Resultados

El fin de unas obras en Ibiza provoca que el puerto de Alicante cierre en negativo

Las estadísticas de la Autoridad Portuaria alicantina marcan un descenso de 2,57 % en mercancías, mientras los cruceristas disparan un 20 % la llegada de pasajeros que se sitúa por encima de las 230.000 usuarios

Vistas de la terminal de cruceros de pasajeros del puerto de Alicante.

Pilar Cortés

Ana Jover

Ana Jover

El proverbio chino «El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo» está en el origen de la famosa teoría del caos y evidencia la debilidad de algunas estructuras, aunque de una manera mucho más compleja, por supuesto. Algo así ha debido sobrevolar por la Autoridad Portuaria de Alicante (APA) al comprobar que las estadísticas de 2024 se cerrarán en negativo en el apartado de mercancías. 

El motivo es tan sencillo como realista: se acabó la obra del dique de Botafoc del puerto de Ibiza en 2023, que supuso un tráfico puntual de bloques de hormigón extraordinario. En este caso y para dimensionar el efecto, se observa como las mercancías convencionales se cuadruplicaron en 2023 en el periodo comprendido entre junio y diciembre. Ese ejercicio se apuntó un movimiento de 186 toneladas frente a las actuales 45, una cifra anormalmente baja respecto a 2022. En el cómputo nacional, Alicante se sitúa como el vigésimo segundo puerto de los 28 en mercancías (sexto por la cola) y décimo cuarto, en pasajeros.

No obstante, fuentes de la APA explican que a pesar de que «efectivamente, el tráfico de mercancías cayó un 2,6 % el pasado año, los dos tráficos más representativos del puerto - contenedores y graneles sólidos - crecieron». 

En concreto, los datos oficiales indican que se movieron 3.102.710 toneladas de mercancías en general. En el caso de contenedores, se superó el 1,1 millones (+5,50 %) y en el caso de las operaciones por TEUs se registraron 180.820 toneladas (+5,29 %). En el ámbito de los graneles líquidos también se crece un 37 %, aunque es una cantidad baja (64.074). 

El otro elemento importante son los graneles sólidos que, en el cómputo general, sufre un ligero retroceso (-1,98 %) debido principalmente a la caída en el tratamiento de los mismos fuera de la instalación especial, pues la nave construida con cerramiento ha permitido que se aumente el saldo de graneles que pasa de 990.795 a 1.182.883 toneladas en 2024. 

En el lado positivo, está el ámbito de los pasajeros. El foco puesto en el crecimiento de la terminal de cruceros da, de nuevo, uno de los mejores indicadores. 

Tipos de pasajeros

Así en el cómputo global, la infraestructura portuaria registra un crecimiento del 3,71 % respecto a 2023. Se pasa de 359.010 a 372.314 usuarios. En el desglose, se advierte de nuevo una diferencia y es que frente a la pujanza de los pasajeros que llegan vía crucero está el descenso de los que proceden del ferri. 

En el primer caso, Alicante registró un récord en el atraque de grandes embarcaciones. Traducido a visitantes, supuso romper con la barrera de los 200.000 cruceristas. Los resultados marcan los 234.659, 38.601 viajeros más que en 2023. 

El aumento del 19,69 % es insuficiente para compensar la caída en la conexión con Orán. El ferri argelino que cuenta con acceso propio en el área sur baja un 15 %. La línea perdió 25.297 viajeros en un año y se situó en 137.655 pasajeros. En este punto, cabe recordar que la compañía argelina tuvo un percance con una de sus embarcaciones y tuvo que pedir ayuda a la naviera Baleària para que operara mientras recuperó su barco. 

Por el contrario, las operaciones con vehículos mejoraron registros. El dato se puede entender si se atiende a la recuperación de las relaciones comerciales con el país africano vecino. Las estadísticas portuarias revelan una subida del 19 % en cuanto a unidades, porque tanto el embarque de coches vía ferri como especialmente como mercancía crecieron. En este último caso, se duplicaron y se pasó de 2.196 unidades a 5.802. Se rompe la tendencia negativa de ejercicios anteriores.

Por último, la publicación coincide con la relativa a los indicadores del primer mes de 2025. En este caso, salvo en el caso de los cruceros que empiezan la temporada más tarde, las perspectivas son positivas. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents