Infraestructuras

La ampliación del aeropuerto Alicante- Elche atrae a siete estudios de arquitectura internacionales

En la relación de empresas están las autoras de obras como el revestimiento del Santiago Bernabéu, la terminal catarí de Doha o el Museo Arqueológico de Chipre

Las obras de ampliación cambiarán toda la fachada entre la actual terminal y la torre de control en el aeropuerto de Alicante-Elche.

Las obras de ampliación cambiarán toda la fachada entre la actual terminal y la torre de control en el aeropuerto de Alicante-Elche. / Héctor Fuentes

Ana Jover

Ana Jover

Un total de siete candidaturas internacionales se ha presentado al proyecto de ampliación del aeropuerto Alicante-Elche. La obra ha despertado el interés internacional a tenor de las grandes firmas que se han presentado y del currículum de las mismas. En la relación ingenierías y estudios de arquitectura que cuentan con dilatada experiencia en todo el mundo y con proyectos significativos entre los que se encuentran desde el revestimiento del estadio del Santiago Bernabéu a terminales aeroportuarias como la catarí de Doha o centros culturales como el Museo Arqueológico de Chipre.

La información oficial indica un total de 19 sociedades que se agrupan en las citadas siete opciones. De acuerdo con el orden publicado, la primera opción la componen una terna compuesta por empresas nacionales: Estudio Lamela, Ghesa y Aertec Solutions. El primero es el despacho de arquitectura fundado por Antonio Lamela, autor de la ampliación del Santiago Bernabéu de los años 80 o de la T4 de Barajas en los 90 y, en los últimos años, el aeropuerto de Schipol en Holanda. Sus compañeros de viaje son una ingeniería y una empresa de soluciones tecnológicos con experiencia en el campo. 

Un total de 19 empresas conforman las diferentes ofertas presentadas

La segunda propuesta tiene tono europeo pues está compuesta por el estudio de arquitectura francés JFS Architectes, que firmó la escuela de FP del aeropuerto de París, junto a una empresa italiana One Works Spa que está detrás del diseño de terminales y hangares de medio país como Venecia, Milán, Palermo, pero que también ha viajado hasta Irán o Arabia Saudí. La tercera pata es la ingeniería española Viarium Ingeniería, proyectista habitual de Aena en sus infraestructuras. 

La tercera opción la protagoniza Typsa Técnica y Proy. La consultora y empresa de servicios de ingeniería de la familia Bueno es la autora de obras tan conocidas por el Mundial del fútbol como el aeropuerto internacional de Doha en Catar o la nueva terminal de Barcelona. 

Desde la meca tecnológica

A continuación, una nueva unión de firmas conocidas. Es el caso de Prointec, Efebearquitectura e Incosa Inv y Cont De Cali. La primera cuenta con proyectos a sus espaldas como el nuevo aeropuerto de Argel o la redacción de estudios de alta velocidad en la meca tecnológica de Silicon Valley en San Francisco (EEUU). Su experiencia de más de 50 años la une a un estudio conocido para los alicantinos, pues Efebearquitectura realizó la actual pasarela que une el aparcamiento del aeródromo alicantino con el centro de pasajeros y también levantó el aeropuerto de València. Incosa pone su experiencia como consultoría de calidad. 

En el quinto puesto del listado aparece otra terna que encabeza la sevillana Ayesa, una mercantil especializada en soluciones energéticas con acciones destacadas en el puerto de Barcelona, por citar una de sus últimas actuaciones. Le acompaña el estudio de Gil Bartolomé con obras civiles que van desde el campo de la propia aeronáutica como la estación de tren de Dos Hermanas en la localidad hispalense o centros culturales internacionales como el Museo Arqueológico de Chipre o el Nacional de Patrimonio Digital de Coreo en Sejong. 

En las dos últimas ofertas presentadas, un nexo común: el nuevo Santiago Bernabéu, ya que se da el caso de que tanto L35 Arquitectos como Sener han participado en la transformación que ha experimentado el campo de fútbol del Real Madrid. 

Así, por un lado, está la unión formada por Gesnaer Consulting Slne, Mobio Architecture y L35 Arquitectos. La primera es una empresa española de ingeniería civil con experiencia en este ámbito y en su currículum cuenta con proyectos que van desde las torres remotas del aeropuerto de Menorca a las consultorías internacionales en movilidad aeroportuaria en Dublín o Colombia. Mobio tiene su sede en Miami y multitarea. En cuanto al despacho de arquitectos, en España, es conocida por su trabajo en el revestimiento del campo madridista; pero su trayectoria está repleta de obras conocidas. 

Cierra esta especie de tabla, una última terna en la que está la única empresa alicantina Cemosa. Le acompañan en la propuesta Fairbanks Arquitectos y Sener Mobility. La segunda es la actual autora de la terminal Miguel Hernández que es la que permanecerá, pues con la ampliación se tirará el resto de edificios que hay entre la torre de control y los actuales hangares. Por su parte, Sener es la sociedad que hay detrás de las soluciones retráctiles de césped en estadios. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents