Foro Alicante

Torres (BBVA) confía en una resolución de Competencia en las "próximas semanas" y que la operación con el Sabadell esté concluida antes del verano

Torres Vila asegura en el Foro Alicante que la operación debería concluir antes de verano n El banquero defiende la iniciativa por la necesidad de ganar tamaño de las entidades europeas

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, confía en que la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) dé su visto bueno a la opa sobre el Sabadell «en las próximas semanas» y que la conclusión de la operación pueda darse antes del verano. Además, considera que los compromisos que la entidad ha puesto sobre la mesa eliminarían cualquier posible efecto negativo de la adquisición sobre la competencia o la accesibilidad de la población a los servicios financieros. 

Así lo aseguró ayer el ejecutivo durante su intervención en el Foro Alicante organizado por INFORMACIÓN, en el que fue presentado por el presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez, y donde respondió a las preguntas tanto del moderador, -el director del periódico, Toni Cabot-, como de los invitados que asistieron al acto.  

Tras avanzar las previsiones del servicio de estudios de BBVA sobre la economía española y alicantina -que anticipan un fuerte crecimiento del PIB al menos hasta 2026-, Torres Vila entró de lleno en la cuestión de la opa , que justificó ante los importantes desafíos que enfrenta la economía europea. El banquero recordó que los distintos informes publicados en los últimos meses, como el elaborado por Mario Draghi, o los mensajes lanzados por la propia Comisión Europea insisten en la necesidad de mejorar la competitividad de la UE. Una tarea para la que se calcula que será necesaria una inversión de entre 700.000 y 800.000 millones anuales. Una cifra que, según afirmó, no puede afrontar únicamente el sector público.

De ahí que defendiera la necesidad de operaciones que permitan a los bancos europeos ganar tamaño, como la que ha lanzado sobre su rival. «En nuestro sector el tamaño importa y la conclusión es que Europa necesita empresas más grandes capaces competir. En telecomunicaciones, tecnología... y, por supuesto, en el sector financiero», aseguró.

Carlos Torres, en primer término, y Toni Cabot, durante el foro celebrado en Alicante

Carlos Torres, en primer término, y Toni Cabot, durante el foro celebrado en Alicante / Jose Navarro

«Somos dos bancos complementarios. Nos gustan las pymes y es una apuesta por dos regiones con especial atractivo: Cataluña y Comunidad Valenciana», insistió sobre la idoneidad del objetivo de su propuesta de compra.

En la misma línea, ha recordado que, al contrario de lo que ocurre en Estados Unidos, en Europa el 75 % de la financiación dependen del sector financiero, por lo que la salud de las entidades y su escala es aún más importante ante los retos que se avecinan. 

En cuanto al punto en el que se encuentra la opa sobre el Sabadell, el presidente de BBVA señaló que espera una resolución de Competencia «en las próximas semanas» y confió en que los compromisos adoptados por la entidad sean suficientes para convencer al organismo presidido por Cani Fernández. Unos compromisos que ha calificado de «inéditos». 

Estos compromisos o «remedies», en la jerga financiera, pasan por no cerrar oficinas cuando no haya otra a menos de 300 metros de distancia, en códigos postales con nivel de renta per cápita inferior a 10.000 euros y no abandonar municipios en los que haya menos de tres competidores. También por mantener el volumen de crédito a las empresas que solo trabajaran con Sabadell o las condiciones para el resto de clientes de la entidad presidida por Josep Oliu durante los primeros años. 

Operación de «crecimiento»

«Esta es una operación de crecimiento, no de reducción, que permitirá canalizar más crédito a la economía, en concreto, 5.000 millones más al año, y la razón es la mayor eficiencia que tendrá la entidad combinada», insistió en sus argumentos. 

En cuanto a los posibles efectos sobre el personal, Torres Vila restó importancia a las salidas que se puedan producir, ya que, como recordó, hace unos tres años cada entidad ya realizó por su cuenta un importante ajuste de su plantilla, que en el caso de BBVA supuso un ERE de unas 3.000 personas.

Sobre a la posibilidad de que, pese a convertirse en su máximo accionista, el BBVA no acabe fusionando al Sabadell y que éste siga operando como entidad independiente, el banquero dejó todas las posibilidades abiertas, al considerar que es «prematuro» tomar una decisión al respecto. 

Preguntado por si el Gobierno puede poner condiciones a la operación, el presidente de BBVA destacó que lo importante es que los accionistas de Sabadell puedan tomar su decisión, que es lo que ocurre en un mercado de capitales que funciona bien. Con los tiempos que maneja, Torres Vila concluyó su intervención señalando que, si el visto bueno a la operación se da en las próximas semanas, tal y como calcula, se podría abrir el periodo de aceptación para los accionistas a continuación. «Deberíamos estar hablando de una conclusión (de la operación) precia al verano», explicó, aunque sin querer comprometerse del todo con la fecha. 

Tracking Pixel Contents