Jornadas turísticas en Alicante
Marruecos competirá en 5 años con la Costa Blanca por el mercado británico
El consejero de Turismo en la Embajada de Londres, Manuel Butler, señala al país magrebí como un destino que está apostando por el sector a precios competitivos

La atleta Elena Congost y el consejero Manuel Butler, escuchan a Luis Castillo ante la presencia de Carlos Mazón y Marián Cano. / Héctor Fuentes
El mercado británico es la piedra angular del turismo de la provincia de Alicante y como tal es uno de los focos de promoción de la Costa Blanca. El consejero de Turismo en la Embajada Española en Londres, Manuel Butler, lo ha calificado como "el auténtico laboratorio de ideas" y ha mostrado como el cambio de paradigma en el turismo ha provocado el cambio de las características de un mercado que en 2024 supuso los "20.000 millones de gasto en España, lo que representa el 1,4 % del PIB".
El consejero ha presentado unas diapositivas con las que he evidenciado el "auténtico cambio de paradigma" que se vive en lo que los gráficos muestran como un cambio de onda larga del turismo. Ese cambio estructural está en línea de lo que diferentes ponentes han reconocido como pasos hacia la desestacionalización. Así, las perspectivas de mercado y algunas claves para los servicios de calidad han centrado la tercera edición de la jornada de trabajo organizada por la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante (APHA) y que se ha celebrado en el Colegio de Abogados.
En ese medio plazo, Butler ha explicado la fuerte competencia que hay entre los países por atraer un mercado como el británico. De hecho ha explicado como el turismo en España se ha encarecido frente a históricos destinos como Turquía que devalúan la moneda para mantenerse en el segmento económico. Sin embargo, ha advertido del buen trabajo y la inversión que se está realizando en Marruecos. "De cara a los próximos 5 años, nos aparece un competidor muy fuerte que es Marruecos que está invirtiendo mucho. Nos puede robar flujos por costes", ha concluido.

Luis Castillo, Elena Congost y Carlos Mazón, durante la recepción. / Héctor Fuentes
Con las largas puestas
Butler, que posee una larga trayectoria en el sector y es un gran conocedor del mercado británico, ha resaltado que el liderazgo "hay que lucharlo día a día. Ahora estamos en un paradigma diferente y debemos apostar por la estrategia, que significa apostar por el largo plazo".
En su intervención el consejero de Turismo de la Embajada española en Londres, quiso aterrizar el tema primero por ese citado cambio de paradigma. Para Butler, las razones que explican el cambio se encuentran en los crecimientos en las temporadas medias con las temporadas de verano más calurosas y los cambios demográficos con más familias sin niños que abren el calendario. "El gran reto es el 'anti turismo' que empezó hace unos años", ha destacado y ha puesto ejemplos de campañas como la de "Spain by locals" con las que se trata de contrarrestar ese efecto negativo de la turismofobia.
También advirtió a los empresarios presentes de previsiones como las que maneja la compañía Boeing que apunta a que el "tráfico aéreas se duplicará en 2050". En este punto, ha considerado que el aeropuerto de Alicante "está bien posicionado. Registra el mayor crecimiento entre los grandes y todo lo que sean inversiones es más que necesario". De hecho, reveló la importancia que van adquiriendo en el flujo de visitantes las compañías aéreas. En su opinión, este peso explica el crecimiento que se está dando en Canarias.
Junto a las características de que los británicos se han convertido en unos turistas que gastan cada vez más y vienen menos días, Butler quiso dejar un mensaje de optimismo, pues las perspectivas del primer trimestre, el consejero avanzó que son buenas y en el caso, concreto de Alicante, las "apuestas son muy buenas con crecimientos del 27 %", lo que habla de la situación de relevancia y del potencial del destino, que es uno de los preferidos.
Más allá de la jornada: Castillo llama a apoyar a Ana Poquet y la capitalidad
El presidente de la APHA, Luis Castillo, tuvo una intervención muy fiel a su estilo. En primer lugar, lanzó un mensaje de ánimo a la edil de Turismo de Alicante, Ana Poquet, ante el reto de la capitalidad gastronómica de la ciudad. «Espero que la corporación te apoye, no como hoy», pues a primera hora habían estado otros concejales como Lidia López y se habían marchado; así como la falta de formalidad en la concreción de la asistencia a las jornadas.
El hotelero alicantino subrayó la necesidad de "mantener un carácter reivindicativo como el tema del registro de viajeros". Luis Castillo expuso que se habían remitido numerosas quejas a Interior y que, hasta la fecha, al menos en su hotel no habían recibido respuesta.
Otro punto destacado fue la demanda para lograr una mayor implicación de todos los asociados y de otras entidades del sector de la hostelería que participaron en la jornada y dejó sobre la mesa la creación de una federación.
Por último, la atleta paralímpica Elena Congost fue la encargada de cerrar el evento. La deportista que se perdió la medalla de bronce en la meta de París fue la más ovacionada. Congost explicó el esfuerzo y el trabajo realizado por el equipo para llevar a los Juegos Olímpicos y aseguró seguir peleando en los tribunales para que le sea reconocida la medalla. Y mientras llega ese momento, la atleta recibió una medalla simbólica que más tarde compartió en una recepción con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón y la consellera de Turismo, Marián Cano.
Suscríbete para seguir leyendo
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias