Nuevo récord del alquiler en Alicante: 1.100 euros de media por un piso de cien metros

Enero cierra con una subida interanual del 9,6% en la provincia

Una panorámica de la ciudad de Benidorm, la población con los alquileres más caros de la provincia. / Pilar Cortés

Aitana Solera

David Navarro

David Navarro

El precio medio de los alquileres en la provincia marcó el pasado mes de enero un nuevo récord histórico y ya van 20 consecutivos, desde que en junio de 2023 se superó el anterior máximo alcanzado durante la burbuja inmobiliaria. Una evolución que agudiza el problema de acceso a la vivienda de buena parte de la población, como los jóvenes o las familias con menos recursos, aunque la buena noticia es que parece que la escalada empieza a ralentizar su ritmo.

De esta forma, el coste medio de los pisos de alquiler en el conjunto de la demarcación alcanzó los 11 euros por metro cuadrado, un 0,2 % más que en diciembre y un 9,6 % más que hace un año, de acuerdo con los datos del portal Idealista. Un importe que supone que quienes busquen en estos momentos una casa de 80 metros cuadrados deberán desembolsar 880 euros mensuales, mientras que aquellas familias que necesiten más espacio y opten por un inmueble de 100 metros, pagarán 1.100 euros en cada recibo. Claro está, sin contar otros gastos del hogar, como la luz o el agua.

La única lectura positiva es que el ritmo de crecimiento empieza a perder algo de fuerza, aunque sigue siendo elevado. El 9,6 % de incremento interanual es la menor tasa desde mayo de 2022 y, de hecho, es la primera vez que baja del doble dígito -es decir, del 10 % o superior- en todo este tiempo.

Una desaceleración que indicaría que los precios actuales ya se sitúan en el límite de lo que gran parte de la población puede asumir, por lo que los propietarios empiezan a moderar sus expectativas.

Baja en Alicante

En este sentido, llama la atención que en los últimos meses se han empezado a notar ligeras caídas tanto en la ciudad de Alicante, como en su área metropolitana, que es la zona de la provincia donde se concentra la mayor demanda de pisos de alquiler de larga estancia, esto es, los alquileres que no están relacionados con el turismo.

En concreto, en el caso de la ciudad de Alicante, el coste medio se redujo un 0,7 % en enero y un 2,2 % en el último trimestre, hasta los 11,8 euros. Eso sí, se trata de una cifra que aún es un 10 % superior a la de hace un año.

Una imagen del centro de Alicante.

Una imagen del centro de Alicante. / Pilar Cortés

Algo similar ocurre en El Campello, donde los alquileres cayeron un 1,1 % en enero, aunque siguen un 4,5 % por encima de los del mismo mes de 2024, con 11,9 euros por metro. De igual manera, en Sant Joan d'Alacant hubo un retroceso del 0,5 % el pasado mes, aunque los 9,8 euros que cuesta el metro cuadrado aún está un 12,5 % por encima del coste del año pasado.

Los más caros

En cuanto al resto de municipios, Benidorm se mantiene como la población con los pisos más caros de la provincia, con una media de 15,3 euros por metro cuadrado, según Idealista, un 15,2 % más que un año atrás. Le sigue l'Alfàs del Pi, con 14,2 euros y una subida interanual del 12,6 %; y Finestrat, con 13,7 euros y, en este caso, una caída del 7,2 % con respecto a las cifras de enero de 2024.

También se sitúan por encima de la madia Calp, con 12,4 euros, un 10 % más; la cala de La Vila Joiosa, con 12,2 euros, y un 7,6 % más; o Xàbia, también con 12,2 euros, un 13 % más.

Evolución de los precios del alquiler en las principales poblaciones de Alicante.

Evolución de los precios del alquiler en las principales poblaciones de Alicante. / Idealista

En el lado opuesto, Alcoy y Elda se mantienen como las ciudades con los alquileres más asequibles en la provincia, con 6,8 euros por metros. En el primer caso esta cifra supone un incremento del 12 % en el último año, mientras que en la población del medio Vinalopó la subida es del 16,5 %.

En el caso de Elche el coste por metro alcanza los 8,4 euros, un 14,4 % más que hace un año, mientras que en Torrevieja se pagan 10,9 euros, un 9 % más; y en Orihuela son 10,1 euros, un 3,3 % por encima de la cotización de enero de 2024.

Datos nacionales

A nivel nacional el mes de enero se ha cerrado con una subida interanual del precio del alquiler en España del 11,8% y se establece en 13,8 euros por metro. Por provincias, los mayores incrementos se han vivido en Guadalajara (18,4%), Segovia (18%), Soria (16,8%), Ávila (16,2%) y Comunidad de Madrid (15,9%). Ourense (1,9%) y Badajoz (2,5%), por el contrario, son las provincias que registran menores subidas.

Tracking Pixel Contents