Subida salarial para los trabajadores del transporte: esto es lo que cobrarán los camioneros alicantinos

Fetrama y UGT alcanzan un acuerdo para el nuevo convenio, que también incluye nuevas medidas para mejorar la conciliación de los 10.000 empleados del sector

Un camión circula por la autovía A31, en el término de Alicante.

Un camión circula por la autovía A31, en el término de Alicante. / Jose Navarro

David Navarro

David Navarro

Ya hay acuerdo para el nuevo convenio colectivo del sector del transporte de mercancías por carretera de Alicante, un documento que regula las condiciones laborales de más de 10.000 trabajadores en la provincia. La patronal Fetrama y el sindicato UGT -mayoritario en esta actividad- han alcanzado un acuerdo que permitirá mejora notablemente tanto las remuneraciones que recibirán los asalariados del sector, como las posibilidades de conciliación laboral y familiar.

Según lo pactado, se ha aprobado una mejora salarial del 3 % con carácter retroactivo para el año 2024 y se aplicará una subida salarial del 2% anual para todos los trabajadores durante el periodo 2025-2027. Es decir, que los trabajadores se garantizan un incremento mínimo del 9% a lo largo de este periodo.

Pero, además, se ha establecido una cláusula de garantía adicional que asegura que, si el Índice de Precios al Consumo (IPC) experimenta un incremento superior a lo acordado, los salarios de los conductores podrán aumentar hasta un 1% adicional, lo que supondría una subida total de hasta el 3% anual.

Mínimo de 1.490 euros

De esta forma, con las subidas aprobadas para 2024 y 2025, el salario base de los conductores mecánicos -la categoría más habitual en el sector- será de un mínimo de 1.490 euros brutos mensuales, por un total de 15 pagas. Una cantidad a la que hay que sumar los distintos complementos establecidos en el documento, que elevan esa cifra para la mayoría de los beneficiados.

Los participantes en la firma del convenio del transporte.

Los participantes en la firma del convenio del transporte. / Información

Así, junto a lo anterior también se incluye una actualización de las dietas de los trabajadores, una cuestión que estaba pendiente de su mejora desde 2018. "Con esto mejoramos las condiciones de trabajo de una parte importante de los trabajadores que, por sus ritmos y horarios, pasan mucho tiempo fuera de casa", explica el secretario general de Fetrama, Antonio Gabaldón.

Igualmente, el nuevo convenio establece medidas para favorecer la conciliación familiar, permitiendo a los conductores adaptar mejor su vida laboral y personal. Sobre este tema, Antonio Gabaldón, ha destacado afirmado que "además de mejorar las retribuciones, también avanzamos en la conciliación familiar, un aspecto esencial para el bienestar de los trabajadores y trabajadoras".

Descansos

Entre estas medidas, por ejemplo, se establecen nuevas fórmulas para compensar los excesos horarios que, por ejemplo, permitirá a los conductores sumar esas compensaciones a los descansos establecidos, de forma que puedan disfrutar de varios días de libranza consecutivos, como si de un puente se tratara.

Gabaldón ha destacado "el importante impulso a las mejoras retributivas y de conciliación familiar para el trabajador del sector y, sobre todo, el clima de paz social que permite a este sector estratégico al que representamos seguir prestando un servicio esencial para el funcionamiento óptimo de la economía". Para Gabaldón, "el acuerdo logrado con los sindicatos es una buena noticia y el convenio un documento de progreso en el que todas las partes salen beneficiadas".

La mejora de estas condiciones también busca hacer más atractivo el sector para los trabajadores, ya que, como ocurre con otras muchas actividades, también las firmas de transporte de mercancías se enfrentan cada vez a mayores dificultades para encontrar mano de obra. El convenio afecta a aquellas empresas de servicio público, pero no a los trabajadores que realizan transporte de carga de forma interna para una empresa particular.

Tracking Pixel Contents