Alquilar un piso a precio accesible en Alicante ya es más difícil que en Madrid o Barcelona
La mayoría de los pisos que se ofertan se sitúan por encima de la tasa de esfuerzo máxima recomendada por los expertos

Una agencia inmobiliaria en Alicante. / Héctor Fuentes
Las familias alicantinas tienen más complicado encontrar un alquiler que se ajuste a su capacidad de pago que las de Madrid o Barcelona. Aunque los precios absolutos de los pisos son mucho más elevados en estas dos grandes urbes, la situación cambia si se tiene en cuenta el poder adquisitivo real en cada ciudad, ya que los salarios medios son mucho más bajos en Alicante.
De hecho, con estas variables la capital de la provincia sería la cuarta donde menos oferta a precio accesible existe para quien busca una vivienda en alquiler, según los cálculos que ha realizado el portal Idealista. En concreto, en estos momentos, un hogar con ingresos medios solo podría acceder en Alicante al 14% de los pisos que se ofertan, sin destinar para ello más del 30% de sus ingresos, el máximo que aconsejan los expertos para que no se sobrecarguen en las economías domésticas.
La situación solo es más compleja en Málaga, donde apenas un 7% de la oferta cumple estas características; Palma de Mallorca, donde apenas un 8% de las viviendas serían accesibles con estos criterios; y València, con un 12%. En el caso de Barcelona y Madrid no es que las cosas vayan mucho mejor, pero el porcentaje se eleva hasta el 16%, dos puntos más que en Alicante.

El escaparate de una agencia inmobiliaria en la playa de San Juan. / Héctor Fuentes
Para realizar sus cálculos, el servicio de estudios de Idealista ha tenido en cuenta que los hogares españoles están compuestos en estos momentos por una media de 2,4 personas, por lo que entiende que un piso de dos dormitorios sería el mínimo para que una familia pueda vivir junta. Así, ha tenido en cuenta los precios medios de los inmuebles de este tamaño en cada población y los ha cruzado con los datos de ingresos por hogar en cada capital de provincia que facilita el INE.
Un máximo de 768 euros
De esta forma, el portal llega a la conclusión que una familia con ingresos medios en Alicante debería pagar un máximo de 768 euros por su alquiler, para no superar ese 30%. Sin embargo, la realidad es que un piso de dos dormitorios en la ciudad ya cuesta una media 1.051 euros, lo que supondría una tasa de esfuerzo del 38%, con el riesgo que esto supone, ya que cuando más dinero se destina a la vivienda, menos queda para la cesta de la compra y los recibos y, sobre todo, menos capacidad de reacción ante gastos o situaciones imprevistas.
Entre todos los anuncios existentes, sólo el 14% ofrece una mensualidad por debajo de los 768 euros.
A nivel nacional, la situación es algo mejor. El pago máximo que debería afrontar los hogares se sitúa en 764 euros y el coste medio de la mensualidad alcanza los 981. En este caso, sólo el 32% de los alquileres de todo el país tendría un precio dentro de los parámetros que aconsejan los especialistas en la materia.
Para encontrar los mercados con los arrendamientos más accesibles hay que viajar hasta poblaciones como Ciudad Real o Teruel, donde un 98% de las viviendas disponibles se encuentran dentro de los costes razonables. En Jaén el porcentaje es del 94%, mientras que en Zamora, es del 92%.
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias