Feria Alicante
La edición más internacional de Futurmoda esquiva el efecto Trump
Las empresas de componentes y moda del sector acuden al certamen animadas por los cambios de tendencias para la temporada de primavera-verano 2026 y tratan de aprovechar la buena onda de Milán

Abre la edición más internacional de Futurmoda / Áxel Álvarez
El «Salón Internacional de la piel, los componentes y la maquinaria para el calzado y la marroquinería», conocido como Futurmoda, abrió ayer sus puertas con un inusual optimismo. La 53 edición del certamen llenó el pabellón 2 de la Feria Alicante gracias a la presencia de la maquinaria y, sobre todo, empezó un ejercicio, que se prolonga hasta este jueves, para ver las tendencias de la primavera-verano de 2026.
La convocatoria es la más internacional con 310 firmas representadas de ocho países, más los nacionales. En concreto, el 66 % es nacional y el restante 34 %, internacional con los mercados principales presentes (Francia, Italia, Portugal, Alemania).
El director general de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), Álvaro Sánchez Concellón, explica que «el sector está demostrando un compromiso férreo por impulsar la industria. Las últimas ediciones, los empresarios nos han transmitido que las ferias han ido muy bien y que el sector está reactivándose, por dos motivos: porque el consumo se está recuperando y porque no cabe otra salida que seguir invirtiendo».

Futurmoda inaugura su 53 edición con las "últimas innovaciones" en el sector del calzado / Europa Press
AEC es el organizador de esta cita internacional que se celebra poco después de la Milán - exclusiva del calzado - y de la también italiana de Lineapelle (componentes) y las buenas perspectivas se asocian a la coyuntura interna de modas y tendencias. «La caída de las ventas de las grandes firmas del mundo del deporte entre un 15-25 % denota que hay un comportamiento por parte del cliente para ser más selectivo y responsable, donde incluye los hábitos de compra». Entre pieles y nuevos componentes que rebosan sostenibilidad en su etiquetado, el director de AEC advierte de que «el consumidor no se ha cansado del calzado deportivo. Es muy sensible y está sabiendo diferenciar entre uno técnico para hacer deporte y otro para vestir, bien sea a la hora de trabajar o un evento». Eso incluye la vuelta al zapato o un calzado de vestir para hombres. «Los caballeros están volviendo a ser elegantes», apunta como conclusión.
Entre expositores y visitantes, Futurmoda parece aislada de la lluvia de noticias económicas negativas que rodean a Trump y sus anuncios. Estados Unidos es el principal mercado del calzado español, fuera del ámbito europeo.

Futurmoda inaugura su edición más internacional en IFA / Áxel Álvarez
En este caso concreto, el director de AEC prefiere ser «prudente. Lo que ocurre en estas últimas semanas no es un comportamiento propio de los Estados Unidos y creo que se han dado cuenta de que se están pegando un tiro en el pie (en referencia a la política de aranceles). No tiene razón de ser en un mundo globalizado donde las economías están intrincadas».
Así los calificativos positivos son las respuestas que más recibió la comitiva oficial que este año encabezó el alcalde de Elche, Pablo Ruz, junto al secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco; así como el presidente de ediles de Alicante y Elche; el diputado provincial Carlos Pastor y el director general de Feria Alicante, Alejandro Morant, entre otros.
Ficha del Salón Internacional
Este año, además de contar con una amplia representación de empresas de pieles, componentes, accesorios, textiles y productos químicos, entre otros, la feria pondrá un especial foco en la participación de las empresas de la maquinaria y la tecnología, así como en las principales escuelas de formación especializadas en el sector del calzado que participan en esta edición.
- Edición: FUTURMODA 53ª edición.
- Temporada: Primavera Verano 2026
- Expositores: 180 – 262 empresas directas
- Medios sectoriales: 9 ● Institucionales y escuelas: 7
- Firmas representadas: 310 firmas representadas.
- Superficie de exposición en feria: 11.000 metros brutos.
- Superficie de restauración y zonas comunes: 1.500 metros brutos.
- Total, Superficie de Feria: 12.500 metros.
- Oferta Expositiva: 66% nacional, 34% Internacional.
- Procedencia: España, Italia, Francia, Portugal, Polonia, Alemania, Países Bajos, India y China.
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- La nueva autovía que saca 1.500 camiones diarios de la A-31 en Alicante
- Ni la DGT ni la Guardia Civil quieren que lo sepas: así es el radar que se esconde en las carreteras de España
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
- Malas noticias para los trabajadores que no fichen correctamente: podrían ser despedidos