La subida de la vivienda obliga a los alicantinos a pedir 6.000 euros más de hipoteca

El importe medio solicitado para la compra de una casa en la provincia roza los 114.000 euros, el mayor desde la burbuja

El importe medio de las hipotecas ha subido en 6.000 euros en la provincia.

El importe medio de las hipotecas ha subido en 6.000 euros en la provincia. / INFORMACIÓN

David Navarro

David Navarro

La bajada de los tipos de interés animó la concesión de hipotecas en la provincia durante el pasado año -tras el retroceso que habían experimentado en 2023 justo por el motivo inverso, es decir, por las subidas aprobadas por el BCE-, pero, además, también permitió que los alicantinos solicitaran importes más elevados a los bancos con los que cubrir el encarecimiento que experimentó la vivienda. Es decir, que no solo se pidieron más créditos, sino que además el endeudamiento que asumieron los nuevos hipotecados fue el mayor desde el estallido de la burbuja inmobiliaria.

De acuerdo con los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 las entidades financieras concedieron en la provincia 19.250 hipotecas, lo que supuso un incremento del 14,6 % sobre las cifras del año anterior, casi tres puntos y medio más que a nivel nacional.

Un incremento que permite al mercado recuperar casi todo el terreno perdido en 2023, cuando la escalada del euríbor frenó muchas operaciones, ya sea porque los interesados decidieron esperar a que los intereses bajaran o porque no podían afrontar las cuotas resultantes con este índice disparado. Eso sí, la cifra global se quedó todavía ligeramente por debajo de la registrada en 2022, cuando se contabilizaron 19.582 hipotecas concedidas.

Casi 2.200 millones

Sin embargo, lo que sí supera ya el montante de este año es la cantidad de dinero que prestaron los bancos en la provincia a través de estos créditos, que sumó 2.193 millones de euros, un 20% más que el año anterior y también un 5,8% por encima del negocio que lograron en 2022.

Anuncio de una hipoteca en la cristalera de una entidad bancaria de Alicante.

Anuncio de una hipoteca en la cristalera de una entidad bancaria de Alicante. / Jose Navarro

El motivo es el considerable repunte del importe medio que solicitaron los prestatarios, que rozó los 114.000 euros de media. Son 6.000 euros más por hipoteca que hace un año y hasta 8.000 euros más que hace dos ejercicios. Una cantidad que supondrá un mayor esfuerzo para estos consumidores a la hora de devolver el préstamo, pero que responde al encarecimiento que han experimentado los precios de los pisos en los últimos años.

De hecho, desde el año 2008, el del estallido de la burbuja, no se veía un importe tan elevado en la cantidad que se contrata en la provincia para sufragar la compra de una casa. En este sentido, cabe recordar que según datos de portales como Idealista, el metro cuadrado cotiza ya en máximos históricos en la zona, con 2.363 euros.

Igualmente, si se mira la evolución mensual se aprecia un aumento progresivo de este indicador, de forma que el importe medio contratado en diciembre ya rozaba los 119.000 euros.

Además, todas las previsiones apuntan a que, tanto la demanda de vivienda, como la de hipotecas continuará al alza, debido a la escasez de oferta -especialmente de obra nueva- para atender la demanda por los nuevos hogares que se crean y los nuevos inmigrantes que llevan, atraídos por las oportunidades laborales que se generan.  

Tracking Pixel Contents