BBVA prevé un crecimiento del 3,2 % del PIB valenciano pese a la dana
El servicio de estudios de la entidad apunta a que solo Baleares mejorará el dato de la Comunidad, que encabezará también el alza económica del país en 2026 con una subida del 2,7 %

El turismo es uno de los puntales del crecimiento de la economía valenciana. / Francisco Calabuig
Joan Batalla
El PIB de la Comunidad Valenciana crecerá este año -pese al golpe de la dana- un 3,2 %, una de las mejores previsiones por autonomías, según los datos del Observatorio regional publicado este miércoles por BBVA Research. Los dos archipiélagos, las autonomías del Mediterráneo y Madrid liderarán el crecimiento económico este año con incrementos del PIB entre el 3,4 y el 2,8 % que marca la media nacional.
Evolución por autonomías
Este análisis sitúa en cabeza a Baleares (3,4 % de crecimiento en 2025), por delante de la Comunidad Valenciana y Canarias (3,2 %) y Cataluña y Andalucía (3,0 %). A continuación aparece Murcia (2,9 %) y Madrid (2,8 %), que el informe coloca justo por encima de la media y de Castilla-La Mancha (también con un 2,8 %). Por debajo de la media figuran Navarra y La Rioja (2,7 %), Extremadura y Galicia (2,6 %), País Vasco (2,5 %), Aragón (2,4 %), Cantabria y Asturias (2,3 %) y, cerrando la lista, Castilla y León (2,2 %).
Según BBVA, las ganancias de competitividad y el incremento de la inmigración permitirán la continuación del crecimiento del turismo y repercutirán en la subida del PIB en Canarias, Baleares, Cataluña y Madrid, mientras el consumo privado y el fin de algunos efectos de la sequía apoyarán la evolución de la actividad en Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha. Por el contrario, el menor peso de los servicios, la atonía de las exportaciones de bienes, a la espera de los cambios en la política fiscal europea, y la consolidación fiscal lastran el avance de las comunidades del norte y Extremadura, con tasas de crecimiento que define como "sólidas" aunque por debajo de la media.
Impacto de la dana
En un apartado dedicado a las consecuencias de la dana de octubre pasado apunta que la cantidad de recursos anunciados para apoyar a las personas y empresas más afectadas por las inundaciones, así como la relativa rapidez con la que han llegado respecto a lo que se esperaba, apoyarán la demanda interna en la Comunidad Valenciana, donde la recuperación del empleo está siendo más intensa y rápida de lo previsto inicialmente.
De cara a 2026, el cierto agotamiento de la contribución del gasto por parte de extranjeros y un menor crecimiento del consumo público afectarán a las comunidades insulares (Canarias, 1,7 %; Baleares, 1,6 %) y a Cataluña (1,6 %), que podrían crecer por debajo del promedio, igual que Extremadura (1,5 %) y Andalucía o Murcia (1,6 %) debido a la consolidación fiscal. En cambio, la Comunidad Valenciana liderará el crecimiento el próximo año, con un 2,7 %, gracias al impulso que supondrán las medidas para apoyar a los afectados por las inundaciones
- Procesiones de Miércoles Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Punto final al Peret en la Explanada de Alicante: cierre inmediato con amenaza de precinto policial
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat
- Mercadona vende sus exclusivas torrijas artesanas hasta el 19 de abril
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- Estafadores atacan las carreteras: conoce cuál es el nuevo fraude en los peajes
- El montañero de 28 años muerto en Asturias es el ilicitano Guillermo Abio
- Golpe a una banda armada que extorsiona a clubes cannábicos de la Vega Baja para asumir su control