AVE se reúne en La Encina para exigir la finalización del Corredor Mediterráneo
La organización valora positivamente que la alta velocidad regional esté lista en 2026

Los miembros de la junta directiva de AVE en La Encina. / INFORAMACIÓN
La junta directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios ha vuelto a reunirse este lunes en la estación de la población alicantina de La Encina, donde en 2016 pusieron en marcha el movimiento Quiero corredor. Y lo ha hecho para denunciar el retraso que acumula el corredor ferroviario mediterráneo, pese a las constantes promesas de los políticas.
AVE ha puesto como ejemplo el tramo entre Xàtiva y La Encina, que permitirá conectar en alta velocidad a las tres provincias de la Comunidad Valenciana entre sí, consideran que está tardando más de lo que técnicamente hubiera sido deseable y posible. Se anunció por parte del Gobierno que las obras estarían acabadas a finales de 2022 y a fecha de febrero 2025 siguen sin estar finalizadas.
Desde la asociación señalan que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura clave y un eje prioritario para reforzar la competitividad del transporte de mercancías y viajeros en nuestro país y con ello contribuir a la generación de empleo y riqueza en España, complementando la España radial con la España circular. Desde 2016, el movimiento ha señalado que la finalización de la nueva vía única entre Xàtiva y La Encina permitiría trasladar el tráfico actual y adaptar la doble vía existente a ancho internacional sin afectar al servicio ferroviario.
Actualmente, las obras avanzan con previsión de finalización en 2026, permitiendo la conexión en alta velocidad entre Alicante, Valencia y Castellón, además de facilitar el tránsito ferroviario desde Murcia, Cartagena y Almería hasta la frontera. Asimismo, sigue pendiente la instalación del tercer carril para mercancías entre La Encina y Alicante, incluyendo el acceso al puerto, cuya finalización está prevista para 2027.
Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha destacado que, desde que se puso en marcha el movimiento #QuieroCorredor, se ha conseguido que los empresarios y la sociedad civil de toda España se impliquen y participen de la reivindicación asistiendo a la multitud de actos que se han organizado, que el Corredor Mediterráneo esté en el epicentro del debate político y, por ello, que los responsables públicos asuman compromisos. Pero ha insistido en que,” vamos a continuar chequeando la ejecución de las obras para que se acaben y que el Corredor Mediterráneo sea una realidad. Desde el inicio del proyecto en 2016, ya está en servicio el 36% de los 1.300 km del trazado y en obra el 80%”.
Desde el Movimiento #QuieroCorredor, valoramos positivamente los recientes anuncios realizados por el ministro de transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, diciendo que “en 2027 de Almería a la frontera francesa se irá en alta velocidad" lo que a su vez supondrá que existirá un AVE regional en la Comunidad Valenciana conectando Castellón, Valencia y Alicante.
El presidente de AVE ha puesto en valor que “las obras avanzan, el ritmo inversor es potente, pero pedimos que no decaiga”.
- Ya es oficial el nuevo registro horario: Las empresas tienen que dar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Ni la DGT ni la Guardia Civil quieren que lo sepas: así es el radar que se esconde en las carreteras de España
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant