Viticultura

Vinos de Alicante: hacer grande la añada más pequeña

La cosecha del 2024 fue peculiar: una alta calidad dejó una reducida producción y ayer las bodegas de la DOP Vinos de Alicante explicaron cómo abordan este reto.

Las nuevas propuestas que vinieron precedidas de los Premios Fondillón, un homenaje a la Real Academia de la Historia, al restaurante de Villena Cisoria y al comercio ilicitano especializado Bodegas Amorós

Premios DOP Vinos de Alicante 2025

Jose Navarro

Ana Jover

Ana Jover

Quince millones de kilos representan la cantidad más baja de producción de una añada en la historia de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Alicante. Aunque es difícil traducir esta cantidad en litros embotellados, lo cierto es que las bodegas alicantinas han decidido sacarle todo el partido a la cosecha y, por primera vez, las 35 que operan bajo este sello acudieron a la novena edición del Salón Profesional que representa el pistoletazo de salida y que se celebró ayer en el ADDA

Antes de descorchar algunas botellas y conocer las novedades, el Consejo Regulador celebró sus ya tradicionales galardones. En la cuarta edición, el Premio Fondillón reconoció a la Real Academia de Historia y que reconoce la importancia de la historia como un valor cultural, artístico, patrimonial e incluso económico; y el fomento tanto de su promoción como su investigación. La intervención del secretario de la Real Academia, Feliciano Barrios, estuvo repleta de guiños. El académico aseguró que «el premio tendrá un lugar especial en las vitrinas de la Academia y avanzó que se reflejará la misma en la página de hispánica, además de proponer que en las reuniones semanales de la entidad, que está a punto de cumplir 300 años, se degusten marcas alicantinas». 

También la DOP quiso reconocer al restaurante Cisoria de Villena y a la tienda especializada Bodegas Amorós de Elche. El primero lo entregó el diputado provincial de Sectores Productivos y Proyectos Europeos, Carlos Pastor, a la joven pareja que regente este establecimiento villenero, Carmen Navarro Méndez e Ignacio Caro Gómez, jefa de sala y cocinero del «restaurante que se ha posicionado como un lugar de máxima referencia y creatividad en la localidad del Vinalopó». El premio reconoce «su ejemplar carta basada en referentes locales, donde los vinos tanto de su ciudad como los de la DOP Alicante destacan y son fundidos con la gastronomía». 

En cuanto al comercio, Pascual Amorós recibió de manos del director territorial de Agricultura, Juan Planelles, la estatuila. Esta bodega familiar abrió por primera vez sus puertas en 1959 en el Raval de Elche. Hace 15 años cambió su ubicación en la misma localidad, pero sigue siendo fiel a su espíritu fundacional, como prescriptor con más de 1.000 referencias. 

Finalmente, hay que destacar que el presidente de Vinos de Alicante anunció que la calidad de la añada se ha calificado como «buena plus» y a pesar de las amenazas como la desertificación y la reducción de la añada, destacó la potencialidad y el valor de «territorio» que demuestran bodegueros, agricultores y colaboradores. Por último y, ante la presencia de la concejal de Comercio de Alicante, Lidia López, propuso aprovechar la capitalidad gastronómica de la ciudad para potenciar los vinos de la provincia y su variedad, donde rosados y blancos han ganado enteros. 

Tracking Pixel Contents