MERCADOS
Sidenor no se plantea lanzar una opa sobre Talgo y solo quiere el 29,7% de Trilantic
La siderúrgica vasca, que acude junto a BBK, Vital, y el Instituto Vasco de Finanzas, ofrece 4,15 euros por acción y solo si Talgo cumple una serie de condiciones llegará a 4,8 euros

Archivo - Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, Álava, País Vasco (España). / Iñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo
Sidenor ha presentado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su oferta por Talgo. La siderúrgica acude en un consorcio junto a las fundaciones de las entidades financieras vascas BBK y Vital, a las que se añade el Instituto Vasco de Finanzas (conocido como la Sepi vasca). El consorcio ofrece 4,15 euros por acción y solo se compromete a llegar a 4,80 euros si Talgo cumple "determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028".
Sidenor ha sido rotunda al afirmar que "no existe planteamiento alguno de formular una Oferta Pública de Adquisición (OPA)" sobre Talgo. "El consorcio ha manifestado expresamente en la oferta su intención de no adquirir un porcentaje igual o superior al 30% del capital social" (si alcanzara o sobrepasara dicho porcentaje tendría que lanzar obligatoriamente una opa). De hecho, este grupo que encabeza Sidenor dirige su oferta al 29,7682% que controla el fondo Trilantic en la compañía ferroviaria.
El denominado consorcio, que valoraría el 29,76% de Trilantic en un máximo de 177 millones de euros (en 594 millones el 100% del fabricante), explica que su oferta está estructurada en dos tramos: un primer tramo fijo de 4,15 euros por acción (supone 153 millones de euros) y un segundo variable de 0,65 euros, lo que añadiría 24 millones adicionales, pero "dependerá, en todo caso, del cumplimiento por parte de la compañía de determinadas magnitudes financieras durante los ejercicios 2027 y 2028", explica el grupo en el comunicado a la CNMV.
Sidenor ha lanzado este comunicado tras la decisión tomada por la CNMV a primera hora de la mañana de suspender la cotización de Talgo hasta que la siderúrgica vasca, que había filtrado el miércoles la mejora de su oferta (la inicial era bastante inferior a 4 euros por acción), añadiera más información para el conjunto de los actores del mercado. La negociación de los títulos se ha recuperado este jueves después de la una de la tarde, habiendo quedado cerrada durante más de cuatro horas.
Por su parte, Pegaso, la sociedad que agrupa la participación del fondo Trilantic en Talgo, ha explicado que la oferta de Sidenor "está sometida a múltiples condiciones, incluyendo la finalización de una due diligence" (un ejercicio de auditoría sobre las cuentas de Talgo). Trilantic también recuerda la oferta necesita contar con "la autorización de los órganos de gobierno de los inversores autores de la oferta, así como la obtención de las autorizaciones regulatorias exigibles". El plazo para todo esto no debería sobrepasar el 15 de mayo, que los inversores podrían ampliar al 16 de junio de este año. "Pegaso evaluará la oferta recibida, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto", concluía el comunicado.
Otros inversores interesados
Hay que recordar que este complejo proceso cuenta, además de con el consorcio que lidera Sidenor, con el interés de dos grupos internacionales: el fondo público polaco PFR, dueño de la firma Pesa, y la empresa privada india Jupiter Wagons. El Gobierno, hace unos meses, vetó la oferta de la húngara Magyar Vagon por temor a que escondiera intereses rusos, pero ha empezado a ver como una opción a los inversores extranjeros, siempre y cuando reserven una parte del capital a un núcleo duro español con capacidad de veto, tal y como informó este periódico. Pero esa oferta era de 5 euros por acción y el mercado considera que ese es el precio que está buscando Trilantic para vender su participación en Talgo.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- Incongruencia: el Ministerio de Transportes aconseja una planta invasora a cuya erradicación se dedican millones de euros
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Ni 10 ni 20 minutos, este es el tiempo de descanso que tienen los trabajadores durante la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores
- El increíble rincón cerca de Benidorm que ha descubierto Jesús Calleja: 'Te dicen que esto está aquí al lado y no te lo crees, qué pasada
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- ¿Sigue la sequía en la provincia de Alicante tras el lluvioso marzo?