Gastronomía

Vinos de Alicante distingue a la Real Academia de la Historia con el premio Fondillón 2025

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida entregará el galardón el próximo 10 de marzo durante la celebración del Salón Profesional

Miembros del jurado del Premio Fondillón 2025.

Miembros del jurado del Premio Fondillón 2025. / INFORMACIÓN

Ana Jover

Ana Jover

Vinos de Alicante ha concedido el Premio Fondillón 2025 a la Real Academia de la Historia. El galardón se entregará el próximo 10 de marzo durante la celebración del Salón Profesional que la Denominación de Origen Protegido celebrará en el ADDA y dirigido a profesionales del sector. Se trata de una distinción que tiene como objetivo reconocer el trabajo de entidades o personas que se dedican a la protección, promoción y revalorización de un patrimonio específico. En este caso, "se ha querido reconocer a esta institución como defensora de este gran legado español que es la historia, sus documentos, archivos, su promoción, digitalización e internacionalización o la investigación sobre ella", según han señalado desde la entidad.

El jurado quiso reconocer el nexo que tiene un vino como el fondillón y la Historia, lo que provoca una conexión directa con el premiado. Desde la DO, han avanzado que está previsto que el premio lo recoja Feliciano Barrios, secretario de la Real Academia y cronista de la Villa de Madrid. Las investigaciones realizadas a este vino, su propia “Historia” y las propias “historias” que generan y el objetivo de protegerlas y defenderlas, una misión que cumple el Consejo Regulador.

En el caso de la Academia también se valora su raigambre con la creación de la misma por Felipe V en 1735, o el nivel de académicos, instituciones y benefactores con los que se ha relacionado en todos sus años, lo que supone una red de defensa y promoción de la historia como un valor cultura independiente y objetivo.

El jurado del premio Fondillón en esta edición ha estado formado por la vicerrectora de cultura de la Universidad Miguel Hernández, el de investigación de la Universidad de Alicante, las asociaciones Uepal, Jovempa y la Cámara de Comercio de Alcoy, el Patronato del Misteri d´Elx, el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, INFORMACIÓN y el propio Consejo Regulador de la DOP Alicante.

En años anteriores, se ha reconocido al Museo Nacional del Prado, el Instituto Cervantes, el Patronato del Misteri d´Elx, o la Policía Nacional.

Tracking Pixel Contents