En 2024

El Sabadell gana un récord de 1.827 millones y eleva a 3.300 millones el pago al accionista para torpedear la OPA del BBVA

González-Bueno afirma que el banco ha devuelto su sede a Catalunya porque es "donde debe estar" e insiste en que la oferta de su rival no saldrá adelante

Banco Sabadell gana 1.827 millones en 2024, un 37,1% más

Banco Sabadell gana 1.827 millones en 2024, un 37,1% más / Europa Press

Pablo Allendesalazar

Pablo Allendesalazar

BARCELONA

El año pasado fue un ejercicio de máximos históricos de beneficios para la banca española gracias al retraso con que los recortes de los tipos oficiales se trasladan a su negocio y a la buena evolución de la economía. Al igual que muchos de sus competidores, el Sabadell obtuvo en 2024 el resultado más alto desde su fundación en 1881: ganó 1.827 millones de euros, un 37,1% más que los 1.332 millones de 2023, que también fueron una cifra récord hasta la fecha. Como había anticipado, el banco también ha anunciado este viernes un aumento de la retribución que prevé brindar a sus accionistas como palanca para disuadirles de aceptar la oferta de compra (OPA) lanzada por el BBVA: ha elevado de 2.900 millones a 3.300 millones la cantidad con que prevé remunerarles con cargo a los resultados de 2024 y 2025. 

El Sabadell, así, ha concretado cómo comenzará a cumplir su compromiso, anunciado antes de la OPA, de distribuir a sus propietarios el exceso de capital que genera por encima de su objetivo autoimpuesto del 13%. Como se esperaba, será mediante una recompra y amortización de acciones extraordinaria por valor de 755 millones de euros, que se sumará la reactivación del importe pendiente (247 millones) del programa de recompra que tuvo que paralizar el año pasado por imperativo legal a causa del lanzamiento de la OPA. Además, el banco ha anunciado un segundo dividendo a cuenta de los resultados de 2024 de 12,44 céntimos de euro por acción. Sumados a los ocho céntimos pagados en octubre como anticipo, el dividendo total del año asciende a 20,8 céntimos, un 246% superior a los seis céntimos pagados en 2023. 

El desembolso total en dividendos será de unos 1.100 millones, lo que equivale a repartir a los accionistas el 60% del beneficio del banco, el máximo de la banda que fija su política de dividendos (entre el 40% y el 60%) y frente al 50% de 2023. Además, la entidad ha anunciado que el dividendo de 2025 será "igual o superior" al del año pasado, además de que prevé pasar a pagar dos dividendos adelantados (previsiblemente el 29 de agosto y el 29 de diciembre o los siguientes días hábiles), en lugar de uno como hasta ahora (1 de octubre).

La entidad hará este año una recompra de acciones de 1.002 millones y eleva el dividendo el 246% para disuadir a sus propietarios de aceptar la propuesta de compra

Sumando recompras y dividendos, el banco remunerará a sus accionistas con unos 2.100 millones contra los resultados de 2024, frente a los 666 millones de 2023, lo que implica que contra los resultados de 2025 prevé repartir al menos otros 1.200 millones en dividendos y recompras (un nivel que prevé mantener en el futuro) para alcanzar los 3.300 millones anunciados. 

Mejor en solitario

La nueva remuneración se someterá a aprobación en la próxima junta de accionistas de la entidad, que se celebrará previsiblemente el próximo 20 de marzo, como adelantó este diario. Será la primera en ocho años que tendrá lugar en Catalunya, tras la reciente decisión del consejo del banco de devolver su sede social desde Alicante a Sabadell, otro movimiento para tratar de torpedear la OPA del BBVA. Y no es el último: como también adelantó este diario, el banco ha anunciado que presentará sus previsiones financieras hasta 2027 con posterioridad a los resultados del primer trimestre, unas guías con las que espera reforzar el mensaje de que generará más valor a sus accionistas si continúa en solitario. De momento ya ha adelantado que prevé que su rentabilidad, que subió al 14,9% el año pasado, baje al 14% en 2025 (el nivel de 2024 sin resultados extraordinarios) y se sitúe por encima de ese nivel en 2026. 

La consigna es clara. "En 2024, hemos triplicado el dividendo en efectivo, y en los próximos 13 meses, los accionistas tendrán una retribución equivalente al 22% del valor de sus acciones. Ninguno de los grandes bancos en España tiene previsto entregar una proporción similar", ha defendido su presidente, Josep Oliu, en una nota. "Banco Sabadell ha logrado un nuevo beneficio récord que demuestra que en los últimos años hemos tomado las decisiones acertadas, que estamos en el camino correcto y que tenemos un futuro alentador, con unos niveles de rentabilidad elevados y sostenibles, con una excelente calidad del riesgo y con una alta capacidad de seguir generando capital para distribuir entre los accionistas", ha abundado el consejero delegado, César González-Bueno.

Resultados

La mejora del resultado anual del Sabadell vino en primer lugar por la subida de los ingresos básicos por intereses cobrados menos pagados (6,3%, que hubiera sido del 5,5% sin los intereses de demora extraordinarios que recibió por una sentencia favorable en el Reino Unido). Dicho aumento fue propiciado tanto por el alza del saldo de crédito (4,7%), como por la desigual traslación del elevado nivel de los tipos de los últimos años a los préstamos y depósitos, así como por la manera muy progresiva en que los recortes de tipos pasan al negocio.

Banco Sabadell explica los resultados de récord con los que la entidad cerró 2024

Banco Sabadell explica los resultados de récord con los que la entidad cerró 2024 / Europa Press

Así, el tipo medio pagado por sus clientes por el crédito subió en un año del 4,2% al 4,37%, mientras que la remuneración abonada por los depósitos se mantuvo en el 1,21%, con lo que la diferencia a favor del banco aumentó de 2,99 a 3,16 puntos porcentuales (3,07 sin los intereses de demora), frente al punto porcentual en que han caído los tipos oficiales y los en torno a 1,4 puntos en que ha descendido el euríbor. Para 2025, el banco prevé mantener ese diferencial por encima del 3% de nuevo. 

También han ayudado a la mejora de los ingresos básicos otras medidas que los bancos han tomado para protegerse de las bajadas de tipos, como la compra de deuda pública. Pese a la prevista caída de las comisiones (-2,1%, frente al -3% previsto) y el mayor pago del 'impuesto' a la banca (192 millones, un 20% más que en 2023, que bajarán a 140 millones en 2025) los ingresos totales crecieron el 8,1%. El menor crecimiento de los gastos (2,3%) y el fuerte descenso de las provisiones (-21,6%) explican que el resultado final subiese el 37,1%. El capital bajó ligeramente del 13,19% al 13,02% por la citada recompra extraordinaria de acciones (equivalente a 1,02 puntos), la rentabilidad creció del 11,5% al 14,9% (14% sin extraordinarios) y la morosidad bajó del 3,52% al hasta el 2,84%.

Tracking Pixel Contents