 se prevén importantes avances de la mano de varios proyectos promovidos desde la Asociación Port Innova o con la colaboración de la Conselleria de Innovación para la puesta en marcha del Hub Digital.

Varios de los proyectos auspiciados por La Asociación Port Innova pronto verán la luz. Los más avanzados, de momento, son la puesta en marcha de vehículos autónomos sostenibles dentro del entorno portuario, la creación de la planta piloto de hidrógeno verde, la consolidación de una planta piloto de biorremediación con algas que reduce las emisiones de CO2 y elimina los nitritos del agua o la implementación de arrecifes artificiales. Estos últimos favorecen la biodiversidad marina y protegen la costa al actuar como barreras naturales.

La Asociación Alicante Port Innova nace con los objetivos de fomentar la innovación, mejorar la competitividad optimizando servicios portuarios, promover la sostenibilidad y crear sinergias y colaboraciones entre empresas del sector, entidades públicas, el ámbito educativo y de la investigación y la sociedad civil.

Hub digital

A lo largo del primer semestre de 2025, además, está previsto que se convoque el concurso sobre la redacción del proyecto que afecta a la primera fase del hub digital que se situará sobre las naves de la antigua empresa Amaro y que incluye la remodelación de las mismas. Se trata de una superficie de más de 5.000 metros cuadrados que ya están a disposición de la Conselleria de Innovación para crear un ecosistema en el que empresas punteras en el ámbito de la innovación y la digitalización interactúen con startups generando sinergias.

En una segunda fase se actuará sobre la zona del antiguo barrio de Heliodoro Madrona conservando parte de las actuales edificaciones incluidas en el catálogo municipal de protecciones.

Tracking Pixel Contents