La Generalitat concede 4,7 millones a PLD Space para el desarrollo de la turbobomba de su nuevo cohete
Carlos Mazón visita las instalaciones donde la compañía ilicitana ya fabrica las primeras unidades de su Miura 5
La firma avanza en el proyecto para levantar su nueva factoría junto a IFA, que deberá estar lista en un plazo de "dos o tres años"

Carlos Mazón visita las instalaciones donde la compañía ilicitana ya fabrica las primeras unidades de su Miura 5 / Áxel Álvarez
La Generalitat Valenciana ha concedido 4,7 millones de euros a la compañía ilicitana PLD Space para el desarrollo de la turbobomba que alimentará los motores de su nuevo cohete Miura 5, el primero de la firma que será capaz de transportar al espacio carga comercial. Esta turbobomba es una de las claves para el éxito de la nave, ya que debe ser capaz de inyectar el combustible a velocidades supersónicas para conseguir la potencia necesaria para el despegue de la misión.
El anuncio lo ha realizado el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que este miércoles ha visitado las instalaciones de la compañía en el Parque Empresarial de Elche, acompañado del presidente de la firma, Ezequiel Sánchez; uno de sus cofundadores, Raúl Verdú; la consellera de Innovación, Marián Cano, y el alcalde de la ciudad, Pablo Ruz, entre otros.
La subvención se concede dentro del programa para el fomento de proyectos estratégicos para la Comunidad Valencian del Hub de Innovación de la Generalitat. Tras lanzar con éxito el primer cohete de una compañía privada europea, el Miura 1, PLD Space se encuentra en estos momentos en pleno desarrollo del Miura 5, que también ha sido subvencionado por el Gobierno central, a través del PERTE aeroespacial.

Ezequiel Sánchez, presidente de PLD Space, con Carlos Mazón y el cofundador de la compañía Raúl Verdú, en el interior de la cápsula Lince. / Áxel Álvarez
El objetivo es tener preparado el nuevo cohete para finales de año y poder lanzarlo al espacio en el primer trimestre de 2026.
La inyección de la Generalitat servirá para finalizar el desarrollo de la turbobomba de alimentación de los nuevos motores, por lo que resulta clave para todo el sistema. En este sentido, el presidente de PLD Space ha recordado que "hay muy pocos países capaces de poder desarrollar este elemento del motor, en el que nosotros llevamos ya prácticamente tres años trabajando y la tenemos en fase muy avanzada". De esta bomba depende que entre en el motor el combustible suficiente y a la suficiente velocidad como para que la potencia de la nave supere a la gravedad y pueda llegar al espacio.
Además, la subvención también servirá para financiar el proceso de electrodeposición con el que se recubren muchas de las piezas metálicas que formarán parte del cohete y también para el sistema de inspección por rayos X que garantiza la calidad de cada componente del cohete.
Carlos Mazón ha puesto de relieve la importancia de la compañía. "Estamos en la industria aeroespacial más avanzada, el orgullo de Europa. Estamos hablando de cohetes reutilizables y de una capacidad de gestión y de crecimiento que pocos hubiéramos imaginado", ha señalado tras el recorrido que ha realizado a las instalaciones, donde ha podido entrar en la cápsula Lince, que la compañía está desarrollando para poder realizar misiones tripuladas.
Financiación
Hasta la fecha, la compañía que preside Ezequiel Sánchez ya ha conseguido captar más de 170 millones de financiación para su proyecto de convertirse en la alternativa europea a la americana Space X de Elon Musk.

Carlos Mazón y el resto de autoridades en las instalaciones de PLD Space. / Áxel Álvarez
Además de sus actuales instalaciones de Elche, donde producirán las primeras unidades del Miura 5, la firma también cuenta con un banco de ensayos en el aeropuerto de Teruel y ya trabaja en la construcción de un recinto específico para sus lanzamientos en el puerto espacial de Kourou, en la Guayana Francesa.
Sin embargo, para alcanzar el ritmo de lanzamientos que tiene previsto -unos 30 anuales de su Miura 5-, PLD Space necesita construir una factoría de mayores dimensiones, donde poder fabricar en serie estas naves. Una factoría que se prevé que se ubique en los terrenos que antiguamente estaban destinados a la ampliación de IFA-Firalacant, siempre que la compleja tramitación urbanística que debe seguir el proyecto permita ponerlo en marcha en un plazo razonable. En este sentido, Sánchez ha reconocido que en las instalaciones actuales podrían construir hasta cinco de sus Miura, pero que a partir de la sexta sería complicado. Una previsión que daría a la compañía un plazo de "dos o tres años" para conseguir poner en marcha su nueva factoría.
En este sentido, ha asegura que PLD Space ya cuenta con un proyecto básico y con la declaración de proyecto estratégico de carácter autonómico, por lo que se ha mostrado confiado en que los plazos puedan cumplirse. Una afirmación que han secundado tanto el presidente de la Generalitat -que ha asegurado sentirse "optimista" al respecto- como el alcalde de Elche, Pablo Ruz, que ha asentido con la cabeza.
La compañía anunció recientemente sus planes para desarrollar toda una nueva línea de cohetes de mayor tamaño y capaces de llevar mercancía hasta la Luna e, incluso, Marte. Además, también ha presentado su cápsula Lince, con la que transportará hasta cinco astronautas al espacio exterior en cada viaje.
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- Procesiones de Viernes Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Mazón acompaña al Cristo de la Buena Muerte en Alicante
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade